"...he trabajado 4 años en la administración pública y otros tantos como colaboradora externa, siempre en programas de soporte a familias en riesgo social (monoparental, menores maltratados, violencia de genero, etc...), un trabajo duro, invisible y la mayoria de veces poco agradecido. Actualmente formo parte de ese mismo colectivo al que durante años he dado soporte, concretamente al de mujeres familia monoparental con menor a cargo y mayor de 45 años...., un largo título muchas veces utilizado de forma propagandística, mi futuro ¿una incógnita?. .
En el momento en que me quedé sin trabajo todo fueron buenas palabras, sindicatos, administración, etc....... y mejores intenciones... Yo, como tantas otras personas, estoy en el paro... Lo que quiero es trabajar, quiero realizar mi trabajo, no quiero perder la fe , ni la esperanza , ni mirar hacia un futuro oscuro , quiero mi trabajo, y lo quiero por que yo, igual que los demás que estan o no en el paro, nos lo merecemos, y no podemos perder la fe de aquellos que deben apoyarnos. El dia 30 quiero que se trabaje para recuperar esa fe, que se trabaje con acciones concretas , quiero un plan de trabajo."
Nada más hay que añadir. Es un testimonio real de una persona que de trabajar para los excluidos, ahora mismo está excluida. Vivir para ver.