Páginas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Un dispositivo para neutralizar enjambres de drones kamikazes presentado en FEINDEF 25

 La invasión de Ucrania por Rusia está muy presente en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF 25), celebrada en Madrid. El emprendedor aeroespacial, Mikhail Kokorich, que renunció a la nacionalidad rusa y defiende a Ucrania, es el impulsor de un sistema autónomo avanzado de intercepción aire-aire desde tierra, diseñado para neutralizar enjambres de drones kamikazes. El sistema presentado en la Feria opera a través de una red de Nodos Anti-Dron (AND), equipada con drones interceptores y radar de detección.  


  Como informó este blog, Mikhail Kokorich es el responsable, según ha reconocido personalmente, de que Drones suicidas, ensamblados en España y Alemania, y equipados con su carga explosiva en Ucrania, perpetraran en octubre pasado ataques contra emplazamientos militares en la región de Smolensk, a 400 kilómetros al oeste de Moscú, según desvela @Challenges

  Este emprendedor aeroespacial financia desde hace años un proyecto que diseña y construye un avión cohete al que califica como el ‘vehículo de reparto más rápido del mundo’.  Para llevar a cabo su misión ha fichado a directivos españoles procedentes de multinacionales de defensa, seguridad y sector aeroespacial. Es el caso de Pedro Sallent, ex vicepresidente de Héroux Devtek, especializada en componentes para plataformas de aviación y aeroespaciales, y ex director general de Expal, fabricante de municiones ahora bajo la órbita del Grupo MAXAM. Pedro Sallent se incorporó a Destinus Kinetics SL, dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías aeronáuticas.


  Mikhail Kokorich fundó en 2021 Destinus Spain para el desarrollo de  vuelo subsónicos, supersónicos, hipersónicos y sistemas de propulsión y cohetes. El equipo de este emprendedor, que tuvo que salir de Estados Unidos a Suiza por problemas con la SEC norteamericana, trabaja en un vehículo que será un híbrido entre un avión y un cohete y que ha sido bautizado como hiperplano. Despegará y aterrizará horizontalmente desde los aeropuertos utilizando propulsión a chorro de aire que se integra a la perfección con otro aire cuando pasa por un espacio aéreo controlado. 

   Hace dos años Mikhail Kokorich inició las obras de construcción del parque Destinus #H2. Esta infraestructura, la primera de su tipo en Suiza, se dedicará a probar sistemas de propulsión y generación de energía de hidrógeno. Entre los invitados a este evento se encontraba Pedro Duque, el astronauta y ex ministro de Ciencia e Innovación, con el que Mikhail Kokorich mantiene una buena relación y al que ha nombrado consejero de una de sus empresas