viernes, 19 de septiembre de 2025

La sociedad israelí fracturada por el genocidio en Gaza

   Padres e hijos enfrentados, hermanos que no se dirigen la palabra. Posturas enfrentadas dentro del propio Ejército. El genocidio en Gaza ha provocado una fractura en la sociedad israelí de consecuencias imprevisibles. Generaciones  presentes y futuras padecerán el estigma de ser comparados con los nazis del holocausto y se lo deben a Netanyahu. Nunca un político quiso menos a su pueblo.

En Israel aumentan las protestas contra Netanyahu

   Cerca de un centenar de civiles organizaron hace unos días un simulacro de muerte en el cuartel general del ejército israelí en Tel Aviv, con cientos de activistas cubiertos de pintura roja tendidos en las escaleras del edificio “para decir no a esta aterradora ocupación que ha provocado, y provocará, más sufrimiento y muerte”, señalan sus promotores que forman parte de Standing Together, organización formada por israelíes y palestinos que claman por el cese del fuego en Gaza. El activista Alon Lee Green, impulsor de Standing Together, fue encarcelado “porque me atreví a marchar a la frontera de Gaza con cientos de judíos y palestinos para protestar contra la aniquilación de Gaza y su gente”.

  Esta fractura en la sociedad israelí es una onda expansiva que lleva la división entre los propios judíos, los familiares de los que padecieron el holocausto se rasgan las vestiduras ante el genocidio perpetrado. Centenares de ellos han dejado su testimonio -incluso las víctimas nonagenarias o centenarias- que aún viven, y expresado su indignación. Las posturas divergentes entre los favorables a aniquilar Gaza y los defensores de los derechos de los palestinos a seguir en su tierra empiezan a hacerse patentes en las comunidades judías asentadas en España. Las divisiones que genera este conflicto llegan al corazón de las fuerzas armadas israelís.


Las divisiones dentro del ejército israelí 

   Un grupo de más de 35.000 oficiales de reserva y operativos agrupados en Israel Defense and Security Forum (IDSF), entre los que se encuentran  ex generales y coroneles, con la excusa de pretender la seguridad de Israel, apoyan sin fisuras la masacre en Gaza. Frente a ellos una organización de soldados veteranos, que han servido en el ejército israelí desde el inicio de la Segunda Intifada, que integran Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) se comprometen a exponer al público la realidad de la vida cotidiana en los Territorios Ocupados. Su objetivo es poner fin a la ocupación.

   Si para usted es importante garantizar la existencia del Estado de Israel para las generaciones futuras y quiere que se escuche una voz clara que defienda los valores del sionismo y la visión nacional de Israel, usted pertenece a nosotros. Cuantos más miembros tenga el movimiento, más fuerte se escuchará su voz y aumentará su capacidad para influir en los responsables políticos y en los medios de comunicación, tanto en Israel como en el resto del mundo, es la proclama de Israel Defense and Security Forum (IDSF), fundado por el general de brigada Amir Avivi (en la reserva), quien se ha desempeñado como director general del movimiento desde su creación. 

   “La Franja de Gaza es una amenaza para Israel, tanto en términos de seguridad (cohetes y túneles) como ideológicos (la difusión de la ideología de Hamás entre los árabes de Israel y la Autoridad Palestina)”, argumenta Amir Avivi.  El general en la reserva opina en un vídeo en el que se retrata en un fotomontaje en medio de Trump y Nentayahu sobre la última reunión entre ambos. 


"Nuestro trabajo busca poner fin a la ocupación”

   Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) es una organización de soldados veteranos que han servido en el ejército israelí desde el inicio de la Segunda Intifada y se han comprometido a exponer al público la realidad de la vida cotidiana en los Territorios Ocupados. “Nos esforzamos por estimular el debate público sobre el precio que se paga por una realidad en la que los jóvenes soldados se enfrentan a diario a la población civil y participan en el control de su vida cotidiana. Nuestro trabajo busca poner fin a la ocupación”, es su contundente mensaje.

  A estas discrepancias con la política de exterminio del Gobierno israelí se suman, entre otras, la Plataforma de ONG Israelíes por los Derechos Humanos. Una coalición de 12 ONG israelíes unidas para promover los derechos humanos y el fin de la ocupación militar israelí mediante la defensa internacional conjunta. 

   “La semana pasada, hicimos un llamamiento a todos los soldados y reservistas para que rechazaran la orden de ocupar Gaza, porque es posible poner fin a los horrores en Gaza, es posible detener a nuestro gobierno extremista, es posible elegir un camino de libertad, prosperidad y seguridad para todos nosotros, palestinos y judíos”, explican desde Standing Together, una de las organizaciones más activas.