La primera fábrica de polisilicio basada en energía renovable se instalará en los Países Bajos, con una capacidad inicial de 13.000 toneladas métricas ampliable a 26.000 TM a medida que aumenten los recursos energéticos. La inversión prevista se calcula entre 800-900 millones de euros. Con la ampliación de la planta se producirán 52.000 TM/año. La primera producción estará disponible en el cuarto trimestre de 2027. Para minimizar el impacto ambiental, se utilizará electricidad verde procedente de parques eólicos y solares, junto con hidrógeno verde de proveedores europeos.
La promotora de este ambicioso proyecto, la empresa minera holandesa Resi, anuncia instalaciones adicionales en España y
Francia. Las negociaciones con las autoridades de estos dos países se iniciarán
tras obtener el apoyo financiero para la fase inicial de ingeniería. En España hay
registradas 34 empresas de silicio pero algunas al fallar los proyectos están
en liquidación.
El 40% se producirá en la UE para 2030
La
Ley Europea de Materias Primas ha fijado objetivos claros, en concreto para la
industria solar, de almacenamiento de energía y de semiconductores, y su
materia prima estratégica, el polisilicio. Se prevé que el 40% se produzca en la UE para 2030. Sin embargo, actualmente, más del 90%
de la capacidad de fabricación de polisilicio se encuentra en China.
La capacidad solar instalada en la UE debe
cuadruplicarse, pasando de 200 a 750 GWp, para 2030. Para alcanzar este
objetivo, se requieren fábricas de polisilicio en la UE. La capacidad de
producción mínima es de 150.000 toneladas métricas al año. Dos factores clave
determinan la competitividad en la industria solar: menores costes de los
paneles y mayor eficiencia. La alta pureza, la calidad constante y la seguridad
de suministro son fundamentales.
Crecimiento del mercado mundial de semiconductores
El mercado de semiconductores se enfrenta a
desafíos similares a los de la energía fotovoltaica, debido a su dependencia de
China. Es necesario aumentar el suministro local (de la UE). La Ley de Chips de
la UE pretende duplicar la capacidad de producción para 2030. Se proyecta que
el mercado mundial de semiconductores crecerá a una tasa de crecimiento anual
compuesta del 12,2% hasta 2030. Esto muestra una clara necesidad de crecimiento
en el suministro de capacidad de producción de polisilicio.
El mercado de los ánodos de silicio presenta
un gran potencial. Una batería de ánodo de silicio es un tipo de batería de
iones de litio (Li-Ion) en la que el ánodo se sustituye por nanotubos de
silicio o un revestimiento de silicio. Esto ofrece múltiples ventajas sobre los
ánodos convencionales de litio o grafito. El silicio permite un menor volumen,
una mayor vida útil y un alto almacenamiento de energía, lo que resulta en una
batería considerablemente más duradera.
La autonomía actual de las baterías de
vehículos eléctricos se triplicará cuando estén equipadas con ánodos de
silicio. Este mercado también abre el potencial para el suministro de silano,
un subproducto del proceso de producción de polisilicio. Se estima que el
mercado global de baterías de ánodo de silicio alcanzará los 771,3 millones de
dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,0%.