martes, 15 de julio de 2025

Escribano Mechanical & Engineering obtiene contratos de Defensa por más de un millón de euros

   Escribano Mechanical & Engineering SL (EM&E) se ha adjudicado contratos de defensa por más de un millón de euros. El pasado tres de junio entró en vigor el contrato de adjudicación por importe de 1.070.417 euros para la adquisición de un sistema Sentinel 30 visado por la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada. La única oferta recibida fue la de EM&E. El objeto del contrato es la adquisición de 4 RWS de 30mm (torres para disparar) para patrulleros de la clase Serviola. Estas torretas también han sido instaladas en vehículos de combate sobre ruedas Dragón. Este contrato fue negociado sin publicidad, al igual que los anteriores adjudicados a la compañía de los hermanos Javier y Ángel Escribano, este último presidente de Indra. En los últimos días se ha informado de la posible compra de Escribano Mechanical & Engineering SL por la propia Indra.

La bícoca de los contratos de Defensa

En la herramienta Explorador de Gobierno Contratación, que gestiona la contratación pública, se recogen otros tres contratos adjudicados a EM&E estos últimos años, también para la adquisición de 4 RWS de 30mm (torretas para disparar) para patrulleros de la clase "Serviola". El de mayor cuantía, 4,6 millones de euros, fue adjudicado el 28 de enero de 2021; un segundo, por 1,09 millones de euros y el tercero, por 106.000 euros, fueron formalizado el 23 de agosto de 2022. A primeros de año, EM&E confirmó el suministro de dos estaciones navales de armas por control remoto Sentinel 30 equipadas con cañones de cadena Mk44 Bushmaster II y dos sistemas electroópticos Oteos a la Marina Real Tailandesa.


Contrato de torres no tripuladas Guardián 1.5

Otro contrato por 360.000 euros para la adquisición de torres no tripuladas Guardián 1.5 por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico le fue adjudicado a EM&E al que se suma otro más para la adquisición de torre antidrón Hardkill por  348.000 euros. También le fueron adjudicados a la compañía de los Escribano contratos menores en virtud del  Acuerdo Marco de Sostenimiento Integral de las Estaciones de Armas Navales SENTINEL RWS instaladas en los Buques de la Armada.

   El presidente de Indra, Ángel Escribano, fue uno de los consejeros fundadores de TESS-DEFENCE SA la sociedad que comercializa los carros de combate 8x8 Dragón por un valor de 2.083 millones de euros en su primera fase. Esta compañía que dio comienzo a sus operaciones el 26 de junio de 2020, con un capital de un millón de euros,  para la fabricación, desarrollo, comercialización, mantenimiento y apoyo al ciclo de vida del vehículo de combate sobre ruedas 8x8 Dragón (en adelante, el "VRC 8x8"). En su perfil de Linkedin el propio Ángel Escribano escribe “también fui miembro del Consejo de Administración de las empresas TESS DEFENCE y SMS”.

Buena sintonía con Pedro Sánchez

   Como informó este blog, 2020 fue un año redondo para Escribano Mechanical & Engineering. Durante la pandemia se afianzó la buena relación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el actual presidente de Indra. Escribano Mechanical & Engineering y Hersill aceptaron el reto del Ministerio de Industria y aunaron fuerzas para producir 5.000 respiradores en tiempo récord y su posterior distribución por toda la red de hospitales españoles. El Ministerio de Sanidad, con el hoy presidente de La Generalitat de Catalunya, Salvador Illa al frente, les adjudicó un contrato por un importe de 36 millones de euros.

   EM&E espera cerrar el ejercicio 2025 con una facturación de 400 millones, cuenta con una plantilla de 1.300 profesionales y operaciones en 25 países. En 2022, sus ingresos eran de 90 millones y empleaba a 600 trabajadores.



miércoles, 9 de julio de 2025

Ofensiva judicial contra Alfonso de Borbón y Víctor Vargas

   Un equipo internacional de abogados especializados prepara nuevas acciones judiciales contra Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón para recuperar los más de 1.000 millones de dólares sustraídos a ahorradores del Grupo BOD

   El bufete ANAUCO, que representa a una parte de los perjudicados, ha iniciado formalmente las acciones legales internacionales dirigidas a la recuperación de los depósitos de sus representados afectados por el bloqueo del dinero que legítimamente les pertenece.


Estas acciones se centran  en las filiales del Grupo BOD: Banco del Orinoco N.V. (Curazao), BOI Bank Corporation (Antigua y Barbuda) y AllBank Corp (Panamá). El empresario español, Luis Alfonso de Borbón, yerno de Víctor Vargas, fundador del Grupo BOD, es uno de los directivos en el punto de mira judicial al haber sido consejero en alguna de estas entidades.

Alerta sobre propuestas extrajudiciales engañosas

   Las acciones judiciales que se pondrán en marcha están siendo estructuradas como una estrategia coordinada en múltiples jurisdicciones y serán lideradas por un equipo internacional de abogados especializados, cuya presentación formal se realizará en los próximos días. Este importante paso ha sido posible gracias al respaldo de quienes han realizado el aporte de expensas procesales que ANAUCO ha solicitado reiteradamente, los cuales como impulsores de estas acciones serán amparados primordialmente por las resultas que procuramos.

  Este bufete alerta sobre propuestas extrajudiciales que algunos representados han recibido directamente de las instituciones bancarias involucradas. “Ninguna de ellas, hasta ahora, cumple con los mínimos requisitos de seguridad jurídica, presentan plazos dilatados, condiciones desventajosas y se apartan de la protección judicial vigente”, señalan desde ANAUCO. El bufete precisa que estará dispuesto a evaluar cualquier acuerdo razonable y garantizado que surja dentro del marco legal. “No obstante, rechazamos firmemente cualquier intento de que los afectados renuncien a sus derechos o acepten condiciones lesivas sin la debida orientación legal”.

 


martes, 8 de julio de 2025

Directivas de Ucrania explican cómo resisten las empresas en tiempos de guerra

    Más del 70% de las empresas ucranianas han sufrido graves pérdidas debido a la guerra y más de la mitad de sus directivos/as se han visto obligados a despidos masivos, reorientación radical de los negocios o incluso el cese total de las operaciones. Esta situación ha generado no solo una crisis económica, sino también una crisis de confianza en los líderes y en los equipos. Cómo mantener a flote un equipo directivo en tiempos de guerra es el objetivo de Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania; Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania y Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. Las tres directivas explican qué es lo que ayuda a mantener unidos a los equipos en condiciones de alta carga de trabajo, estrés y pérdidas causadas por la guerra.


Mantener la confianza durante la guerra

   “Para mí, como gerente, el mayor desafío durante la guerra no fue sólo tomar decisiones críticas rápidamente, sino también mantener la confianza del equipo, apoyar a la gente y no traicionar el principio en el que creo sinceramente: las personas son el recurso más valioso de la empresa, y no escatimaremos en ellas ni siquiera en los momentos más difíciles”, explica Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania. “En las primeras horas de la invasión a gran escala, tomamos tres decisiones básicas que determinaron nuestra estrategia futura: no estamos despidiendo gente, continuamos pagando los salarios íntegramente, en la medida de lo posible, y estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros empleados”.

   “La guerra nos ha cambiado a todos. Nos hemos vuelto más ansiosos y estamos  más cansados. Pero, al mismo tiempo, el trabajo se ha convertido en un punto de apoyo para muchos. Un sentido de importancia, una estructura clara de la jornada, un equipo cercano: todo esto ayuda a la gente a resistir, a adaptarse a la nueva realidad. Hemos hecho todo lo posible para mantener este apoyo: hemos proporcionado horarios flexibles, equipado oficinas con generadores y refugios, e invertimos constantemente en la seguridad y el bienestar de las personas”, subraya Olga Ustinova. Esta directiva explica como centraron todos sus recursos en la supervivencia, pero no a costa de las personas. También organizaron la evacuación de empleados y familias, e indemnizaron a quienes perdieron sus hogares.


Un crecimiento de dos dígitos cada año

“Tras el inicio de la invasión a gran escala, nuestra empresa se adaptó a las nuevas condiciones en tan solo cuatro meses y estabilizó sus procesos operativos y financieros. Pero lo más importante es que mantuvimos al equipo. Cuando las personas comprenden hacia dónde y por qué se mueve la empresa, se convierten no solo en ejecutores, sino en creadores del futuro e impulsores del cambio. Esto se ha convertido en nuestro pilar y nos ha permitido alcanzar un crecimiento de dos dígitos cada año, a pesar de todo”, argumenta Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania. Considera que un líder debe mantener la calma, confiar en la experiencia y la intuición, y comprender profundamente las emociones humanas y la naturaleza cíclica de la historia. La experiencia en la gestión de crisis es fundamental en el desarrollo de su empresa.


Hay que estar al tanto del estado de ánimo

   “Aprendemos de los militares. Ante cualquier desafío, es fundamental mantener reuniones regulares (tanto matutinas como vespertinas) para estar al tanto del estado de ánimo, supervisar la ejecución de las tareas y responder a las preguntas que surgen ante los cambios. El soporte técnico con sistemas de comunicación ininterrumpida es fundamental; la experiencia en la comunicación por videoconferencia y en grupos de aplicaciones móviles es una habilidad esencial para los empleados de todos los niveles. Cuando las condiciones mejoran, una combinación de eventos presenciales y por video planificados es el formato óptimo para las interacciones”, señala Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. 

   Consciente de que vivimos en un mundo material, esta directiva apuesta por la gente con talento. “Es importante que los accionistas y propietarios de la empresa comprendan la necesidad de destinar una parte de los resultados financieros a incentivar al personal. Hemos creado un sistema de motivación único que permite a un grupo de especialistas clave invertir sus fondos en las actividades de la empresa y recibir una parte de los ingresos anuales. Este sistema recompensa económicamente a todos los empleados”, concluye.

   Más del 62 % de las empresas ucranianas, según una investigación de la Escuela de Economía de Kiev, perdieron hasta el 40 % de sus ingresos durante el primer año de la guerra, y el 33 % estuvo al borde del cierre. Al mismo tiempo, una de cada dos empresas se vio obligada a tomar decisiones difíciles en materia de personal, lo que aumentó significativamente el nivel de ansiedad entre los empleados, hasta el punto de que el 45% experimentó una disminución significativa de la motivación debido a la inestabilidad.

 

viernes, 27 de junio de 2025

Ramón Blanco, urdidor de la Gürtel, liquida Frebold, S.L. propietaria de la finca Cerdeiras

    El empresario Ramón Blanco Balín, implicado y urdidor de la Gürtel, uno de los mayores casos de corrupción del Partido Popular, ha liquidado Frebold, S.L. en la que figuraba como administrador único.


Junta General para decidir la venta de la finca

   Previamente a la disolución de dicha sociedad mercantil Blanco Balín convocó a los señores socios de la Sociedad a asistir a la Junta General extraordinaria de Socios celebrada el pasado 6 de mayo en el domicilio social, Calle Guzmán el Bueno 133 de Madrid. El primer punto  del orden del día trató de la aprobación, si procede, de la venta de la finca denominada Cerdeiras, sita en el municipio de Curtis, (A Coruña), Parroquia de Santa Eulalia, propiedad de Frebold, S.L, por tratarse de un activo esencial de la sociedad.

   El segundo punto  del orden del día planteaba el examen y aprobación, si procede, de la propuesta de disolución y liquidación de la sociedad, lo que fue refrendado por los asistentes. El tercero trató  del cese del administrador actual, el citado  Blanco Balín, y nombramiento de liquidador.

 Negocios con los Cortina Koplowitz

    A lo largo de 2025, Blanco Balín ha resuelto la disolución o liquidación de varias sociedades, en las que tuvo un papel importante junto a 'Los Albertos' o los descendientes de estos. Es el caso de Inversiones Petroleras Iberoafricanas S.A. En esta figuraba como Administrador, Luis Pelayo Cortina Koplowitz, hijo menor del matrimonio entre Alberto Cortina y Alicia Koplowitz. Blanco Balín fue apoderado también de Inversiones Petroleras Iberoamericanas SA de la que era presidente Alfonso Cortina de Alcocer y que también fue liquidada.


martes, 24 de junio de 2025

Carlos Barrabés liquida Formiguero Barrabes SL, una de sus 20 sociedades en activo

    El empresario Juan Carlos Barrabés, profesor del master de la Complutense dirigido por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, liquida una de sus veinte sociedades en activo. Formiguero Barrabes SL, con un capital de 63.000 euros, fue disuelta de manera voluntaria y extinguida hace unos días. Constituida en 2017 y tenía como objetivo la adquisición y suscripción por cuenta propia de acciones y participaciones en sociedades del sector de la innovación, tecnológicas, comercio, diseño, internet e informáticas, tanto nacionales como extranjeras, así como la tenencia, administración y gestión de dichas participaciones empresariales.


   El titular jurídico y formal de las acciones o participaciones societarias de Formiguero Barrabes SL es Llitarrada Innova SL, que cuenta con un capital de 781.038 euros y fue constituida en 2013. Su objeto social, según consta en el Registro Mercantil, es la adquisición y suscripción por cuenta propia de acciones y participaciones en sociedades del sector de la innovación, tecnológicas, de diseño, de internet e informáticas, tanto nacionales como extranjeras, así como la tenencia, administración y gestión de dichas participaciones empresariales.

miércoles, 4 de junio de 2025

Se desploma la confianza de los CEO,s europeos, norteamericanos y chinos

    La última encuesta a líderes empresariales de la Mesa Redonda Europea de la Industria (ERT), que representa a las grandes multinacionales europeas, revela que la confianza de los directores ejecutivos en Europa continúa en declive. El Índice de Confianza de los Directores Ejecutivos™ para Europa del Conference Board, elaborado a partir de una encuesta realizada en abril pasado, se acerca a los mínimos históricos registrados por última vez durante la crisis energética del otoño de 2022, provocada por la invasión rusa de Ucrania. Esta nueva caída coincidió con el anuncio del gobierno estadounidense de medidas arancelarias sin precedentes sobre las importaciones de sus socios comerciales globales.


Los ejecutivos de EE.UU y China, pesimistas

   La confianza de los directores ejecutivos en Estados Unidos y China también se ha visto afectada. El Índice de Confianza de los Directores Ejecutivos (CEO) del Conference Board™ para EE. UU. cayó 26 puntos en el segundo trimestre de 2025, la mayor caída intertrimestral en la historia de la encuesta estadounidense, que comenzó en 1976. Paralelamente, los directores ejecutivos de empresas occidentales, con sede en China, ajustaron sus expectativas de un escenario de estancamiento a uno de deterioro, aunque la caída de la confianza es menos pronunciada que en Europa o EE. UU.

   La pérdida de confianza de los directores ejecutivos locales en EE. UU. y China se refleja en las observaciones de los directores ejecutivos europeos sobre el clima de inversión en estos mercados clave. Desde una perspectiva europea, el clima de inversión se está deteriorando con mayor gravedad en EE. UU., con una perspectiva de negativa a estable en Europa y de estancada a negativa para China.

   En Europa, la caída de la confianza se debe al deterioro de las perspectivas de ventas, empleo e inversión de las empresas, tanto dentro como fuera. Sin embargo, si bien antes se podía confiar en las actividades comerciales en el extranjero para compensar la atonía del mercado interno europeo, la última encuesta indica que esto podría ya no ser así. Las ventas al exterior, que antes eran un motor de confianza, ahora se ven especialmente amenazadas por el estancamiento.

 

jueves, 22 de mayo de 2025

"Les escribo desde mi arresto domiciliario, tras salir de la cárcel"

 "Les escribo este correo electrónico desde mi arresto domiciliario, tras pasar la mayor parte de esta semana en la cárcel. Una cárcel de verdad. ¿Por qué estaba en la cárcel y ahora en arresto domiciliario? Porque me atreví a marchar a la frontera de Gaza con cientos de judíos y palestinos para protestar contra la aniquilación de Gaza y su gente, que es como incluso nuestros ministros describen esta catastrófica guerra", denuncia el activista Alon Lee Green, impulsor de Standing Together.


   "En la marcha del domingo, me arrestaron rápidamente junto con ocho activistas y sufrimos violencia física a manos de la policía de Ben-Gvir. Nos liberaron después de que Standing Together presentara una petición al tribunal. Creen que al arrestarnos y abusar de nosotros, sentiremos miedo y vergüenza. Pero se equivocan si creen que ahora nos quedaremos callados. Lo primero que planeo hacer mañana por la mañana, cuando pueda salir de casa, es subirme a un autobús para ir a otra gran protesta que estamos organizando en la frontera de Gaza. Resistir esta guerra, rechazarla, es la única opción. ¿Puedo contar con su apoyo en este momento crítico para que nuestro movimiento pueda seguir liderando la lucha contra la guerra y la matanza, y por un acuerdo que permita el regreso de todos —los rehenes y los palestinos de Gaza— a casa?"


   "Nuestro gobierno está redoblando sus esfuerzos para frenar la oposición a esta catástrofe. La policía se ha negado a conceder un permiso para la manifestación en la frontera mañana, y está asustada. Si bien aprueba las concentraciones de la derecha que piden ocupar y reasentar Gaza en el mismo lugar, ha decidido no conceder permiso a nuestro movimiento, que representa el llamado del pueblo israelí para el fin de la guerra. Saben que somos una amenaza para los planes del gobierno de provocar más muerte y destrucción en Gaza. Pero este no es momento de callar ni de ceder. Es hora de que todos le recordemos a nuestro gobierno que somos la mayoría y que exigimos otra salida".

Todos los contratos firmados por las empresas de EEUU con Arabia Saudita

   Terminada la visita de Donald Trump a los países árabes detallamos todos los contratos firmados por las empresas de EE.UU con Arabia Saudita. Los principales anuncios durante el viaje se centraron en acuerdos económicos de importantes empresas estadounidenses en los sectores de energía, defensa y tecnología, por un total de 283.000 millones de dólares, una cifra inferior a los 600.000 millones de dólares, ampliamente publicitados, según datos recogidos por la consultora DGA Group.


HUMAIN, la compañía de IA, controlada por los jeques, anunció estas alianzas con empresas estadounidenses:

Nvidia suministrará más de 18.000 GPU Blackwell GB300 a HUMAIN. Estos chips impulsarán una red de centros de datos de 500 megavatios que dará soporte a la computación en la nube, los gemelos digitales y la robótica.

AMD firmó una alianza de 10.000 millones de dólares con HUMAIN para desarrollar infraestructura de IA, incluyendo 500 megavatios de capacidad informática durante cinco años.

Amazon Web Services anunció una inversión de más de 5.000 millones de dólares para construir una "Zona de IA" en Arabia Saudí, que incorporará servidores AWS, redes UltraCluster y servicios de IA como SageMaker y Bedrock.

Qualcomm firmó un memorando de entendimiento para el desarrollo conjunto de un centro de datos de procesador central con HUMAIN.

Cisco anunció una colaboración con HUMAIN para desarrollar una infraestructura de IA escalable y segura.

DataVolt, empresa saudí de centros de datos, firmó un acuerdo de 20.000 millones de dólares con Supermicro para suministrar plataformas GPU y sistemas de rack para centros de datos de IA en Arabia Saudí y EE. UU.

Arabia Saudí aprobó el uso del servicio de internet satelital Starlink de SpaceX para los sectores marítimo y aeronáutico, ampliando la infraestructura de conectividad y apoyando los objetivos de transformación digital del Reino. Arabia Saudí y EE. UU. lanzaron el Foro GlobalAI, una iniciativa conjunta para definir los estándares internacionales sobre seguridad, ética y regulación de la IA, con la participación de importantes empresas tecnológicas estadounidenses y saudíes. Además, Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber comprometieron 80.000 millones de dólares para empresas conjuntas centradas en tecnologías transformadoras en ambos países.


Colaboración bilateral en varios sectores

La visita del presidente Trump impulsó la colaboración bilateral en varios sectores, como minería, defensa, fuerzas del orden, salud y cultura. Detallamos los contratos suscritos:

Memorandos de Entendimiento de Aramco: La compañía anunció la firma de 34 acuerdos por valor de 90.000 millones de dólares con empresas estadounidenses que abarcan sectores clave como GNL, combustibles, productos químicos, tecnologías de reducción de emisiones e inteligencia artificial.

Minería y Minerales: Memorando de cooperación entre el Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita y el Departamento de Energía de EE. UU. para fortalecer la colaboración en minería y recursos minerales.

Aviación: Se firmó un acuerdo de 4.800 millones de dólares para la compra de aviones de pasajeros Boeing 737-8 para AviLease.

Colaboración en Seguridad: Memorando de Entendimiento entre el Programa de Asociación Internacional del Ministerio del Interior de Arabia Saudita y el FBI para fortalecer la cooperación en seguridad y fuerzas del orden.

Espacio: Acuerdo ejecutivo entre la Agencia Espacial Saudita y la NASA para colaborar en el satélite cúbico de meteorología espacial, parte de la Misión Artemis II. Aduanas y Transporte: Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera y un protocolo que modifica el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Arabia Saudí y Estados Unidos para mejorar la cooperación en materia aduanera y de aviación civil.

Investigación Médica: Memorando de Entendimiento entre el Instituto Nacional Saudí de Investigación en Salud y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para cooperar en investigación médica.

Colaboración Cultural: Dos acuerdos entre la Comisión Real para Al Ula y el Instituto Smithsoniano, que abarcan iniciativas conjuntas con el Zoológico Nacional y el Museo Nacional de Arte Asiático.

Proyectos de Infraestructura en Estados Unidos: Las empresas estadounidenses Hill International, Jacobs, Parsons y AECOM proporcionarán 2.000 millones de dólares en servicios para proyectos de infraestructura en Arabia Saudí, incluyendo el Aeropuerto Internacional Rey Salmán, el Parque Rey Salmán, The Vault y la ciudad de Qiddiya.


viernes, 16 de mayo de 2025

La gestora patrimonial de Inmaculada Sánchez Galán compite para captar inversores

    Cuatro años después de su constitución, Big Boss Capital SL, fundada por Inmaculada Sánchez Galán García-Tabernero, hija del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, opera como gestora patrimonial compitiendo en el mercado para captar inversores. A esta boutique financiera se acaba de incorporar como apoderado su marido, David Mesonero, consejero dominical y vocal de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola Energía Internacional, S.A.U. El yerno de Ignacio Sánchez Galán aportará su experiencia a este negocio familiar.

Administradora de RP Investment 2000 SA

 Inmaculada Sánchez Galán es también la administradora de RP Investment 2000 SA, constituida recientemente con un capital de 100.000 euros, cuyo objeto social es la suscripción, adquisición derivativa, tenencia, disfrute, gestión, administración y transmisión de valores representativos de los fondos propios (acciones y participaciones sociales) de sociedades mercantiles en general, (residentes y no residentes en territorio español). Como socio único figura Royal Park 2000 SL, la sociedad controlada junto a su madre, Isabel García Tabernero, tenedora de un paquete de más de 12 millones de titulos en Iberdrola

   “Creamos estrategias a medida para proteger, diversificar y hacer crecer tu patrimonio. Nuestro enfoque se adapta a tu perfil de riesgo, tus objetivos y el momento vital en el que te encuentras”, explica en su web la gestora en un lenguaje similar al de las captadoras de fondos. Transformamos tu capital en oportunidades es el mensaje clave de Big Boss Capital SL a sus futuros inversores.

De pyme a gestora de patrimonios

   En el verano de 2021, María Inmaculada Sánchez Galán García-Tabernero, hija del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y de la ganadera, María Isabel García-Tabernero Ramos, como adelantó este blog, constituye Big Boss Capital SL con un  capital de 3.000 euros correspondiente a 3.000 participaciones de un euro de valor nominal. El objetivo de esta pyme es inicialmente la suscripción, tenencia, disfrute, gestión, administración y transmisión de valores representativos de los fondos propios (acciones y participaciones sociales) de sociedades mercantiles en general, (residentes y no residentes en territorio español), así como su dirección. En 2021, con sólo unos meses de actividad, Big Boss Capital SL declara un beneficio de 523 euros, según la memoria obtenida del Registro Mercantil.


miércoles, 14 de mayo de 2025

Un dispositivo para neutralizar enjambres de drones kamikazes presentado en FEINDEF 25

 La invasión de Ucrania por Rusia está muy presente en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF 25), celebrada en Madrid. El emprendedor aeroespacial, Mikhail Kokorich, que renunció a la nacionalidad rusa y defiende a Ucrania, es el impulsor de un sistema autónomo avanzado de intercepción aire-aire desde tierra, diseñado para neutralizar enjambres de drones kamikazes. El sistema presentado en la Feria opera a través de una red de Nodos Anti-Dron (AND), equipada con drones interceptores y radar de detección.  


  Como informó este blog, Mikhail Kokorich es el responsable, según ha reconocido personalmente, de que Drones suicidas, ensamblados en España y Alemania, y equipados con su carga explosiva en Ucrania, perpetraran en octubre pasado ataques contra emplazamientos militares en la región de Smolensk, a 400 kilómetros al oeste de Moscú, según desvela @Challenges

  Este emprendedor aeroespacial financia desde hace años un proyecto que diseña y construye un avión cohete al que califica como el ‘vehículo de reparto más rápido del mundo’.  Para llevar a cabo su misión ha fichado a directivos españoles procedentes de multinacionales de defensa, seguridad y sector aeroespacial. Es el caso de Pedro Sallent, ex vicepresidente de Héroux Devtek, especializada en componentes para plataformas de aviación y aeroespaciales, y ex director general de Expal, fabricante de municiones ahora bajo la órbita del Grupo MAXAM. Pedro Sallent se incorporó a Destinus Kinetics SL, dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías aeronáuticas.


  Mikhail Kokorich fundó en 2021 Destinus Spain para el desarrollo de  vuelo subsónicos, supersónicos, hipersónicos y sistemas de propulsión y cohetes. El equipo de este emprendedor, que tuvo que salir de Estados Unidos a Suiza por problemas con la SEC norteamericana, trabaja en un vehículo que será un híbrido entre un avión y un cohete y que ha sido bautizado como hiperplano. Despegará y aterrizará horizontalmente desde los aeropuertos utilizando propulsión a chorro de aire que se integra a la perfección con otro aire cuando pasa por un espacio aéreo controlado. 

   Hace dos años Mikhail Kokorich inició las obras de construcción del parque Destinus #H2. Esta infraestructura, la primera de su tipo en Suiza, se dedicará a probar sistemas de propulsión y generación de energía de hidrógeno. Entre los invitados a este evento se encontraba Pedro Duque, el astronauta y ex ministro de Ciencia e Innovación, con el que Mikhail Kokorich mantiene una buena relación y al que ha nombrado consejero de una de sus empresas


jueves, 8 de mayo de 2025

Trump presiona para que los países del Golfo inviertan un billón de dólares en EE.UU

    La visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar, del 13 al 16 de mayo, tiene como objetivo que los países del Golfo inviertan un billón de dólares en Estados Unidos y vuelvan la espalda a sus acuerdos con China. El príncipe heredero  saudí, Mohammed bin Salman, anunció en enero pasado que el Reino planeaba invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante cuatro años, pero posteriormente el presidente elevó el costo del viaje a un billón de dólares, incluyendo más de 100.000 millones de dólares en ventas de armas solo a países del Golfo. El objetivo de la visita de Trump será anunciar acuerdos en los sectores de energía, tecnología y defensa.


   La consultora DGA Group en base a conversaciones recientes con altos funcionarios tanto de Estados Unidos como del Golfo durante las últimas semanas, pronostica que los cambios más duraderos en la política exterior y económica estadounidense derivados de la visita del presidente se concretarán en el aumento del suministro de petróleo, potencialmente como resultado de un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán; en la relajación de los controles de las exportaciones estadounidenses en los sectores de defensa, energía y tecnología y en un aumento de la presión sobre los países del Golfo para que se alineen más claramente con Estados Unidos en su disputa con China.

Acuerdo nuclear con Irán

   Un nuevo acuerdo nuclear con Irán aumentaría el suministro de petróleo y bajaría los precios. El enviado especial Steve Witkoff planteó la posibilidad de que Irán enriquezca uranio hasta un 3,67% de pureza, lo cual fue más significativo que sus posteriores intentos de retractarse, y que tanto Witkoff como los negociadores iraníes indicaron que un acuerdo provisional (como el que precedió al PAIC) podría ser necesario si no se alcanza pronto un acuerdo definitivo. Altos funcionarios israelíes han expresado su preocupación a DGA Group por la firme aversión del presidente Trump a usar la fuerza militar contra Irán, a pesar de las periódicas amenazas públicas, mientras que altos funcionarios estadounidenses especulan que podrían obtener un importante apoyo demócrata en el Senado estadounidense para un nuevo acuerdo nuclear con Irán.


   Los operadores esperan que los iraníes aumenten sus exportaciones en alrededor de un millón de barriles diarios en un plazo de 3 a 6 meses tras un acuerdo definitivo. La anticipación de un aumento de la producción se sumará a la presión a la baja sobre los precios del petróleo, ya generada por la incertidumbre económica mundial y la disminución del comercio. La bajada de los precios del petróleo implica una mayor austeridad presupuestaria en el Golfo, un mayor riesgo de retrasos o impagos a los contratistas y un efecto dominó en las economías regionales. El presidente quiere precios lo suficientemente bajos para satisfacer a los consumidores, pero lo suficientemente altos como para no dejar sin recursos a los productores petroleros estadounidenses. Los saudíes, en cambio, buscan proteger su cuota de mercado y mantener precios altos para financiar sus esfuerzos de diversificación.

Exportaciones de energía nuclear, IA y armamento

Como fruto de este viaje se espera que Estados Unidos relaje sus controles sobre las exportaciones de energía nuclear, inteligencia artificial y sistemas de armas. Se espera que las ventas potenciales de defensa, que superan los 100.000 millones de dólares, incluyan aeronaves, municiones avanzadas, sistemas de defensa antimisiles, drones no tripulados y activos navales. La administración Trump podría incluso intentar reactivar la propuesta de venta de aviones de combate F-35 y drones MQ-9 Reaper a los Emiratos Árabes Unidos.

   Los analistas de DGA Group consideran probable que la escala de los  acuerdos relacionados con la Inteligencia Artificial supere incluso las ventas de defensa. Emiratos Árabes Unidos ya se ha comprometido a invertir 1,4 billones de dólares en Estados Unidos durante la próxima década en infraestructura de IA y tecnología relacionada. Se espera que Arabia Saudí anuncie un compromiso similar durante la visita del presidente Trump. Altos funcionarios estadounidenses argumentan que otorgar un mayor acceso a procesadores avanzados de IA dará a Washington más influencia con los socios del Golfo, incluso a la hora de definir su cooperación con China, que las medidas restrictivas.

Empresas entre Arabia Saudí y China

  Otra implicación clave del viaje presidencial es que la administración Trump cree que puede vender al Golfo parte de la tecnología estadounidense más avanzada y, al mismo tiempo, limitar e incluso reducir la cooperación regional con China. Durante años, los países del Golfo han profundizado sus lazos comerciales, tecnológicos e incluso militares con Pekín, poniendo a prueba la tolerancia de Washington. Por ejemplo, las empresas conjuntas entre Arabia Saudí y China en el desarrollo de componentes para drones y misiles, junto con la colaboración en ciberseguridad y tecnologías antidrones, desafían directamente la idea de que la interacción económica con Pekín pueda separarse de los asuntos de seguridad.

   En su último informe anual, la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad bipartidista entre Estados Unidos y China, establecida por el Congreso para brindar recomendaciones legislativas, señaló las alianzas en IA entre empresas chinas y del Golfo como un "nuevo vector de vulnerabilidad". Incluso cuando los países del Golfo afirman haber desinvertido en activos chinos, persisten las dudas sobre si estas medidas son desinversiones genuinas o soluciones tácticas alternativas diseñadas para apaciguar las preocupaciones de Estados Unidos. 

viernes, 2 de mayo de 2025

Las empresas estatales petrolíferas y nucleares de Ucrania no serán privatizadas

   El Acuerdo sobre el establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania suscrito por este país y por Estados Unidos contempla que “todos los recursos naturales, incluidos los que se encuentran en aguas territoriales, permanecerán bajo propiedad exclusiva de Ucrania”. Las empresas estatales Ukrnafta (el mayor productor de petróleo del país) y Energoatom, dedicada a la generación de energía nuclear (el mayor productor de electricidad del país), no serán privatizadas.


   Ucrania cuenta con 1.810 pozos de petróleo y 161 de gas

  La estructura de Ukrnafta incluye dos unidades de negocios "Ukrnafta Este" y  "Ukrnafta Oeste", que incluyen seis divisiones de producción de petróleo y gas y tres plantas de tratamiento de gas, la división de Servicios de Yacimientos Petrolíferos, que brinda una gama completa de servicios a la industria petrolera, y la división de Perforación de Ukrnafta, dedicada a la perforación de exploración y producción. 

   PJSC "Ukrnafta" posee 86 licencias de producción y 3 licencias de exploración geológica (incluido el desarrollo piloto). La empresa opera en las regiones ucranianas de Sumy, Poltava, Chernigov, Lviv, Ivano-Frankovsk, Chernovtsy, Dnipropetrovsk y Járkov. A fecha del pasado uno de marzo, la compañía produjo 1.810 pozos de petróleo y 161 de gas. La gasolinera monomarca de UKRNAFTA incluye 545 estaciones de servicio en casi todas las regiones de Ucrania. 


No se cargará a Ucrania con más deuda

 Energoatom opera cuatro centrales nucleares: Zaporiyia, Rivne, South Ukraine y Khmelnytskyi, con un total de 15 unidades y una capacidad instalada de 13,835 MW. También es propietaria de la central nuclear Tashlyk (453 MW), la central hidroeléctrica Oleksandrivska (25 MW) y el Centro de Almacenamiento Centralizado de Combustible Gastado en la zona de Chernóbil. 

  El Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Ucrania está administrado conjuntamente en una base 50/50 por Ucrania y los Estados Unidos, lo que garantiza que no haya un único interés de control y refuerza la responsabilidad mutua. La estructura evita cargar a Ucrania con nuevas obligaciones de deuda, lo que garantiza la prudencia financiera en medio de la recuperación. El Acuerdo cumple con la Constitución de Ucrania, apoya sus objetivos de integración a la UE y requiere la ratificación del Parlamento de Ucrania.

Los beneficios se reinvertirán en el país

  El citado Fondo recibirá el 50% de los ingresos futuros provenientes de nuevas licencias en minerales críticos, petróleo y gas, excluyendo las operaciones existentes o los ingresos presupuestados. Durante los primeros 10 años, todos los beneficios se reinvertirán en el país, impulsando la reconstrucción y el desarrollo de proyectos estratégicos.

  La Corporación Financiera para el Desarrollo de EE. UU. (DFC) será el soporte del Fondo, ayudando a desbloquear inversión y tecnología aliadas adicionales. Los ingresos generados por el Fondo están exentos de impuestos tanto en Ucrania como en los EE. UU. Se han suscrito también garantías de compra estratégica, lo que significa que se garantiza una demanda estable y se mitiga el riesgo comercial para los inversores.

 

lunes, 28 de abril de 2025

Ferrovial rentabiliza los 3,1 millones de dólares gastados en lobby para gestionar autopistas en Estados Unidos

    La constructora que preside Rafael del Pino lleva gastados 3.188.750 dólares desde el año 2006 en acciones de lobby para adjudicarse la gestión de autopistas en Estados Unidos, según consta en los documentos aportados por OpenSecrets. Este desembolso lo rentabiliza con creces la constructora española, a través de sus filiales norteamericanas. El CEO de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha resaltado en la reciente junta general “el alza de ingresos y dividendos récord de autopistas en Estados Unidos”. 

   La división de Autopistas registró un aumento del 19,6% en ingresos en términos comparables, hasta los 1.300 millones de euros, gracias al sólido crecimiento en Norteamérica.


   Fuimos “dos pasos adelante, uno atrás”, reconoce una de las directivas de Ferrovial en el video Las autopistas de  Estados Unidos. La compañía fue preseleccionada para licitar en el proyecto I-285 East Express Lanes en Atlanta y ha presentado la solicitud de calificación (RFQ) para el proyecto I-24 Southeast Choice Lanes en Tennessee, y prevé oportunidades potenciales adicionales en Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria. 

   Los carriles exprés en EE. UU. experimentaron un sólido crecimiento en ingresos por transacción durante el período. Así, la I-66 Express (Virginia) registró un aumento del 33,2%, la NTE 35W (Texas) del 12,5%, la I-77 Express (Carolina del Norte) del 11,7%, la LBJ Express (Texas) del 8,8% y la NTE (Texas) del 6%. 

Contratados 8 lobistas para mantener su reputación 

   En 2024 Ferrovial invirtió 400.000 dólares contratando un total de 8 lobistas para mantener su reputación en la concesión de autopistas y aeropuertos en el mercado norteamericano. Esta cantidad fue aportada por sus filiales Cintra SA, 164.000 dólares; Cintra US, 96.000 dólares y Ferrovial Aeropuertos, 20.000 dólares. La cantidad restante, 120.000 dólares, correspondió a la sociedad Vertipuertos de Ferrovial que desembolsó esta cantidad sin prever que meses después la división de Vertipuertos sería el primer tropiezo serio de la multinacional española en los Estados Unidos.  

  Ferrovial y Lilium, compañía desarrolladora de un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), firmaron en 2021 un acuerdo marco para el desarrollo de una red de más de 10 vertipuertos en Estados Unidos. Tras la quiebra de su socio Lilium y no ver rentabilidad al negocio, a primeros de 2025, Ferrovial Vertiports fue vendida a Atlantic Aviation.

Su primer fracaso en Estados Unidos

  La compañía española apostó fuerte por este negocio -que resultó su primer fracaso en Estado Unidos-, con el fichaje de Caryn Moore Lund, como vicepresidenta de Políticas Públicas, Asuntos Regulatorios y Gubernamentales en su división Vertiports. Lund supervisaría las políticas públicas y las estrategias de relaciones gubernamentales en Estados Unidos y el mundo, a nivel federal, estatal y local, según el comunicado emitido entonces por la compañía. Su misión era transformar el futuro de la movilidad urbana, y afrontar los retos futuros del sector de la movilidad aérea avanzada. Lund era Directora de Asuntos Públicos para las Américas en Lilium Aviation, cuya quiebra en 2024 echó al traste los ambiciosos planes de la multinacional española. Antes de incorporarse a Lilium, Lund ocupó puestos de liderazgo en el Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) y en el Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de EE. UU.  

viernes, 25 de abril de 2025

“No existe evidencia de ningún yacimiento significativo de tierras raras en Ucrania”, afirma Gareth Hatch, secretario general de REIA

    La Asociación de la Industria de Tierras Raras (REIA) quita valor al yacimiento de tierras raras de Ucrania que pretende expoliar el presidente Donald Trump a costa de la ayuda militar prestada bajo el mandato de Biden. 

   Gareth Hatch, que ocupa la secretaría general, niega en una entrevista a un medio especializado que exista “evidencia creíble de ningún yacimiento significativo de tierras raras en Ucrania”. Su rotunda afirmación choca con la información facilitada por el Servicio Geológico de Ucrania, de que este país posee 22 de los 50 materiales estratégicos identificados por Estados Unidos como críticos y 25 de los 34 reconocidos por la UE como de importancia crítica.


A continuación reproducimos las preguntas claves de esta entrevista.

P: ¿Y qué opina sobre las perspectivas de que se extraigan grandes cantidades de tierras raras en Ucrania? ¿Disponen de minerales adecuados? ¿Hay tierras raras pesadas en la región del Donbás, al este del país?

R: Las perspectivas son remotas. No existe evidencia creíble de ningún yacimiento significativo de tierras raras en Ucrania. Las muestras geológicas y los yacimientos no son lo mismo que los recursos y reservas minerales debidamente definidos. Incluso en países como Canadá y Australia, los descubrimientos iniciales tardan años, a menudo décadas, en convertirse en operaciones mineras reales. Requiere mucho capital, tiempo, riesgo y esfuerzo, y eso sin la presión de un adversario militar extranjero que te pisa los talones.

En Ucrania existen algunas operaciones de extracción de arenas minerales en las que se concentran y producen minerales que contienen titanio; es posible que en los recursos asociados existan minerales que contengan tierras raras, como monacita y xenotima, pero no he visto muchos informes al respecto.

                                            Gráfico propiedad de France 24   

   La afirmación de Gareth Hatch es confirmada por otras fuentes. “En Ucrania solo hay tierra quemada; lo que no hay son tierras raras. Numerosas personas, entre ellas el presidente Trump parecen estar convencidas de que este país posee una rica reserva de minerales. Es una locura” informaba en febrero pasado Bloomberg. El articulista recuerda que no es la primera vez que Washington comete un error geológico en  una zona de guerra.

   Ucrania mantiene una posición muy competitiva en cinco materias primas clave: grafito, litio, titanio, berilio y uranio. Para facilitar el desarrollo de CRM a gran escala, Ucrania agiliza las aprobaciones regulatorias, garantiza el apoyo necesario a la infraestructura y asegura acuerdos de compra de energía (PPA) para el suministro de energía. El Atlas de Inversiones contiene oportunidades de negocio minero con yacimientos de CRM para su licenciamiento mediante subastas electrónicas o licitaciones de PSA, según el informe del citado Servicio Geológico de Ucrania.

La patronal de las Tierras Raras

   La Asociación de la Industria de Tierras Raras (REIA, por sus siglas en inglés) es una organización internacional sin fines de lucro que representa a la industria mundial de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). La asociación se puso en marcha, en 2019, con el apoyo de EIT RawMaterials, una agencia europea de financiación de I+D. 

   Los 12 miembros fundadores de REIA son Grundfos (Dinamarca), Fujian Changting Golden Dragon Rare-Earth Co., Ltd. (China), Brugger Magnet Systems (Alemania), B&C Speakers (Italia), JL Mag Europe (Países Bajos), Material Trading Company (Japón), Japan Society of Newer Metals, Talaxis (Singapur); Mkango Resources (Reino Unido); RockLink (Alemania), Institute of Urban Environment (China) y Carester (Francia).

 

miércoles, 23 de abril de 2025

Protestan en las calles de Tel Aviv contra la limpieza étnica y el secuestro de los rehenes

   Esto es una locura y está sucediendo ahora mismo. Mientras nos preparábamos para una de nuestras mayores protestas contra la guerra hasta la fecha, programada para este jueves en Tel Aviv, la policía israelí emitió una orden oficial que nos prohibía llevar carteles con los rostros de los niños asesinados en Gaza o fotos de rehenes israelíes. Pero nos negamos a acatarla, hicimos pública la prohibición, nos movilizamos de inmediato y, bajo presión, la policía cedió, explican en un comunicado los activistas judíos y palestinos que forman parte de Standing Together.

Compramos vallas publicitarias y colocamos 

las imágenes que intentaron ocultar

  Respondimos con acciones. Compramos vallas publicitarias y colocamos las mismas imágenes que intentaron ocultar en paradas de autobús, muros y plazas públicas de todo el país. Estos carteles son declaraciones que dicen: rechazamos esta guerra, rechazamos la limpieza étnica y exigimos que los rehenes sean devueltos a casa ya.

   Pero esto no puede detenerse aquí. La gente está respondiendo, pero necesitamos ir más allá. Necesitamos llegar a más ciudades, imprimir más carteles y asegurarnos de que la protesta de mañana sea más ruidosa, más visible y más contundente que cualquier otra que hayamos hecho antes. Hemos demostrado que la presión funciona. Ahora tenemos que intensificarla.

  Y mientras este gobierno intenta silenciarnos, dividirnos y aislarnos, nosotros estamos haciendo exactamente lo contrario. Nos unimos, con más fuerza y ​​más amplitud que nunca. Los días 8 y 9 de mayo, miles de palestinos y judíos de todo el país se reunirán en Jerusalén para la Conferencia "Es Hora", un poderoso acto de visión colectiva frente a la violencia y el miedo. Organizada por más de 60 grupos de la sociedad civil, esta cumbre reunirá a quienes creen que la libertad, la dignidad y la seguridad son derechos para todos.

   Y no se detendrá en Jerusalén. En solidaridad con la conferencia, más de 20 ciudades de todo el mundo, desde Nueva York hasta Berlín, desde Montreal hasta Sídney, organizarán eventos locales, acciones y transmisiones en vivo para difundir nuestro mensaje: Es hora de paz, es hora de justicia y es hora de unirnos.



lunes, 21 de abril de 2025

Amenazas a quienes destapan las noticias falsas

   Destapar las noticias falsas está penado. Hay periodistas amenazados por los enemigos de la  información. Incluso quienes les financian para contar la verdad -verdaderos filántropos-.empiezan a refugiarse en el anonimato por temor a represalias. The American Sunlight Project (ASP), que funciona como una ONG, se moviliza para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a fuentes confiables que les permitan tomar decisiones informadas en su vida diaria. 

   Para llevar a cabo sus investigaciones, que detectan y descubren a los voceadores de las noticias falsas, recibe  donaciones. Pero el clima de crispación en que trabajan los periodistas ha motivado que uno de sus donantes, que aporta 443.000 euros anuales, se mantenga en el anonimato alegando “que no desea ser identificado públicamente debido a las amenazas que el equipo de ASP y otros investigadores de desinformación reciben regularmente”. The American Sunlight Project recibe otros 398.000 euros de Investing in US.


   Este 22 de abril, la directora ejecutiva de ASP, Nina Jankowicz, ofrecerá su testimonio en el Parlamento Europeo sobre ‘Las amenazas y ataques híbridos de Rusia en Europa, incluidas las mejores prácticas para contrarrestarlos’. Nina Jankowicz y la ASP instarán a la UE a seguir adoptando medidas enérgicas (incluida la financiación de la investigación, las actividades de alfabetización informativa y la transparencia de las plataformas y la supervisión de la regulación) para combatir la desinformación rusa en el espacio informativo europeo. “Es un orgullo testificar ante la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre el Escudo Europeo de la Democracia, sobre el tema de la guerra híbrida rusa en Europa. Quizás también tenga algo que decir sobre Estados Unidos”, declara Nina Jankowicz tras su intervención.

La ASP ha publicado varios estudios de investigación sobre las campañas de desinformación rusas y los explicará en la audiencia. El testimonio se basará en la investigación de la ASP sobre el uso de relatos falsos por parte de Rusia, así como en su manipulación de modelos LLM (son potentes modelos de IA capaces de comprender y generar lenguaje humano) para regurgitar la propaganda rusa.



Una red de desinformación impulsada por IA

   The American Sunlight Project publicó un informe que destapa a EcoBoost, una red de desinformación impulsada por IA diseñada para manipular debates en línea sobre temas ambientales y tecnológicos. El informe revela cómo EcoBoost ha estado operando en las democracias occidentales, atacando principalmente cuentas X de izquierda con discursos de izquierda, utilizando inteligencia artificial para generar perfiles falsos en redes sociales que participan en conversaciones engañosas en línea y distorsionan la percepción pública.

   Los investigadores de ASP identificaron 636 cuentas dentro de la red EcoBoost que han estado activas desde al menos mediados de 2024, produciendo contenido generado por IA en varios idiomas para crear la ilusión de activismo de base. Estas cuentas inundan las redes sociales con narrativas engañosas, especialmente en respuesta a debates que involucran a organismos internacionales de gobierno, ONG e instituciones académicas. Si bien aparentan apoyar causas proambientales, la red al mismo tiempo fomenta la división en todo el espectro político. El informe también vincula a EcoBoost con conocidas operaciones de influencia rusa, incluida la red Matryoshka, con evidencia que sugiere que está operada por una entidad maligna de habla rusa.

   “La red EcoBoost es un claro recordatorio de que la desinformación impulsada por IA ya no es una amenaza futura; está presente, moldeando activamente el discurso público”, declara  Nina Jankowicz, cofundadora y directora ejecutiva del American Sunlight Project . “Los actores maliciosos están utilizando la IA para generar credibilidad, secuestrar conversaciones cruciales y manipular la opinión pública a una escala sin precedentes. Nuestros hallazgos demuestran que  la desinformación no tiene límites partidistas.  Sin una acción urgente de los gobiernos y las plataformas tecnológicas, estas operaciones de influencia seguirán prosperando en la sombra”.

   La Fundación Prosum, que también combate las noticias falsas y la detección de la desinformación, desea organizar una conferencia en el Parlamento Europeo, con la participación de un eurodiputado, para presentar su visión de una plataforma educativa en línea contra las noticias falsas. Esta fundación predica el acceso a una información equilibrada y considera que el núcleo de su misión es luchar contra la desinformación de los ciudadanos en Europa y en todo el mundo. Entre sus objetivos está influir en el establecimiento del Servicio Público Europeo de Radiodifusión y Noticias, que permite a los ciudadanos de la UE acceder a información correcta, independiente de sesgos políticos y comerciales y libre de noticias falsas.

Fuentes de información confiables

   Las detalladas Calificaciones de Confiabilidad de Fuentes de NewsGuard, elaboradas por un equipo de analistas expertos con criterios periodísticos apolíticos y un proceso transparente, permiten a empresas y consumidores identificar fuentes de información confiables a gran escala, con una cobertura de más de 35.000 fuentes en línea que representan más del 95% de la interacción. 

   Sus Huellas de Desinformación, actualizadas continuamente, ayudan a los clientes a identificar y mitigar la información poco confiable, con datos y análisis que cubren más de 30.000 casos de narrativas falsas que se propagan en línea, con semillas de datos detalladas y precisas diseñadas para el seguimiento automatizado.