Europa, Canadá e India plantan cara a Trump y le responden con su misma medicina. La economía de los Estados Unidos empieza a resentirse. Las demoras arancelarias y regulatorias de la Unión Europea en la aprobación de cultivos genéticamente modificados (OGM) limitan las exportaciones agrícolas estadounidenses.
El sistema de gestión de la oferta de Canadá impone aranceles elevados a los productos lácteos estadounidenses, lo que restringe el acceso al mercado para los agricultores estadounidenses. India sigue manteniendo elevados aranceles de importación sobre una variedad de productos, incluidos dispositivos médicos, productos agrícolas y automóviles, lo que genera preocupaciones sobre la equidad del mercado. Estas medidas ‘antiTrump’ afectan a una amplia gama de exportaciones estadounidenses, según reconoce el Informe de Estimación Nacional de Comercio (NTE) sobre Barreras al Comercio Exterior para 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que destaca los altos aranceles y las cuotas restrictivas impuestas por los socios comerciales de Estados Unidos.
El informe proporciona evaluaciones detalladas país por país de las barreras comerciales que obstaculizan las exportaciones y la inversión estadounidenses. Los obstáculos técnicos al comercio (OTC) siguen siendo un desafío para los exportadores estadounidenses, y el informe destaca aspectos clave:
- -Las nuevas normas de sostenibilidad y
reciclaje de envases de plástico de la Unión Europea introducen desafíos
de cumplimiento que pueden crear desventajas injustas para los
exportadores estadounidenses.
- -Las normas de ciberseguridad y localización
de datos de China exigen que las empresas extranjeras almacenen datos
dentro de China, lo que aumenta los costos operativos para las
empresas tecnológicas estadounidenses.
- -Las regulaciones de etiquetado de alimentos
de Japón afectan desproporcionadamente a las exportaciones agrícolas de Estados
Unidos, lo que genera mayores costos de cumplimiento.
- -El Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono
(CBAM) podría afectar injustamente a los exportadores estadounidenses al
imponer costos adicionales relacionados con las emisiones de carbono.
- -Los aranceles a los productos lácteos de
Canadá y el sistema de gestión de la oferta siguen restringiendo las
exportaciones de productos lácteos estadounidenses. Las políticas discriminatorias
de venta minorista de bebidas alcohólicas en algunas provincias perjudican
a los exportadores estadounidenses de bebidas alcohólicas.
- -Los elevados aranceles sobre productos
electrónicos, automóviles y productos agrícolas dificultan el acceso al mercado
hindú para las empresas estadounidenses.
- -Las restricciones a los flujos de datos
transfronterizos afectan a las empresas tecnológicas y de servicios
financieros de Estados Unidos.
-
El Código de Negociación de Medios
Informativos plantea preocupaciones sobre las restricciones al comercio
digital. Las políticas de precios de productos farmacéuticos y las normas de
propiedad intelectual pueden limitar el acceso al mercado australiano para
los fabricantes de medicamentos estadounidenses.
El Informe
NTE 2025 sirve de base para la política comercial estadounidense y
respalda las futuras estrategias arancelarias recíprocas de la
administración Trump. La administración ha mostrado una postura más firme
contra las prácticas comerciales desleales, centrándose especialmente en represalias
arancelarias contra países que imponen derechos más altos a los productos
estadounidenses, negociar acuerdos comerciales para garantizar un mejor
acceso al mercado para las empresas estadounidenses y apuntar a las barreras
comerciales digitales que obstaculizan a las empresas tecnológicas
estadounidenses.
El informe juega un papel crucial a la hora
de identificar áreas de políticas en las que Estados Unidos podría tomar
medidas de represalia para proteger a las industrias nacionales. Los
hallazgos de este informe probablemente influirán en futuras negociaciones
comerciales, políticas arancelarias y acciones de cumplimiento a medida
que Estados Unidos busca crear un entorno comercial global más
equilibrado y justo, según sus autores.
Los aranceles de la UE tienen tasas de hasta el 26%
Muchos productos alimenticios procesados, como productos de confitería, productos horneados y preparaciones alimenticias diversas, están sujetos a un sistema especial de códigos arancelarios en la UE. Bajo este sistema, a menudo denominado tabla "Meursing", la UE aplica un arancel a cada producto importado en función de su contenido de proteína láctea, grasa láctea, almidón y azúcar. Como resultado, productos que Estados Unidos y otros países podrían considerar equivalentes a efectos de clasificación arancelaria a veces reciben diferentes tipos arancelarios en la UE, dependiendo de la composición particular de cada producto. La dificultad para calcular los derechos de Meursing impone una carga administrativa innecesaria y genera incertidumbre para los exportadores, especialmente para aquellos que buscan enviar nuevos productos a la UE.