lunes, 21 de abril de 2025

Amenazas a quienes destapan las noticias falsas

   Destapar las noticias falsas está penado. Hay periodistas amenazados por los enemigos de la  información. Incluso quienes les financian para contar la verdad -verdaderos filántropos-.empiezan a refugiarse en el anonimato por temor a represalias. The American Sunlight Project (ASP), que funciona como una ONG, se moviliza para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a fuentes confiables que les permitan tomar decisiones informadas en su vida diaria. 

   Para llevar a cabo sus investigaciones, que detectan y descubren a los voceadores de las noticias falsas, recibe  donaciones. Pero el clima de crispación en que trabajan los periodistas ha motivado que uno de sus donantes, que aporta 443.000 euros anuales, se mantenga en el anonimato alegando “que no desea ser identificado públicamente debido a las amenazas que el equipo de ASP y otros investigadores de desinformación reciben regularmente”. The American Sunlight Project recibe otros 398.000 euros de Investing in US.


   Este 22 de abril, la directora ejecutiva de ASP, Nina Jankowicz, ofrecerá su testimonio en el Parlamento Europeo sobre ‘Las amenazas y ataques híbridos de Rusia en Europa, incluidas las mejores prácticas para contrarrestarlos’. Nina Jankowicz y la ASP instarán a la UE a seguir adoptando medidas enérgicas (incluida la financiación de la investigación, las actividades de alfabetización informativa y la transparencia de las plataformas y la supervisión de la regulación) para combatir la desinformación rusa en el espacio informativo europeo. “Es un orgullo testificar ante la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre el Escudo Europeo de la Democracia, sobre el tema de la guerra híbrida rusa en Europa. Quizás también tenga algo que decir sobre Estados Unidos”, declara Nina Jankowicz tras su intervención.

La ASP ha publicado varios estudios de investigación sobre las campañas de desinformación rusas y los explicará en la audiencia. El testimonio se basará en la investigación de la ASP sobre el uso de relatos falsos por parte de Rusia, así como en su manipulación de modelos LLM (son potentes modelos de IA capaces de comprender y generar lenguaje humano) para regurgitar la propaganda rusa.



Una red de desinformación impulsada por IA

   The American Sunlight Project publicó un informe que destapa a EcoBoost, una red de desinformación impulsada por IA diseñada para manipular debates en línea sobre temas ambientales y tecnológicos. El informe revela cómo EcoBoost ha estado operando en las democracias occidentales, atacando principalmente cuentas X de izquierda con discursos de izquierda, utilizando inteligencia artificial para generar perfiles falsos en redes sociales que participan en conversaciones engañosas en línea y distorsionan la percepción pública.

   Los investigadores de ASP identificaron 636 cuentas dentro de la red EcoBoost que han estado activas desde al menos mediados de 2024, produciendo contenido generado por IA en varios idiomas para crear la ilusión de activismo de base. Estas cuentas inundan las redes sociales con narrativas engañosas, especialmente en respuesta a debates que involucran a organismos internacionales de gobierno, ONG e instituciones académicas. Si bien aparentan apoyar causas proambientales, la red al mismo tiempo fomenta la división en todo el espectro político. El informe también vincula a EcoBoost con conocidas operaciones de influencia rusa, incluida la red Matryoshka, con evidencia que sugiere que está operada por una entidad maligna de habla rusa.

   “La red EcoBoost es un claro recordatorio de que la desinformación impulsada por IA ya no es una amenaza futura; está presente, moldeando activamente el discurso público”, declara  Nina Jankowicz, cofundadora y directora ejecutiva del American Sunlight Project . “Los actores maliciosos están utilizando la IA para generar credibilidad, secuestrar conversaciones cruciales y manipular la opinión pública a una escala sin precedentes. Nuestros hallazgos demuestran que  la desinformación no tiene límites partidistas.  Sin una acción urgente de los gobiernos y las plataformas tecnológicas, estas operaciones de influencia seguirán prosperando en la sombra”.

   La Fundación Prosum, que también combate las noticias falsas y la detección de la desinformación, desea organizar una conferencia en el Parlamento Europeo, con la participación de un eurodiputado, para presentar su visión de una plataforma educativa en línea contra las noticias falsas. Esta fundación predica el acceso a una información equilibrada y considera que el núcleo de su misión es luchar contra la desinformación de los ciudadanos en Europa y en todo el mundo. Entre sus objetivos está influir en el establecimiento del Servicio Público Europeo de Radiodifusión y Noticias, que permite a los ciudadanos de la UE acceder a información correcta, independiente de sesgos políticos y comerciales y libre de noticias falsas.

Fuentes de información confiables

   Las detalladas Calificaciones de Confiabilidad de Fuentes de NewsGuard, elaboradas por un equipo de analistas expertos con criterios periodísticos apolíticos y un proceso transparente, permiten a empresas y consumidores identificar fuentes de información confiables a gran escala, con una cobertura de más de 35.000 fuentes en línea que representan más del 95% de la interacción. 

   Sus Huellas de Desinformación, actualizadas continuamente, ayudan a los clientes a identificar y mitigar la información poco confiable, con datos y análisis que cubren más de 30.000 casos de narrativas falsas que se propagan en línea, con semillas de datos detalladas y precisas diseñadas para el seguimiento automatizado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario