miércoles, 9 de julio de 2025

Ofensiva judicial contra Alfonso de Borbón y Víctor Vargas

   Un equipo internacional de abogados especializados prepara nuevas acciones judiciales contra Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón para recuperar los más de 1.000 millones de dólares sustraídos a ahorradores del Grupo BOD

   El bufete ANAUCO, que representa a una parte de los perjudicados, ha iniciado formalmente las acciones legales internacionales dirigidas a la recuperación de los depósitos de sus representados afectados por el bloqueo del dinero que legítimamente les pertenece.


Estas acciones se centran  en las filiales del Grupo BOD: Banco del Orinoco N.V. (Curazao), BOI Bank Corporation (Antigua y Barbuda) y AllBank Corp (Panamá). El empresario español, Luis Alfonso de Borbón, yerno de Víctor Vargas, fundador del Grupo BOD, es uno de los directivos en el punto de mira judicial al haber sido consejero en alguna de estas entidades.

Alerta sobre propuestas extrajudiciales engañosas

   Las acciones judiciales que se pondrán en marcha están siendo estructuradas como una estrategia coordinada en múltiples jurisdicciones y serán lideradas por un equipo internacional de abogados especializados, cuya presentación formal se realizará en los próximos días. Este importante paso ha sido posible gracias al respaldo de quienes han realizado el aporte de expensas procesales que ANAUCO ha solicitado reiteradamente, los cuales como impulsores de estas acciones serán amparados primordialmente por las resultas que procuramos.

  Este bufete alerta sobre propuestas extrajudiciales que algunos representados han recibido directamente de las instituciones bancarias involucradas. “Ninguna de ellas, hasta ahora, cumple con los mínimos requisitos de seguridad jurídica, presentan plazos dilatados, condiciones desventajosas y se apartan de la protección judicial vigente”, señalan desde ANAUCO. El bufete precisa que estará dispuesto a evaluar cualquier acuerdo razonable y garantizado que surja dentro del marco legal. “No obstante, rechazamos firmemente cualquier intento de que los afectados renuncien a sus derechos o acepten condiciones lesivas sin la debida orientación legal”.

 


martes, 8 de julio de 2025

Directivas de Ucrania explican cómo resisten las empresas en tiempos de guerra

    Más del 70% de las empresas ucranianas han sufrido graves pérdidas debido a la guerra y más de la mitad de sus directivos/as se han visto obligados a despidos masivos, reorientación radical de los negocios o incluso el cese total de las operaciones. Esta situación ha generado no solo una crisis económica, sino también una crisis de confianza en los líderes y en los equipos. Cómo mantener a flote un equipo directivo en tiempos de guerra es el objetivo de Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania; Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania y Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. Las tres directivas explican qué es lo que ayuda a mantener unidos a los equipos en condiciones de alta carga de trabajo, estrés y pérdidas causadas por la guerra.


Mantener la confianza durante la guerra

   “Para mí, como gerente, el mayor desafío durante la guerra no fue sólo tomar decisiones críticas rápidamente, sino también mantener la confianza del equipo, apoyar a la gente y no traicionar el principio en el que creo sinceramente: las personas son el recurso más valioso de la empresa, y no escatimaremos en ellas ni siquiera en los momentos más difíciles”, explica Olga Ustinova, CEO de Vodafone Ucrania. “En las primeras horas de la invasión a gran escala, tomamos tres decisiones básicas que determinaron nuestra estrategia futura: no estamos despidiendo gente, continuamos pagando los salarios íntegramente, en la medida de lo posible, y estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros empleados”.

   “La guerra nos ha cambiado a todos. Nos hemos vuelto más ansiosos y estamos  más cansados. Pero, al mismo tiempo, el trabajo se ha convertido en un punto de apoyo para muchos. Un sentido de importancia, una estructura clara de la jornada, un equipo cercano: todo esto ayuda a la gente a resistir, a adaptarse a la nueva realidad. Hemos hecho todo lo posible para mantener este apoyo: hemos proporcionado horarios flexibles, equipado oficinas con generadores y refugios, e invertimos constantemente en la seguridad y el bienestar de las personas”, subraya Olga Ustinova. Esta directiva explica como centraron todos sus recursos en la supervivencia, pero no a costa de las personas. También organizaron la evacuación de empleados y familias, e indemnizaron a quienes perdieron sus hogares.


Un crecimiento de dos dígitos cada año

“Tras el inicio de la invasión a gran escala, nuestra empresa se adaptó a las nuevas condiciones en tan solo cuatro meses y estabilizó sus procesos operativos y financieros. Pero lo más importante es que mantuvimos al equipo. Cuando las personas comprenden hacia dónde y por qué se mueve la empresa, se convierten no solo en ejecutores, sino en creadores del futuro e impulsores del cambio. Esto se ha convertido en nuestro pilar y nos ha permitido alcanzar un crecimiento de dos dígitos cada año, a pesar de todo”, argumenta Olena Vdovichenko, CEO de METRO Cash & Carry Ucrania. Considera que un líder debe mantener la calma, confiar en la experiencia y la intuición, y comprender profundamente las emociones humanas y la naturaleza cíclica de la historia. La experiencia en la gestión de crisis es fundamental en el desarrollo de su empresa.


Hay que estar al tanto del estado de ánimo

   “Aprendemos de los militares. Ante cualquier desafío, es fundamental mantener reuniones regulares (tanto matutinas como vespertinas) para estar al tanto del estado de ánimo, supervisar la ejecución de las tareas y responder a las preguntas que surgen ante los cambios. El soporte técnico con sistemas de comunicación ininterrumpida es fundamental; la experiencia en la comunicación por videoconferencia y en grupos de aplicaciones móviles es una habilidad esencial para los empleados de todos los niveles. Cuando las condiciones mejoran, una combinación de eventos presenciales y por video planificados es el formato óptimo para las interacciones”, señala Maria Osyka, directora de Inversiones Agrícolas, NCH Capital. 

   Consciente de que vivimos en un mundo material, esta directiva apuesta por la gente con talento. “Es importante que los accionistas y propietarios de la empresa comprendan la necesidad de destinar una parte de los resultados financieros a incentivar al personal. Hemos creado un sistema de motivación único que permite a un grupo de especialistas clave invertir sus fondos en las actividades de la empresa y recibir una parte de los ingresos anuales. Este sistema recompensa económicamente a todos los empleados”, concluye.

   Más del 62 % de las empresas ucranianas, según una investigación de la Escuela de Economía de Kiev, perdieron hasta el 40 % de sus ingresos durante el primer año de la guerra, y el 33 % estuvo al borde del cierre. Al mismo tiempo, una de cada dos empresas se vio obligada a tomar decisiones difíciles en materia de personal, lo que aumentó significativamente el nivel de ansiedad entre los empleados, hasta el punto de que el 45% experimentó una disminución significativa de la motivación debido a la inestabilidad.

 

viernes, 27 de junio de 2025

Ramón Blanco, urdidor de la Gürtel, liquida Frebold, S.L. propietaria de la finca Cerdeiras

    El empresario Ramón Blanco Balín, implicado y urdidor de la Gürtel, uno de los mayores casos de corrupción del Partido Popular, ha liquidado Frebold, S.L. en la que figuraba como administrador único.


Junta General para decidir la venta de la finca

   Previamente a la disolución de dicha sociedad mercantil Blanco Balín convocó a los señores socios de la Sociedad a asistir a la Junta General extraordinaria de Socios celebrada el pasado 6 de mayo en el domicilio social, Calle Guzmán el Bueno 133 de Madrid. El primer punto  del orden del día trató de la aprobación, si procede, de la venta de la finca denominada Cerdeiras, sita en el municipio de Curtis, (A Coruña), Parroquia de Santa Eulalia, propiedad de Frebold, S.L, por tratarse de un activo esencial de la sociedad.

   El segundo punto  del orden del día planteaba el examen y aprobación, si procede, de la propuesta de disolución y liquidación de la sociedad, lo que fue refrendado por los asistentes. El tercero trató  del cese del administrador actual, el citado  Blanco Balín, y nombramiento de liquidador.

 Negocios con los Cortina Koplowitz

    A lo largo de 2025, Blanco Balín ha resuelto la disolución o liquidación de varias sociedades, en las que tuvo un papel importante junto a 'Los Albertos' o los descendientes de estos. Es el caso de Inversiones Petroleras Iberoafricanas S.A. En esta figuraba como Administrador, Luis Pelayo Cortina Koplowitz, hijo menor del matrimonio entre Alberto Cortina y Alicia Koplowitz. Blanco Balín fue apoderado también de Inversiones Petroleras Iberoamericanas SA de la que era presidente Alfonso Cortina de Alcocer y que también fue liquidada.


martes, 24 de junio de 2025

Carlos Barrabés liquida Formiguero Barrabes SL, una de sus 20 sociedades en activo

    El empresario Juan Carlos Barrabés, profesor del master de la Complutense dirigido por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, liquida una de sus veinte sociedades en activo. Formiguero Barrabes SL, con un capital de 63.000 euros, fue disuelta de manera voluntaria y extinguida hace unos días. Constituida en 2017 y tenía como objetivo la adquisición y suscripción por cuenta propia de acciones y participaciones en sociedades del sector de la innovación, tecnológicas, comercio, diseño, internet e informáticas, tanto nacionales como extranjeras, así como la tenencia, administración y gestión de dichas participaciones empresariales.


   El titular jurídico y formal de las acciones o participaciones societarias de Formiguero Barrabes SL es Llitarrada Innova SL, que cuenta con un capital de 781.038 euros y fue constituida en 2013. Su objeto social, según consta en el Registro Mercantil, es la adquisición y suscripción por cuenta propia de acciones y participaciones en sociedades del sector de la innovación, tecnológicas, de diseño, de internet e informáticas, tanto nacionales como extranjeras, así como la tenencia, administración y gestión de dichas participaciones empresariales.

miércoles, 4 de junio de 2025

Se desploma la confianza de los CEO,s europeos, norteamericanos y chinos

    La última encuesta a líderes empresariales de la Mesa Redonda Europea de la Industria (ERT), que representa a las grandes multinacionales europeas, revela que la confianza de los directores ejecutivos en Europa continúa en declive. El Índice de Confianza de los Directores Ejecutivos™ para Europa del Conference Board, elaborado a partir de una encuesta realizada en abril pasado, se acerca a los mínimos históricos registrados por última vez durante la crisis energética del otoño de 2022, provocada por la invasión rusa de Ucrania. Esta nueva caída coincidió con el anuncio del gobierno estadounidense de medidas arancelarias sin precedentes sobre las importaciones de sus socios comerciales globales.


Los ejecutivos de EE.UU y China, pesimistas

   La confianza de los directores ejecutivos en Estados Unidos y China también se ha visto afectada. El Índice de Confianza de los Directores Ejecutivos (CEO) del Conference Board™ para EE. UU. cayó 26 puntos en el segundo trimestre de 2025, la mayor caída intertrimestral en la historia de la encuesta estadounidense, que comenzó en 1976. Paralelamente, los directores ejecutivos de empresas occidentales, con sede en China, ajustaron sus expectativas de un escenario de estancamiento a uno de deterioro, aunque la caída de la confianza es menos pronunciada que en Europa o EE. UU.

   La pérdida de confianza de los directores ejecutivos locales en EE. UU. y China se refleja en las observaciones de los directores ejecutivos europeos sobre el clima de inversión en estos mercados clave. Desde una perspectiva europea, el clima de inversión se está deteriorando con mayor gravedad en EE. UU., con una perspectiva de negativa a estable en Europa y de estancada a negativa para China.

   En Europa, la caída de la confianza se debe al deterioro de las perspectivas de ventas, empleo e inversión de las empresas, tanto dentro como fuera. Sin embargo, si bien antes se podía confiar en las actividades comerciales en el extranjero para compensar la atonía del mercado interno europeo, la última encuesta indica que esto podría ya no ser así. Las ventas al exterior, que antes eran un motor de confianza, ahora se ven especialmente amenazadas por el estancamiento.

 

jueves, 22 de mayo de 2025

"Les escribo desde mi arresto domiciliario, tras salir de la cárcel"

 "Les escribo este correo electrónico desde mi arresto domiciliario, tras pasar la mayor parte de esta semana en la cárcel. Una cárcel de verdad. ¿Por qué estaba en la cárcel y ahora en arresto domiciliario? Porque me atreví a marchar a la frontera de Gaza con cientos de judíos y palestinos para protestar contra la aniquilación de Gaza y su gente, que es como incluso nuestros ministros describen esta catastrófica guerra", denuncia el activista Alon Lee Green, impulsor de Standing Together.


   "En la marcha del domingo, me arrestaron rápidamente junto con ocho activistas y sufrimos violencia física a manos de la policía de Ben-Gvir. Nos liberaron después de que Standing Together presentara una petición al tribunal. Creen que al arrestarnos y abusar de nosotros, sentiremos miedo y vergüenza. Pero se equivocan si creen que ahora nos quedaremos callados. Lo primero que planeo hacer mañana por la mañana, cuando pueda salir de casa, es subirme a un autobús para ir a otra gran protesta que estamos organizando en la frontera de Gaza. Resistir esta guerra, rechazarla, es la única opción. ¿Puedo contar con su apoyo en este momento crítico para que nuestro movimiento pueda seguir liderando la lucha contra la guerra y la matanza, y por un acuerdo que permita el regreso de todos —los rehenes y los palestinos de Gaza— a casa?"


   "Nuestro gobierno está redoblando sus esfuerzos para frenar la oposición a esta catástrofe. La policía se ha negado a conceder un permiso para la manifestación en la frontera mañana, y está asustada. Si bien aprueba las concentraciones de la derecha que piden ocupar y reasentar Gaza en el mismo lugar, ha decidido no conceder permiso a nuestro movimiento, que representa el llamado del pueblo israelí para el fin de la guerra. Saben que somos una amenaza para los planes del gobierno de provocar más muerte y destrucción en Gaza. Pero este no es momento de callar ni de ceder. Es hora de que todos le recordemos a nuestro gobierno que somos la mayoría y que exigimos otra salida".

Todos los contratos firmados por las empresas de EEUU con Arabia Saudita

   Terminada la visita de Donald Trump a los países árabes detallamos todos los contratos firmados por las empresas de EE.UU con Arabia Saudita. Los principales anuncios durante el viaje se centraron en acuerdos económicos de importantes empresas estadounidenses en los sectores de energía, defensa y tecnología, por un total de 283.000 millones de dólares, una cifra inferior a los 600.000 millones de dólares, ampliamente publicitados, según datos recogidos por la consultora DGA Group.


HUMAIN, la compañía de IA, controlada por los jeques, anunció estas alianzas con empresas estadounidenses:

Nvidia suministrará más de 18.000 GPU Blackwell GB300 a HUMAIN. Estos chips impulsarán una red de centros de datos de 500 megavatios que dará soporte a la computación en la nube, los gemelos digitales y la robótica.

AMD firmó una alianza de 10.000 millones de dólares con HUMAIN para desarrollar infraestructura de IA, incluyendo 500 megavatios de capacidad informática durante cinco años.

Amazon Web Services anunció una inversión de más de 5.000 millones de dólares para construir una "Zona de IA" en Arabia Saudí, que incorporará servidores AWS, redes UltraCluster y servicios de IA como SageMaker y Bedrock.

Qualcomm firmó un memorando de entendimiento para el desarrollo conjunto de un centro de datos de procesador central con HUMAIN.

Cisco anunció una colaboración con HUMAIN para desarrollar una infraestructura de IA escalable y segura.

DataVolt, empresa saudí de centros de datos, firmó un acuerdo de 20.000 millones de dólares con Supermicro para suministrar plataformas GPU y sistemas de rack para centros de datos de IA en Arabia Saudí y EE. UU.

Arabia Saudí aprobó el uso del servicio de internet satelital Starlink de SpaceX para los sectores marítimo y aeronáutico, ampliando la infraestructura de conectividad y apoyando los objetivos de transformación digital del Reino. Arabia Saudí y EE. UU. lanzaron el Foro GlobalAI, una iniciativa conjunta para definir los estándares internacionales sobre seguridad, ética y regulación de la IA, con la participación de importantes empresas tecnológicas estadounidenses y saudíes. Además, Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber comprometieron 80.000 millones de dólares para empresas conjuntas centradas en tecnologías transformadoras en ambos países.


Colaboración bilateral en varios sectores

La visita del presidente Trump impulsó la colaboración bilateral en varios sectores, como minería, defensa, fuerzas del orden, salud y cultura. Detallamos los contratos suscritos:

Memorandos de Entendimiento de Aramco: La compañía anunció la firma de 34 acuerdos por valor de 90.000 millones de dólares con empresas estadounidenses que abarcan sectores clave como GNL, combustibles, productos químicos, tecnologías de reducción de emisiones e inteligencia artificial.

Minería y Minerales: Memorando de cooperación entre el Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita y el Departamento de Energía de EE. UU. para fortalecer la colaboración en minería y recursos minerales.

Aviación: Se firmó un acuerdo de 4.800 millones de dólares para la compra de aviones de pasajeros Boeing 737-8 para AviLease.

Colaboración en Seguridad: Memorando de Entendimiento entre el Programa de Asociación Internacional del Ministerio del Interior de Arabia Saudita y el FBI para fortalecer la cooperación en seguridad y fuerzas del orden.

Espacio: Acuerdo ejecutivo entre la Agencia Espacial Saudita y la NASA para colaborar en el satélite cúbico de meteorología espacial, parte de la Misión Artemis II. Aduanas y Transporte: Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera y un protocolo que modifica el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Arabia Saudí y Estados Unidos para mejorar la cooperación en materia aduanera y de aviación civil.

Investigación Médica: Memorando de Entendimiento entre el Instituto Nacional Saudí de Investigación en Salud y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para cooperar en investigación médica.

Colaboración Cultural: Dos acuerdos entre la Comisión Real para Al Ula y el Instituto Smithsoniano, que abarcan iniciativas conjuntas con el Zoológico Nacional y el Museo Nacional de Arte Asiático.

Proyectos de Infraestructura en Estados Unidos: Las empresas estadounidenses Hill International, Jacobs, Parsons y AECOM proporcionarán 2.000 millones de dólares en servicios para proyectos de infraestructura en Arabia Saudí, incluyendo el Aeropuerto Internacional Rey Salmán, el Parque Rey Salmán, The Vault y la ciudad de Qiddiya.