El presidente de Berkeley Minera España, Francisco De Paula Bellon, se incorpora como consejero y socio de Abenójar Tungsten SL que pretende extraer 3.000 toneladas anuales de wolframio o tungsteno en Ciudad Real, un 20% de lo que consume la Unión Europea. En los últimos 12 años, Abenójar Tungsten SL ha invertido casi 15 millones de euros de fondos propios en el desarrollo de El Moto, la mina ubicada en Abenójar, al suroeste de Ciudad Real, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
(Fotografía de D.Arranz en ABC del 2017)Los permisos para la explotación del yacimiento de uranio de Berkeley Minera en Salamanca fueron denegados por el organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica lo que provocó la dimisión de Francisco De Paula Bellon como director general pero se mantuvo como alto ejecutivo de la compañía. La matriz Berkeley Energía Limited litiga contra el Gobierno de España exigiendo 1.000 millones de dólares en compensaciones. Francisco De Paula Bellon fue uno de los altos ejecutivos de Berkeley Energia Limited premiado con un millón de dólares en 'stock options'. Además de los negocios mineros, De Paula Bellon explota alojamientos turísticos.
El wolframio o tungsteno está actualmente clasificado por la Comisión Europea como materia prima crítica y estratégica en industrias como la aeroespacial, la energética, la manufacturera y el transporte. Al igual que otros minerales es muy solicitado para baterías en coches eléctricos y también es clave, entre otras aplicaciones, en la robótica y la energía solar fotovoltaica.
Se requiere una financiación de 140 millones de euros
El proyecto El Moto está en su fase crítica, según reconocen sus promotores, ya que requiere una financiación de 140 millones de euros para las construcciones mineras subterráneas. Aunque cuenta con el apoyo de la Unión Europea para que salga adelante depende en gran medida del fuerte apoyo, vía subvenciones, tanto de las instituciones nacionales como de las europeas. "Unos 100 millones de euros se están negociando con instituciones como el Banco Europeo de Inversiones y los otros 40 los van a poner los socios de la empresas", según explica a ABC Gonzalo García, CEO de Abenójar Tungsten SL.
Europa depende en gran medida de las importaciones de wolframio tungsteno,
ya que China controla más del 80% del suministro mundial y fija los precios.
Esta fuerte dependencia supone un riesgo
significativo para la cadena de suministro europea, especialmente a la luz de
los controles a la exportación de tungsteno anunciados recientemente por China.
La necesidad de que Europa garantice un suministro interno fiable y sostenible
de este recurso vital es cada vez más urgente, subraya EIT RawMaterials, una
comunidad de innovación dentro del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) que
apoya el proyecto y cuenta con el apoyo de la Unión Europea.