lunes, 27 de octubre de 2025

El luchador Ilia Topuria explotará centros deportivos

   Formado en lucha grecorromana y artes marciales, Ilia Topuria, campeón del mundo de peso ligero, se apunta al negocio de explotar centros deportivos siguiendo la estela del ex futbolista Fernando Torres (inversor en gimnasios). Con este fin, Ilia Topuria ha constituido Bendeliani SL, cuyo objeto social es la constitución y explotación de centros, complejos y campus deportivos, así como rentabilizar deportiva y socialmente los diversos espacios de las instalaciones deportivas, aumentando las posibilidades de práctica a todos los niveles.


Las escuelas deportivas de Iker Casillas y Toni Kroos

   Nuestro portero más internacional, Iker Casillas, e icono del Real Madrid, fue el pionero en el lanzamiento de una escuela deportiva. Con un capital de 50.000 eros, IKER CASILLAS ACADEMY SL se estrenó en la primavera de 2021. Su objeto social es la formación mediante la organización de cursos de cualquier duración, materia y soporte, desde presenciales a virtuales a través de internet. Así como el desarrollo de actividades para promover el desarrollo deportivo de niños y niñas, adolescentes.

   El centrocampista del Real Madrid, Toni Kroos, nada más colgar las botas constituyó Toni Kroos Academy SL, para el desarrollo de actividades para promover el desarrollo deportivo. La sociedad cuenta con un capital de 3.000 euros. En 2020 el futbolista alemán fundó con su mujer, Jessica Kroos, la sociedad  Kroos Properties XXI dedicada a la promoción, construcción, compra, venta, arrendamiento, transformación, desarrollo y comercialización en general de toda clase de edificaciones.

viernes, 24 de octubre de 2025

Ex político de UPN, vinculado a Santos Cerdán, constituye nueva empresa

 El ex secretario general de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Óscar Arizcuren Pola, vinculado a Santos Cerdán, encarcelado por una presunta trama corrupta que afecta al PSOE, continua su actividad empresarial. ECOHUB SUR SL es la última empresa que acaba de constituir y en la que figura como administrador único. Dedicada a la realización de todo tipo de actividades de carácter inmobiliario, como socio único figura NIMUPAIN S.L. fundada hace cuatro meses, propiedad del ex político navarro y domiciliada en Madrid.

El ex político afirma no pertenecer a ninguna trama

   A Óscar Arizcuren, medios navarros le señalan como beneficiario de pagos desde Servinabar, relacionada con Santos Cerdán, de acuerdo a la documentación de Hacienda Navarra. El montante asciende unos 69.000 euros y los pagos se hicieron entre los años 2022 y 2024. Según explicó Óscar Arizcuren a Diario de Navarra, los pagos desde Servinabar se produjeron hacia su empresa OAP Asesoramiento Integral (de la que es administrador único desde el 28 de marzo de 2022) en concepto de “asesoramiento”. “Mis cobros y mi trabajo como empresario son de carácter privado y de temas privados que nada tienen que ver con la Administración ni de forma directa, ni indirecta, ni tiene causa de la misma. No soy ni pertenezco a ninguna trama de nada. No estoy en política hace años, no me dedico al ámbito público en ningunos de sus ámbitos y me gano la vida muy honradamente”, se defendió. “Todas mis facturas -añadió- están declaradas y los impuestos pagados. La trazabilidad del dinero está muy, muy clara”.

La directora comercial del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, pareja de Óscar Arizcuren, dimitió el 4 de julio de su puesto tras relacionarse su nombramiento con Cerdán. Óscar Arizcuren que figura como administrador, consejero o apoderado en más de media docena de empresas, fue director de Políticas Públicas y Relaciones con Europa de AENA.

 


domingo, 19 de octubre de 2025

La gestión de activos alcanza la cifra récord de 135 billones $

    Los activos gestionados a nivel mundial se encuentran en máximos históricos. En 2024, los activos bajo gestión (AUM) alcanzaron la cifra récord de 135 billones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 13%. El sólido rendimiento del mercado impulsó aproximadamente el 80% de este aumento, según el Informe sobre gestión global de patrimonio y activos 2025  de Oliver Wyman. Los expertos vaticinan que para 2029, habrá un 20% menos de gestores de patrimonio y activos.

La renta variable pasiva superó a la renta variable activa

 El crecimiento del flujo neto del 2,6%, una recuperación significativa tras la ligera contracción observada en 2022, se ve respaldado por la continua creación de riqueza y un cambio notable en la asignación de capital. En concreto, la bajada de los tipos de interés está redirigiendo los fondos desde los depósitos garantizados hacia los mercados de capitales, y la transición de los planes de pensiones colectivos (de prestación definida) a los planes de jubilación individualizados (de aportación definida) podría impulsar aún más los flujos en el futuro. Prevemos que los flujos netos anuales promediarán en torno al 2,7% hasta 2029.

  Por primera vez, la renta variable pasiva superó a la renta variable activa en activos gestionados a nivel mundial, y se gestionaron más activos en nombre de clientes minoristas que en nombre de instituciones (y proyectamos que crecerán al doble de ritmo). Sin embargo, el acceso a clientes minoristas es cada vez más institucional, ya que más del 64 % de los activos minoristas se gestionan actualmente a través de soluciones empaquetadas o personalizadas (por ejemplo, carteras modelo, fondos con fecha objetivo y fondos de fondos).

   Los mercados privados, tras un auge entre 2019 y 2022, experimentaron un estancamiento en 2024. Este estancamiento enmascara una creciente disparidad entre líderes y actores más pequeños. Las empresas más grandes, beneficiándose del capital propio y el origen de operaciones, siguen superando a sus competidores, captando la mayor parte de los nuevos flujos de capital y cobrando comisiones premium. De cara al futuro, aún prevemos un crecimiento significativo en los mercados privados , impulsado por su creciente penetración en las carteras de clientes minoristas.

 La riqueza de los hogares asciende a 301 billones de dólares 

  La riqueza financiera global de los hogares continuó creciendo de forma sostenida, alcanzando los 301 billones de dólares en 2024, tras crecer un 7% en 2023 y un 8% en 2024, recuperándose de las pérdidas de 2022 en un contexto de ajuste monetario. El crecimiento se mantuvo resiliente en todas las regiones, con América, Oriente Medio y África mostrando las mayores ganancias, excluyendo los efectos cambiarios. Sin embargo, al ajustar por moneda, el crecimiento real del dólar estadounidense fue moderado en todas las regiones, con un crecimiento negativo en América Latina y Japón.

   De cara al futuro, proyectamos que la riqueza financiera mundial crecerá un 5,5% anual hasta 2029, para luego volver a un nivel cercano al 6 % anual observado entre 2019 y 2023. En términos absolutos, el crecimiento de la riqueza sigue estando fuertemente concentrado en América del Norte y Asia Pacífico . La riqueza de Europa podría beneficiarse de políticas de apoyo y una mayor asignación de inversión de los hogares en el futuro. Oriente Medio, África y América Latina muestran un crecimiento sostenido. En general, las tasas de crecimiento son inferiores a las de informes anteriores debido a la inclusión de seguros de vida, pensiones y la franja de riqueza inferior a 0,3 millones de dólares.

Áreas prioritarias para aumentar los ingresos

   Para enfrentar los desafíos, los principales administradores de patrimonio se están centrando en cuatro áreas prioritarias para aumentar los ingresos y los márgenes de ganancia: ganar el segmento de alto patrimonio neto de 1 millón a 10 millones de dólares, escalar las asignaciones de los mercados privados para aprovechar un mercado proyectado de 8 billones a 10 billones de dólares para 2029, equipar a los gerentes de relaciones para crear una máquina de crecimiento orgánico y construir una base de costos duradera mediante la simplificación, la reestructuración y la creación de plataformas.

  La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la gestión de activos y patrimonios , desafiando los marcos tradicionales de gestión del talento. Anteriormente reservada para funciones de middle-office y back-office, como informes de cumplimiento y controles operativos, en los últimos 12 meses hemos visto un cambio hacia las actividades de front-office, incluyendo las funciones de investigación de inversiones de los gestores de activos y las oficinas centrales de inversión de los gestores de patrimonio. Las herramientas impulsadas por modelos de IA desarrollados internamente y modelos generativos automatizan tareas clave como la extracción de datos, las actualizaciones de modelos, la selección de sectores y el resumen de transcripciones. Si bien estas mejoras inicialmente beneficiaron a los empleados al mejorar gradualmente su productividad, ahora están comenzando a traducirse en ganancias de eficiencia para la empresa, con líderes que apuntan a hasta un 30% de ganancias de eficiencia en actividades de investigación.


viernes, 17 de octubre de 2025

El ex presidente de Renfe, Julián García Valverde, entra en el negocio de la movilidad

   Uno de los ministros más jóvenes en los Gobiernos de Felipe González, reconvertido en empresario, Julián García Valverde, se apunta al lucrativo negocio de la movilidad. Zas Mobility SL, de la que es administrador solidario junto a  un familiar, tiene como objeto social el arrendamiento de toda clase de vehículos, con o sin conductor. En un mercado tan saturado la vía más fácil de entrada es la adquisición de compañías ya operativas.


"Siempre busco nuevos retos y oportunidades"

Ex ministro de Sanidad y Consumo y ex presidente de Renfe, García Valverde se dio a conocer como empresario con el AVE a la Meca. Es presidente de Consultrans y de de Imathia, dos empresas que formaron parte del consorcio hispano-saudí, Al Shoula Group, ganador del concurso internacional encargado de la construcción y explotación del tren de alta velocidad que une las ciudades de Meca y Medina en Arabia Saudí.

 García Valverde que fue consejero hasta 2019 del Consorcio Español Alta Velocidad MecaMedina SA, es actualmente administrador o propietario en una docena de sociedades dedicadas a consultoría, a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos; a la adquisición, construcción, venta, enajenación y arrendamiento de inmuebles al desarrollo de infraestructuras de transporte viarias. “Siempre busco nuevos retos y oportunidades para crecer y aprender en mi campo de especialización”, subraya en su perfil en la red social LinkedIn.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Más del 20 % del PIB de los Emiratos Árabes Unidos procederá de la actividad digital

    Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) aspiran a que más del 20% del PIB no petrolero provenga de la actividad digital para 2031. Un salto importante cuando en agosto pasado se mencionaba el 14% del PIB. Por otro lado, la Estrategia Digital 2025-2027 de Abu Dabi se compromete a la plena adopción de la nube por parte del gobierno, y la D33 de Dubái aspira a generar 100.000 millones de dírhams anuales gracias a la transformación digital. Estos datos demuestran cómo la tecnología se ha convertido en un motor económico nacional, no en una iniciativa secundaria. 

Washington considera a los EAU como un centro de IA "confiable"

  La Oficina de Inteligencia Artificial de los EAU, el Consejo de Ciberseguridad y entidades como la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed, G42 y Core42 están configurando un modelo distintivo: marcos gubernamentales, pero comercialmente abiertos, centrados en una regulación pragmática y la colaboración. La reciente aprobación de la exportación de GPU de Nvidia subrayó cómo Washington ahora considera a los EAU como un centro de IA "confiable", incluso mientras Abu Dabi mantiene canales abiertos con China a través de inversiones vinculadas a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta. 

  Esta apuesta de los Emiratos Árabes Unidos por lo digital se está comprobando en directo en GITEX Global, calificado por sus promotores los EAU como el primer evento tecnológico global de la historia. Las primeras jornadas se iniciaron con un debate virtual que invita a la reflexión sobre 'Sociedades nativas de IA', entre Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y Peng Xiao, director ejecutivo del grupo G42, seguido de debates de líderes influyentes de Microsoft, Cisco, Oracle, Khazna Data Centres, Cerebras, TAMM - Departamento de Habilitación Gubernamental (Gobierno de Abu Dhabi), Presight, Core42, Inception, AIQ y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed, que brindaron información de alto impacto sobre los fundamentos estructurales, económicos y culturales de la economía de la inteligencia.


“El código abierto es un camino hacia la innovación"

   El empresario Jim Keller, CEO de Tenstorrent, ofreció ideas sobre "Tomando el Control de su Futuro Soberano de IA", instando a las naciones y empresas a construir infraestructuras informáticas autónomas mediante código abierto y una mentalidad de futuro. Jim Keller señaló que “el código abierto es un camino hacia la innovación, pero también un camino para apropiárselo realmente, para que puedas forjar tu propio destino. Imagina un mundo donde pudieras poseer la propiedad intelectual de la IA, la tecnología de CPU y existiera software de código abierto. Acabas de crear un mundo donde cualquiera pudiera desarrollar una solución de IA”.

  Profundizando en la era de la innovación impulsada por la IA y la computación cuántica, Ana Paula Assis, vicepresidenta sénior, presidenta y directora general para EMEA y mercados en crecimiento de IBM, ofreció perspectivas estratégicas sobre la interacción entre los modelos de IA y las arquitecturas cuánticas.  Paula Assis explicó cómo implementar la IA de forma que no solo sea sensata para el usuario, sino también rentable. Es necesario tener en cuenta estos aspectos constantemente al desarrollar casos de uso. “Con la arquitectura cuántica, podemos paralelizar numerosas operaciones para que se ejecuten simultáneamente, de modo que los innovadores puedan encontrar hoy soluciones que una computadora clásica tardaría años en lograr”.

  Como adelantó en agosto pasado este blog, Estados Unidos pretende tutelar el liderazgo de Arabia Saudita y los EAU en IA. Mientras continúan con sus esfuerzos por diversificarse más allá del petróleo, las dos economías más grandes del Golfo han hecho de la Inteligencia Artificial (IA) un elemento central de su desarrollo económico. Arabia Saudita, en virtud de su Estrategia Nacional para Datos e IA, tiene como objetivo competir en la escena internacional como una economía líder para 2030, lo que incluye el lanzamiento de más de 300 startups y la captación de casi 20.000 millones de dólares en inversiones.

viernes, 10 de octubre de 2025

World Central Kitchen del chef José Andrés ha donado 6,1 millones de euros a una ONG que socorre a los palestinos

   American Near East Refugee Aid (Ayuda estadounidense a los refugiados del Cercano Oriente), por sus siglas Anera, confirma que ha recibido un total de 6,1 millones de euros en donaciones de World Central Kitchen, la organización fundada por el chef José Andrés. Estas donaciones representan casi un tercio del presupuesto de esta ONG que asciende a 21,7 millones de euros. Anera proporciona asistencia humanitaria a los refugiados en Palestina, Líbano y Jordania.


La Fundación Humanitaria que no funciona

   En Gaza las entregas se han visto muy restringidas, debido a que los mecanismos humanitarios internacionalmente aceptados para la distribución de ayuda han sido obstaculizados por el gobierno israelí y reemplazados por su Fundación Humanitaria para Gaza (FGH), entidad respaldada por Estados Unidos e Israel y financiada con fondos no revelados, comenzó a distribuir una pequeña cantidad de ayuda en el sur de Gaza. Funcionarios israelíes y estadounidenses afirman que este nuevo modelo de ayuda es necesario para evitar el desvío de recursos hacia Hamás; sin embargo, no existen pruebas creíbles de que la ayuda proporcionada por organizaciones internacionales con experiencia se haya desviado. Grupos como Anera operan bajo rigurosos procedimientos de investigación, cumplimiento y supervisión para garantizar que la ayuda llegue a los civiles necesitados, no a los combatientes.

  La cantidad de ayuda que actualmente ingresa a Gaza es, sin duda, insuficiente para cubrir las necesidades de esta catástrofe humanitaria. Anera mantiene su compromiso de servir a la población civil de Gaza.  Instamos a la comunidad internacional a rechazar mecanismos politizados y no probados, como el Fondo de Ayuda Humanitaria Global (FGH), que restringen el acceso, y a apoyar, en cambio, iniciativas de ayuda basadas en principios, eficaces y a gran escala que lleguen a las personas donde se encuentran.


3.000 camiones con alimentos retenidos

   Como declaró Jonathan Whittall, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) para los territorios palestinos, lo que se está imponiendo es un sistema de racionamiento basado en la vigilancia que, de forma deliberada, normaliza la privación. Según se informa, el GHF solo está trayendo 60 camiones de ayuda al día, una fracción de lo que se necesita para satisfacer las necesidades básicas de la población de Gaza. En contraste, unos 3.000 camiones con alimentos suficientes para 100 millones de comidas han sido retenidos cerca de las fronteras de Gaza durante los últimos tres meses.

   En las clínicas de Anera, el personal médico está detectando cetonas, un indicador de inanición, en más del 40% de las muestras de orina analizadas. Es la primera vez que se observan casos de este tipo en cantidades significativas desde que comenzamos las pruebas en octubre de 2024. Mientras tanto, también se bloquea el acceso a artículos esenciales de socorro no alimentarios, como medicamentos, suministros médicos y kits de higiene. Se supone que estos deben circular por los canales humanitarios habituales, pero en realidad no llegan. Las clínicas y hospitales, ya desbordados y con escasos recursos, se están quedando sin los tratamientos más básicos, antibióticos y materiales para el cuidado de heridas. Las consecuencias para la salud son graves y se agravan a diario.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La farmacéutica Theramex contrata a Acento Public Affairs

  Theramex Healthcare Spain, especializada en medicamentos para la salud de las mujeres, contrata como lobista a la consultora del ex ministro José Blanco. Entre las principales propuestas legislativas o políticas de la Unión Europea objeto de interés para la farmacéutica está potenciar la salud de la mujer entre las instituciones políticas. Como pago por realizar la acción de lobby, Acento Public Affairs recibirá 99.000 euros, según los datos que aporta la compañía al Registro de Transparencia de la UE. En la actualidad un tercio de los clientes de Acento pertenecen al sector químico-farmacéutico.


Una empresa dedicada a la salud de la mujer

   “Creemos que es necesario empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre cómo gestionar los ciclos naturales y las etapas de sus vidas. Para hacerlo, proporcionamos formación y apoyo en relación con la anticoncepción, la fertilidad, la menopausia y la osteoporosis. Tanto si deseas controlar tus menstruaciones como decidir si tener un bebé o si atraviesas un periodo de cambios, Theramex está aquí para ayudarte a afrontar con éxito cada etapa”, explica la farmacéutica en su web. El abandono de la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) provoca que una de cada cinco mujeres españolas de más de 50 años sufra peor calidad de vida de la que disfrutaban generaciones anteriores, alerta la compañía.

   Como directora general de Theramex para España y Portugal, Ruth Martín Ruiz, desempeña un papel clave en el avance de “nuestra misión de ofrecer soluciones especializadas para la salud de las mujeres”, señala la compañía. Los propietarios de Theramex, con sede en Londres, son las firmas de capital privado PAI Partners y The Carlyle Group, quienes adquirieron la compañía en marzo de 2022 a CVC Capital Partners. Como laboratorio internacional Theramex ha crecido hasta convertirse en una empresa farmacéutica global dedicada a la salud de la mujer en más de ochenta países de los cinco continentes.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Kepa Arrizabalaga e Iñigo Martínez, socios inmobiliarios

 Dos futbolistas nacidos en Ondárroa comparten negocios inmobiliarios. Kepa Arrizabalaga, portero suplente del Arsenal, e Iñigo Martínez, defensa central del As-Nassr F.C. de la Liga Saudí, figuran junto a otros socios como administradores solidarios en Riverton Capital SL. El objeto de esta compañía es la adquisición, venta, arrendamiento, construcción, urbanización, promoción, rehabilitación, gestión, administración, explotación y demás actividades, tanto en España como en el extranjero, en relación con todo tipo de solares, fincas rústicas, agrícolas, forestales o ganaderas, o fincas urbanas. El capital social asciende a casi dos millones de euros. Kepa Arrizabalaga entró en el accionariado de Riverton Capital SL en mayo de 2022; Iñigo Martínez lo hizo el pasado mes de junio.


Empresario en parques solares  

   Kepa Arrizabalaga emprendió en el mundo de los negocios en 2018 como administrador único de la sociedad Karatezain SL, que cuenta con un capital de 3,4 millones de euros y actúa como holding. Tras su entrada en Riverton Capital SL apostó por los parques solares invirtiendo en 2023 en HelioPower 2018 SL, ubicada en Motilla del Palancar (Cuenca). Constituye el objeto de la sociedad la producción de energía eléctrica fotovoltaica, que comprende la promoción, construcción, montaje, instalación, puesta en marcha, operación y explotación de instalaciones.


El patrimonio inmobiliario de Iñigo Martínez

   El defensa central del As-Nassr F.C., Iñigo Martínez, lleva más de siete años en el negocio inmobiliario. Es administrador único de la sociedad familiar Marberri 18 SL, domiciliada en Bilbao, que cuenta con un capital social de 18,5 millones de euros, y se dedica a la gestión de su patrimonio inmobiliario, adquirido mediante la compraventa, arrendamiento y explotación de inmuebles. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

La sociedad israelí fracturada por el genocidio en Gaza

   Padres e hijos enfrentados, hermanos que no se dirigen la palabra. Posturas enfrentadas dentro del propio Ejército. El genocidio en Gaza ha provocado una fractura en la sociedad israelí de consecuencias imprevisibles. Generaciones  presentes y futuras padecerán el estigma de ser comparados con los nazis del holocausto y se lo deben a Netanyahu. Nunca un político quiso menos a su pueblo.

En Israel aumentan las protestas contra Netanyahu

   Cerca de un centenar de civiles organizaron hace unos días un simulacro de muerte en el cuartel general del ejército israelí en Tel Aviv, con cientos de activistas cubiertos de pintura roja tendidos en las escaleras del edificio “para decir no a esta aterradora ocupación que ha provocado, y provocará, más sufrimiento y muerte”, señalan sus promotores que forman parte de Standing Together, organización formada por israelíes y palestinos que claman por el cese del fuego en Gaza. El activista Alon Lee Green, impulsor de Standing Together, fue encarcelado “porque me atreví a marchar a la frontera de Gaza con cientos de judíos y palestinos para protestar contra la aniquilación de Gaza y su gente”.

  Esta fractura en la sociedad israelí es una onda expansiva que lleva la división entre los propios judíos, los familiares de los que padecieron el holocausto se rasgan las vestiduras ante el genocidio perpetrado. Centenares de ellos han dejado su testimonio -incluso las víctimas nonagenarias o centenarias- que aún viven, y expresado su indignación. Las posturas divergentes entre los favorables a aniquilar Gaza y los defensores de los derechos de los palestinos a seguir en su tierra empiezan a hacerse patentes en las comunidades judías asentadas en España. Las divisiones que genera este conflicto llegan al corazón de las fuerzas armadas israelís.


Las divisiones dentro del ejército israelí 

   Un grupo de más de 35.000 oficiales de reserva y operativos agrupados en Israel Defense and Security Forum (IDSF), entre los que se encuentran  ex generales y coroneles, con la excusa de pretender la seguridad de Israel, apoyan sin fisuras la masacre en Gaza. Frente a ellos una organización de soldados veteranos, que han servido en el ejército israelí desde el inicio de la Segunda Intifada, que integran Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) se comprometen a exponer al público la realidad de la vida cotidiana en los Territorios Ocupados. Su objetivo es poner fin a la ocupación.

   Si para usted es importante garantizar la existencia del Estado de Israel para las generaciones futuras y quiere que se escuche una voz clara que defienda los valores del sionismo y la visión nacional de Israel, usted pertenece a nosotros. Cuantos más miembros tenga el movimiento, más fuerte se escuchará su voz y aumentará su capacidad para influir en los responsables políticos y en los medios de comunicación, tanto en Israel como en el resto del mundo, es la proclama de Israel Defense and Security Forum (IDSF), fundado por el general de brigada Amir Avivi (en la reserva), quien se ha desempeñado como director general del movimiento desde su creación. 

   “La Franja de Gaza es una amenaza para Israel, tanto en términos de seguridad (cohetes y túneles) como ideológicos (la difusión de la ideología de Hamás entre los árabes de Israel y la Autoridad Palestina)”, argumenta Amir Avivi.  El general en la reserva opina en un vídeo en el que se retrata en un fotomontaje en medio de Trump y Nentayahu sobre la última reunión entre ambos. 


"Nuestro trabajo busca poner fin a la ocupación”

   Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) es una organización de soldados veteranos que han servido en el ejército israelí desde el inicio de la Segunda Intifada y se han comprometido a exponer al público la realidad de la vida cotidiana en los Territorios Ocupados. “Nos esforzamos por estimular el debate público sobre el precio que se paga por una realidad en la que los jóvenes soldados se enfrentan a diario a la población civil y participan en el control de su vida cotidiana. Nuestro trabajo busca poner fin a la ocupación”, es su contundente mensaje.

  A estas discrepancias con la política de exterminio del Gobierno israelí se suman, entre otras, la Plataforma de ONG Israelíes por los Derechos Humanos. Una coalición de 12 ONG israelíes unidas para promover los derechos humanos y el fin de la ocupación militar israelí mediante la defensa internacional conjunta. 

   “La semana pasada, hicimos un llamamiento a todos los soldados y reservistas para que rechazaran la orden de ocupar Gaza, porque es posible poner fin a los horrores en Gaza, es posible detener a nuestro gobierno extremista, es posible elegir un camino de libertad, prosperidad y seguridad para todos nosotros, palestinos y judíos”, explican desde Standing Together, una de las organizaciones más activas.

 

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Iñaki Williams invierte en el sector inmobiliario

    El delantero del Athletic Club, Iñaki Williams, es otro de los futbolistas que invierte parte de sus ingresos en el sector inmobiliario. Con este fin constituyó a primeros de año VolandoBajito SL, de la que es socio único, dedicada a la adquisición, venta, arrendamiento, construcción, administración, explotación de todo tipo de solares, fincas, edificios, pisos, apartamentos, salas de fiesta, bares, restaurantes e inmuebles en general, ya sea por cuenta propia o de terceros.


   Luka Modric, con olfato para los negocios

El mayor de los Williams se une a la larga lista de deportistas, principalmente futbolistas, que apuestan por el ladrillo. Entre los que mejor está gestionando sus inversiones se encuentra Luka Modric, centrocampista en el A. C. Milan tras su salida del Real Madrid. Modric Family SL, constituida hace cinco años, que contaba con un capital social de medio millón de euros en 2021, supera actualmente los 38 millones de euros. En la sociedad del jugador croata figura también como accionista su mujer Vanja, que también es su representante, como agente profesional con licencia de la FIFA.


De Ramos a Courtois, Falcao, ‘Koke’...

   El ex delantero del Real Madrid, Sergio Ramos, tuvo serios contratiempos en su inversión en Los Berrocales, a las afueras de Madrid, en la carretera hacia Valencia. Tras las pérdidas valoradas en 30 millones de euros empieza a ver rentabilidad a este proyecto al revalorizarse los terrenos con la aprobación urbanística. El proyecto contempla la construcción de 22.000 viviendas.

   Roncal Real Estate SL es la sociedad constituida a finales de noviembre de 2019 por Thibaut Nicolas Marc Courtois, portero del Real Madrid, para entrar en el negocio inmobiliario. El jugador del Mónaco, Radamel Falcao es el socio único y administrador de Dodesan Inversiones 2019 SL, constituida con un capital social de 3.000 euros, que tiene como objeto la construcción, urbanización, promoción y rehabilitación, tanto en España como en el extranjero.

   El capitán del Atlético de Madrid, Jorge Resurrección Merodio, conocido en el mundo deportivo como ‘Koke’, es uno de los futbolistas que ponen su dinero a buen recaudo invirtiendo en inmuebles para disfrute propio o como negocio. Es actualmente titular de dos sociedades dedicadas a promociones inmobiliarias y la construcción de su propia residencia unifamiliar. KRM19 Inversiones y Operaciones SL,  fue constituida en 2011 y su capital supera ya los 5 millones de euros. Esta compañía que lleva las iniciales de su apodo Koke y sus apellidos, tiene como fin el asesoramiento y gestión en toda clase de transacciones inmobiliarias y administración de inmuebles, valiéndose para ello de profesionales del ramo. En 2017 fundó JRM Real State Sale&Rental SL con el objetivo inicial de dedicarse a reformas, instalaciones de toda clase, así como la compra, explotación y venta de toda clase de bienes inmuebles.

   El ex jugador del Athletic de Bilbao, Gaizka Toquero, administra tres sociedades dedicadas al negocio inmobiliario y la venta de artículos deportivos. Otro ex Athletic, Xavi Etxeita, divide sus inversiones en el terreno inmobiliario y en la organización de eventos deportivos. Con este fin ha fundado una sociedad de merchandising.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El Santander forma parte de la asociación del Reino Unido que lucha contra el blanqueo de capitales

   La Asociación de Profesionales de Prevención de Delitos Financieros, registrada en el Reino Unido, cuenta entre sus miembros destacados a Santander, Crédit Agricole, Société Générale y Commerzbank, así como proveedores de pagos como Travelex y aseguradoras como Aviva. Forman parte de esta asociación en la lucha contra el blanqueo de capitales (AMLP) más de 500 profesionales individuales, que representan una amplia gama de sectores, como banca, seguros, empresas de servicios monetarios (MSB), pagos y juegos de azar. La lista completa de miembros no está disponible públicamente por motivos de privacidad.

Condenado por incumplir con la de Prevención de blanqueo 

   El Banco Santander ha sido condenado en varias ocasiones por incumplir con la ley de Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. El Tribunal Supremo sancionó a la entidad que preside Ana Patricia Botín con 5,6 millones de euros por incumplir tres apartados del artículo 52 de la  citada Ley. El caso se originó en una inspección de los servicios antiblanqueo en 2013, que analizó 143 cuentas de valores segregadas. En 2015 las autoridades determinaron una sanción de 10,5 millones, que tras el periplo judicial se redujo a 5,6 millones, según informó El País.

Lucha contra la corrupción y los delitos financieros

Fundada en 2001, la AMLP es una asociación intersectorial de profesionales en prevención del blanqueo de capitales, la lucha contra la corrupción y los delitos financieros. Entre sus  prioridades se incluyen:

-          Facilitar el intercambio de conocimientos entre pares sobre amenazas emergentes y soluciones prácticas de cumplimiento.

-          Crear un entorno de confianza para que los miembros compartan información oportuna sobre las nuevas tipologías en materia de blanqueo de capitales, evasión de sanciones, fraude y riesgos relacionados.

-          Ofrecer un análisis exhaustivo de los avances regulatorios, lo que permite a los miembros mantenerse a la vanguardia de las obligaciones de cumplimiento.

-          Promover la colaboración público-privada para mejorar la respuesta global al blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la corrupción y otros delitos financieros.

-          Apoyar el desarrollo profesional continuo de los miembros mediante recursos especializados, redes de contactos específicas e iniciativas de intercambio de conocimientos.

   La Asociación deja claro que sus interacciones con la Comisión Europea se limitan estrictamente a invitar a ponentes de la CE a participar en su evento anual independiente (que se celebra solo una vez al año en noviembre), al que también asisten muchas otras organizaciones. También declara no recibir subvenciones ni financiación de la UE. “Nuestra colaboración se centra en la promoción de la participación de ponentes en una de las diversas mesas redondas de nuestros Foros Europeos Anuales sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y Anticorrupción, a los que también asisten el GAFI, Egmont, Europol y GRECO, entre muchos otros. Por lo tanto, los costes anuales asociados son mínimos: se limitan al tiempo ocasional del personal para la coordinación y el seguimiento de los ponentes. Estas actividades no implican recursos específicos ni costes operativos que suelen asociarse con una representación de intereses más amplios”.

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

La Fundación Disenso de Vox dona 18.000 euros a New Direction, el think tank de Margaret Thatcher

   El trasvase de donaciones entre fundaciones de ultraderecha europeas para impulsar sus mensajes intolerantes ha quedado al descubierto. Los conservadores de New Direction, la Fundación para la Reforma Europea, heredera de las políticas de austeridad de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, reciben subvenciones de otras formaciones de ultraderecha, entre las que se encuentra la Fundación Disenso de Vox, y de una entidad financiera. “No es un derecho natural de nadie emigrar al país de su elección”, es la conclusión del Grupo de Trabajo sobre Conservadurismo Europeo, impulsado por el think tank británico, en el que ha participado la fundación de Vox. Un mensaje racista al que se sumó recientemente Santiago Abascal, líder de Vox, pidiendo el hundimiento del Open Arms, el buque que rescata migrantes. 

   La Fundación Disenso de Vox, que preside Santiago Abascal, subvenciona este año con 18.000 euros a New Direction, según consta en el registro de partidos políticos y fundaciones políticas europeas. El Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas (ISSEP) de Lyon, impulsado por la eurodiputada Marion Maréchal, nieta del fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen y sobrina de la líder del mismo, Marine Le Pen, cuyo objetivo es formar a los futuros líderes de la "verdadera derecha", aporta otros 18.000 euros para apoyar los mensajes xenófobos de New Direction. El Instituto impulsado por Marion Maréchal cuenta con una sede en Madrid. En su elenco de profesores destacan Javier Tebas, presidente de La Liga; el empresario Luis del Rivero, ex presidente de Sacyr, y José Antonio Fuster, presidente de Vox en la Comunidad de Madrid.


  El fondo para el conservadurismo sueco que prepara “a los líderes y organizaciones conservadores para cambiar Suecia para mejor” aporta otros 18.000 euros a New Direction. ¿Quieres ayudar a construir el movimiento conservador del mañana?  Ayúdanos a desafiar a la izquierda, es el mensaje de la fundación  sueca para captar donaciones. La entidad financiera Multiples, registrada en Lyon, y vinculada a inmobiliarias y  seguros, dona 15.000 euros. Desde New Direction no han querido explicar, a preguntas del autor de este blog, a que van destinados los 69.000 euros que recibe en conjunto de las tres ‘fundaciones hermanas’ y de la entidad financiera, radicada en Lyon, el feudo de la familia Le Pen.



 La estrecha colaboración de la Fundación Disenso de Vox

   Las colaboraciones entre el think tank británico y la Fundación Disenso, apadrinada por Vox, vienen de antiguo. En 2021 nació la Academia de Jóvenes Líderes, una iniciativa de la Fundación Disenso y New Direction con el objetivo de formar a futuros líderes políticos y sociales de los países de la Iberosfera sobre el funcionamiento de la Unión Europea y su importancia para la alianza transatlántica. El Círculo Maura fue otra iniciativa secundada por New Direction y la Fundación Disenso para reflexionar sobre las grandes obras del pensamiento político occidental. Un espacio para el diálogo y el debate sobre los grandes libros que han forjado nuestra civilización a lo largo de la historia.

   En 2023 Fundación Disenso ingresó 2,8 millones de euros en subvenciones, donaciones y legados de la actividad propia.  Procedentes de Vox son 2,5 millones de euros; 232.300 euros de particulares, 146.669 euros de los Ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores y 3.750 euros de otros, según consta en la Memoria de dicho año.

Herederos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan

   “Nosotros, los conservadores, tenemos una orgullosa tradición que respaldar, con pensadores como Edmund Burke, Roger Scruton, Leo Longanesi y Alexis de Tocqueville que guían nuestro pensamiento, y figuras políticas como Margaret Thatcher, Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II que nos inspiran”, afirma el presidente de New Direction, el eurodiputado Nicola Procaccini, miembro del partido Hermanos de Italia de la presidenta Giorgia Meloni. New Direction recibe 2  millones de euros anuales en subvenciones del Parlamento Europeo. Fundada por Margaret Thatcher en 2009 como centro intelectual del conservadurismo europeo, ha establecido redes académicas en toda Europa.



sábado, 23 de agosto de 2025

Los García-Baquero invierten en gimnasios

 La empresaria Mar García-Baquero, una de las herederas del imperio de los populares quesos manchegos García-Baquero, entra en el negocio de los gimnasios junto a su hermano Miguel Ángel. Con este fin han constituido la sociedad Wellness Fithouse SL, dedicada a la gestión, explotación y administración de gimnasios, centros deportivos y de bienestar. Los García-Baquero, con un patrimonio superior a los 400 millones de euros, apuestan por invertir en estilos de vida saludable pese a los tropiezos que han tenido en esta área otros inversores conocidos. 


Fernando Torres, uno de los pioneros

La inversión en gimnasios, pese al cierre de algunos muy reconocidos, tienta a empresarios y deportistas.  El futbolista Fernando Torres y su mujer, Olalla Domínguez Liste, fundaron hace quince años New Fitness Group, una red de gimnasios, con cinco funcionando en la Comunidad de Madrid bajo la marca ninefitness. Hace unos meses el ex jugador del Chelsea y del Atlético de Madrid, tuvo que realizar una ampliación de capital para compensar las pérdidas generadas. En sus centros se imparten clases de mantenimiento, aerobic, musculación, culturismo y hasta rehabilitación para deportistas. Como consejeros, además de Fernando Torres y su mujer, Olalla Domínguez, figura también su hombre de confianza y deportista, Oscar Meléndez.

Fernando Torres, al igual que los futbolistas Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos, o el piloto de rallyes, Carlos Sainz, invierten parte de su patrimonio en centros deportivos.

 

jueves, 7 de agosto de 2025

El despreciable silencio de Blair, Aznar y Nacho Cano sobre el genocidio en Gaza

    El ex ministro británico Tony Blair figura como asesor global de ADL (Liga Antidifamación), la organización judía, registrada en Nueva York, que se presenta en su web como “líder mundial contra el odio”. Pero Tony Blair guarda un despreciable silencio sobre el genocidio en Gaza. Tiene dos poderosas razones para hacerlo: además de trabajar para un lobby judío fue descubierto por el Financial Times como uno de los impulsores de la franja de Gaza como resort turístico. El Instituto Tony Blair participó en un proyecto que estudió implantar una «Riviera de Oriente Medio» en la franja palestina de Gaza, como sugirió el presidente de EE.UU., Donald Trump, según FT. Un documento elaborado por un integrante del Instituto esbozó la idea de una ‘Gaza Riviera’ con islas artificiales similares a las del emirato de Dubái, así como un puerto y zonas francas.

Blair que en 2010 se postulaba como mediador en el conflicto de Oriente Medio ya no es neutral. En 2010 entrevistado por Newsweek decía esto sobre Netanyahu.

-          ¿Está Benjamin Netanyahu poniendo en riesgo el proceso de paz?

-          Creo que es sincero en su deseo de paz. Creo que los palestinos también desean sinceramente la paz. Pero debemos asegurarnos de perseguirla con firmeza.

Tony Blair es también uno de los patronos honorarios de otra organización judía Nuestra gente que incluye los Altos del Golán ocupados, Cisjordania y la Franja de Gaza como parte de Israel.


Para Aznar, el Estado palestino no existe

 Al despreciable silencio de Blair sobre el genocidio en Gaza se le une el de otro ex presidente,  José María Aznar, miembro de organizaciones judías. “Solo queremos una conversación normal y razonable sobre Israel. Sin duda, no es pedir demasiado” es la frase recogida sobre Aznar en el lobby Amigos de Israel del que es miembro. Esta organización publica artículos incendiarios sobre quienes critican el genocidio de Gaza. En las mentiras de Josep Borrell niega la acusación del ex representante de la UE de que Israel usa el hambre como arma de guerra. “Es mentira, por supuesto, pero también lo son las demás acusaciones, y a nadie le importa. El antisemitismo es terreno fértil, por lo que la horrible acusación de niños muriendo de hambre puede propagarse tan rápidamente como cualquier otro libelo de sangre”, afirma sin rubor la articulista, la italiana Fiamma Nirenstein. “El Estado palestino no existe”, declaraba en 2024 Aznar a El País.


Nacho Cano, de los niños de 
Calcuta a los inexistentes en Gaza

   Un silencio incomprensible ante la tragedia que se vive en la franja es el de Nacho Cano. Quien tanta sensibilidad tuvo con los niños de la calle en Calcuta no protesta ante las matanzas y el hambre provocada que diezma a los niños palestinos. El empresario judío David Hatchuelle, que financió el musical Malinche del ex fundador de Mecano, es un defensor a ultranza de Netanyahu al que ha apoyado financieramente en las contiendas electorales en Israel. La amistad entre David Hatchuelle  y Nacho Cano les ha llevado a asistir juntos a las manifestaciones celebradas en Madrid contra el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

   David Hatchuelle declaró hace año y medio que los periodistas que cubren la información sobre Gaza son ‘soldados de Hamás’. Desde entonces han sido asesinados más de 500 periodistas, en su mayoría palestinos. El empresario judío también declaró que los soldados israelíes respetaban las vidas de los civiles, que no estaban entre sus objetivos militares. En la franja han asesinado a más de 60.000 palestinos, 17.000 de los cuales son niños y recién nacidos. 

Frenar la deriva sanguinaria de Netanyahu

   "El horrendo plan de Netanyahu para ocupar Gaza es una receta para más muertes de palestinos y rehenes israelíes, y más derramamiento de sangre en todo el territorio. La realidad que desea —el brutal control israelí sobre toda la población de Gaza y los 50 rehenes abandonados— sería absolutamente catastrófica. El plan de Netanyahu es un intento de evitar la cárcel y, al mismo tiempo, satisfacer a su coalición mesiánica. Nuestra labor, como la oposición más poderosa a nuestro gobierno extremista, es resistir este plan que nos perjudicará a todos", aseguran desde Standing Together.

"Así que estamos intensificando nuestras acciones: Esta semana, perturbamos la paz con varias acciones directas para protestar contra la hambruna masiva en Gaza y la matanza diaria de palestinos. Activistas usaron megáfonos mientras conducían por Haifa, Jerusalén y Tel Aviv. Organizamos la huelga de comercios en Jaffa y bloqueamos sus tiendas con cinta adhesiva con nuestro mensaje disruptivo: "Acabemos con la rutina, pongamos fin a la guerra".


martes, 22 de julio de 2025

Alberto de Alcocer reorganiza su patrimonio de fincas de caza

    El empresario Alberto de Alcocer ha decidido la escisión total de Comercio y Finanzas SL, la compañía a través de la cual controla más de 9.000 hectáreas en fincas cinegéticas. Constituida hace 37 años y con un capital social de 2,3 millones de euros, el registro mercantil publica las cinco sociedades beneficiarias de la escisión. En todas las sociedades, constituidas nuevamente y cuyo capital conjunto supera los 48 millones de euros, Alberto Alcocer figura como presidente y sus hijas Margarita y Carlota Alcocer Hernández como consejeras.


Explotación agrícola, ganadera, forestal y cinegética 

   Las cinco sociedades beneficiarias son Inversiones Alcoto 2009 SL, con un capital de 40 millones de euros, tras la última ampliación de capital por importe de 16,9 millones de euros; Agraria y Forestal Coto Alegre SL, con un capital actual de tres millones de euros; Agraria y Forestal Pastizales SL, con un capital de 1,5 millones de euros;  Inversiones Rústicas El Corzo SL, con un capital de 3,2 millones de euros; Agraria y Forestal El Avellanar SL, con un capital de 395.431 euros. Todas tienen por objeto la explotación agrícola, ganadera, forestal y cinegética de fincas, propias o ajenas, y la comercialización de los productos obtenidos.

martes, 15 de julio de 2025

Escribano Mechanical & Engineering obtiene contratos de Defensa por más de un millón de euros

   Escribano Mechanical & Engineering SL (EM&E) se ha adjudicado contratos de defensa por más de un millón de euros. El pasado tres de junio entró en vigor el contrato de adjudicación por importe de 1.070.417 euros para la adquisición de un sistema Sentinel 30 visado por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada. La única oferta recibida fue la de EM&E. El objeto del contrato es la adquisición de 4 RWS de 30mm (torres para disparar) para patrulleros de la clase Serviola. Estas torretas también han sido instaladas en vehículos de combate sobre ruedas Dragón. Este contrato fue negociado sin publicidad, al igual que los anteriores adjudicados a la compañía de los hermanos Javier y Ángel Escribano, este último presidente de Indra. En los últimos días se ha informado de la posible compra de Escribano Mechanical & Engineering SL por la propia Indra.

La bícoca de los contratos de Defensa

En la herramienta Explorador de Gobierno Contratación, que gestiona la contratación pública, se recogen otros tres contratos adjudicados a EM&E estos últimos años, también para la adquisición de 4 RWS de 30mm (torretas para disparar) para patrulleros de la clase "Serviola". El de mayor cuantía, 4,6 millones de euros, fue adjudicado el 28 de enero de 2021; un segundo, por 1,09 millones de euros y el tercero, por 106.000 euros, fueron formalizado el 23 de agosto de 2022. A primeros de año, EM&E confirmó el suministro de dos estaciones navales de armas por control remoto Sentinel 30 equipadas con cañones de cadena Mk44 Bushmaster II y dos sistemas electroópticos Oteos a la Marina Real Tailandesa.


Contrato de torres no tripuladas Guardián 1.5

Otro contrato por 360.000 euros para la adquisición de torres no tripuladas Guardián 1.5 por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico le fue adjudicado a EM&E al que se suma otro más para la adquisición de torre antidrón Hardkill por  348.000 euros. También le fueron adjudicados a la compañía de los Escribano contratos menores en virtud del  Acuerdo Marco de Sostenimiento Integral de las Estaciones de Armas Navales SENTINEL RWS instaladas en los Buques de la Armada.

   El presidente de Indra, Ángel Escribano, fue uno de los consejeros fundadores de TESS-DEFENCE SA la sociedad que comercializa los carros de combate 8x8 Dragón por un valor de 2.083 millones de euros en su primera fase. Esta compañía que dio comienzo a sus operaciones el 26 de junio de 2020, con un capital de un millón de euros,  para la fabricación, desarrollo, comercialización, mantenimiento y apoyo al ciclo de vida del vehículo de combate sobre ruedas 8x8 Dragón (en adelante, el "VRC 8x8"). En su perfil de Linkedin el propio Ángel Escribano escribe “también fui miembro del Consejo de Administración de las empresas TESS DEFENCE y SMS”.

Buena sintonía con Pedro Sánchez

   Como informó este blog, 2020 fue un año redondo para Escribano Mechanical & Engineering. Durante la pandemia se afianzó la buena relación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el actual presidente de Indra. Escribano Mechanical & Engineering y Hersill aceptaron el reto del Ministerio de Industria y aunaron fuerzas para producir 5.000 respiradores en tiempo récord y su posterior distribución por toda la red de hospitales españoles. El Ministerio de Sanidad, con el hoy presidente de La Generalitat de Catalunya, Salvador Illa al frente, les adjudicó un contrato por un importe de 36 millones de euros.

   EM&E espera cerrar el ejercicio 2025 con una facturación de 400 millones, cuenta con una plantilla de 1.300 profesionales y operaciones en 25 países. En 2022, sus ingresos eran de 90 millones y empleaba a 600 trabajadores.



miércoles, 9 de julio de 2025

Ofensiva judicial contra Alfonso de Borbón y Víctor Vargas

   Un equipo internacional de abogados especializados prepara nuevas acciones judiciales contra Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón para recuperar los más de 1.000 millones de dólares sustraídos a ahorradores del Grupo BOD

   El bufete ANAUCO, que representa a una parte de los perjudicados, ha iniciado formalmente las acciones legales internacionales dirigidas a la recuperación de los depósitos de sus representados afectados por el bloqueo del dinero que legítimamente les pertenece.


Estas acciones se centran  en las filiales del Grupo BOD: Banco del Orinoco N.V. (Curazao), BOI Bank Corporation (Antigua y Barbuda) y AllBank Corp (Panamá). El empresario español, Luis Alfonso de Borbón, yerno de Víctor Vargas, fundador del Grupo BOD, es uno de los directivos en el punto de mira judicial al haber sido consejero en alguna de estas entidades.

Alerta sobre propuestas extrajudiciales engañosas

   Las acciones judiciales que se pondrán en marcha están siendo estructuradas como una estrategia coordinada en múltiples jurisdicciones y serán lideradas por un equipo internacional de abogados especializados, cuya presentación formal se realizará en los próximos días. Este importante paso ha sido posible gracias al respaldo de quienes han realizado el aporte de expensas procesales que ANAUCO ha solicitado reiteradamente, los cuales como impulsores de estas acciones serán amparados primordialmente por las resultas que procuramos.

  Este bufete alerta sobre propuestas extrajudiciales que algunos representados han recibido directamente de las instituciones bancarias involucradas. “Ninguna de ellas, hasta ahora, cumple con los mínimos requisitos de seguridad jurídica, presentan plazos dilatados, condiciones desventajosas y se apartan de la protección judicial vigente”, señalan desde ANAUCO. El bufete precisa que estará dispuesto a evaluar cualquier acuerdo razonable y garantizado que surja dentro del marco legal. “No obstante, rechazamos firmemente cualquier intento de que los afectados renuncien a sus derechos o acepten condiciones lesivas sin la debida orientación legal”.

 


martes, 8 de julio de 2025

Directivas de Ucrania explican cómo resisten las empresas en tiempos de guerra

    Más del 70% de las empresas ucranianas han sufrido graves pérdidas debido a la guerra y más de la mitad de sus directivos/as se han visto obligados a despidos masivos, reorientación radical de los negocios o incluso el cese total de las operaciones. Esta situación ha generado no solo una crisis económica, sino también una crisis de confianza en los líderes y en los equipos. Cómo mantener a flote un equipo directivo en tiempos de guerra es el objetivo de Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania; Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania y Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. Las tres directivas explican qué es lo que ayuda a mantener unidos a los equipos en condiciones de alta carga de trabajo, estrés y pérdidas causadas por la guerra.


Mantener la confianza durante la guerra

   “Para mí, como gerente, el mayor desafío durante la guerra no fue sólo tomar decisiones críticas rápidamente, sino también mantener la confianza del equipo, apoyar a la gente y no traicionar el principio en el que creo sinceramente: las personas son el recurso más valioso de la empresa, y no escatimaremos en ellas ni siquiera en los momentos más difíciles”, explica Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania. “En las primeras horas de la invasión a gran escala, tomamos tres decisiones básicas que determinaron nuestra estrategia futura: no estamos despidiendo gente, continuamos pagando los salarios íntegramente, en la medida de lo posible, y estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros empleados”.

   “La guerra nos ha cambiado a todos. Nos hemos vuelto más ansiosos y estamos  más cansados. Pero, al mismo tiempo, el trabajo se ha convertido en un punto de apoyo para muchos. Un sentido de importancia, una estructura clara de la jornada, un equipo cercano: todo esto ayuda a la gente a resistir, a adaptarse a la nueva realidad. Hemos hecho todo lo posible para mantener este apoyo: hemos proporcionado horarios flexibles, equipado oficinas con generadores y refugios, e invertimos constantemente en la seguridad y el bienestar de las personas”, subraya Olga Ustinova. Esta directiva explica como centraron todos sus recursos en la supervivencia, pero no a costa de las personas. También organizaron la evacuación de empleados y familias, e indemnizaron a quienes perdieron sus hogares.


Un crecimiento de dos dígitos cada año

“Tras el inicio de la invasión a gran escala, nuestra empresa se adaptó a las nuevas condiciones en tan solo cuatro meses y estabilizó sus procesos operativos y financieros. Pero lo más importante es que mantuvimos al equipo. Cuando las personas comprenden hacia dónde y por qué se mueve la empresa, se convierten no solo en ejecutores, sino en creadores del futuro e impulsores del cambio. Esto se ha convertido en nuestro pilar y nos ha permitido alcanzar un crecimiento de dos dígitos cada año, a pesar de todo”, argumenta Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania. Considera que un líder debe mantener la calma, confiar en la experiencia y la intuición, y comprender profundamente las emociones humanas y la naturaleza cíclica de la historia. La experiencia en la gestión de crisis es fundamental en el desarrollo de su empresa.


Hay que estar al tanto del estado de ánimo

   “Aprendemos de los militares. Ante cualquier desafío, es fundamental mantener reuniones regulares (tanto matutinas como vespertinas) para estar al tanto del estado de ánimo, supervisar la ejecución de las tareas y responder a las preguntas que surgen ante los cambios. El soporte técnico con sistemas de comunicación ininterrumpida es fundamental; la experiencia en la comunicación por videoconferencia y en grupos de aplicaciones móviles es una habilidad esencial para los empleados de todos los niveles. Cuando las condiciones mejoran, una combinación de eventos presenciales y por video planificados es el formato óptimo para las interacciones”, señala Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. 

   Consciente de que vivimos en un mundo material, esta directiva apuesta por la gente con talento. “Es importante que los accionistas y propietarios de la empresa comprendan la necesidad de destinar una parte de los resultados financieros a incentivar al personal. Hemos creado un sistema de motivación único que permite a un grupo de especialistas clave invertir sus fondos en las actividades de la empresa y recibir una parte de los ingresos anuales. Este sistema recompensa económicamente a todos los empleados”, concluye.

   Más del 62 % de las empresas ucranianas, según una investigación de la Escuela de Economía de Kiev, perdieron hasta el 40 % de sus ingresos durante el primer año de la guerra, y el 33 % estuvo al borde del cierre. Al mismo tiempo, una de cada dos empresas se vio obligada a tomar decisiones difíciles en materia de personal, lo que aumentó significativamente el nivel de ansiedad entre los empleados, hasta el punto de que el 45% experimentó una disminución significativa de la motivación debido a la inestabilidad.