viernes, 27 de septiembre de 2024

Los eurodiputados mantuvieron 20.301 reuniones con lobbies

    En 2023, los diputados habían declarado 20.301 reuniones, según el último informe del Registro de transparencia de Bruselas. Teniendo en cuenta su función y mandato específicos, se recomienda que los diputados al Parlamento Europeo solo se reúnan con aquellos representantes de intereses, lobbies o grupos de presión, que estén inscritos en el Registro de transparencia.


   El Registro de transparencia ofrece una instantánea de las actividades de presión actuales que llevan a cabo representantes de intereses relacionadas con la formulación o aplicación de los ciclos de actuación y procesos de toma de decisiones de las instituciones de la Unión, incluidos detalles específicos sobre las principales propuestas legislativas o políticas objeto de dichas actividades. Esto explica por qué los datos cambian continuamente y por qué algunos representantes de intereses solo se inscriben durante un período de tiempo limitado, mientras que otros pueden permanecer en la base de datos durante más tiempo.

   De las 12.425 entidades inscritas en el Registro de transparencia, 2.030 tenían al menos un representante acreditado con autorización para acceder a los locales del Parlamento. A 31 de diciembre de 2023 había 7.904 tarjetas de acceso activas.

453 declarantes fueron borrados del Registro 

   En el contexto de sus actividades generales de control durante 2023, la Secretaría verificó un total de 7.705 entidades que, bien solicitaron su inscripción o ya estaban inscritas en el Registro de transparencia, lo que supone un 13 % más del número de controles realizados el año anterior. Estos controles consistieron en evaluaciones realizadas en la fase de solicitud, controles de calidad específicos de entidades ya inscritas y controles adicionales realizados en el contexto de los procedimientos de investigación.

   De las 3.404 solicitudes recibidas en 2023 (aproximadamente nueve al día y un 14 % más que las del año anterior), 2.255 (un 66 %) fueron aceptadas y activadas tras el proceso de verificación, que en la mayoría de los casos requiere una actualización o corrección por parte del solicitante en cuestión. Un total de 453 declarantes fueron borrados del Registro tras la toma de contacto con la Secretaría, por inadmisibilidad o por no actualizarse (10,6 %).

  El Registro de transparencia ha aumentado su tamaño de forma sostenida desde su creación como base de datos pública y conjunta del Parlamento Europeo y de la Comisión hasta el actual sistema tripartito establecido por el Acuerdo Interinstitucional. En 2023, el número total de declarantes se mantuvo en general estable en comparación con 2022. A finales de 2023 había 12.469 representantes de intereses inscritos.

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

La Cámara Europea pide más acciones del gobierno chino

    “Para un número cada vez mayor de empresas, se ha llegado a un punto de inflexión, ya que los inversores ahora examinan más de cerca sus operaciones en China a medida que los desafíos de hacer negocios comienzan a superar los beneficios”, señala Jens Eskelund, presidente de la Cámara Europea. “Si bien China aún tiene un potencial significativo, esta situación requiere urgentemente más acciones del gobierno chino, no más planes de acción”, subraya.


   La Cámara Europea publicó su documento de posición sobre las empresas europeas en China 2024/2025. El informe se centra en la urgente necesidad de que las autoridades chinas cumplan con las promesas de reforma anunciadas el año pasado, en un momento en que la confianza empresarial se encuentra en un mínimo histórico.

  El documento detalla los desafíos que enfrentan las empresas europeas que operan en China y ofrece más de 1.000 recomendaciones constructivas al gobierno chino sobre cómo resolverlos. Ofrece un plan para reconstruir la confianza empresarial en el mercado chino y restaurarlo como el destino preferido para la inversión global.


lunes, 9 de septiembre de 2024

Cinco ex ministras del PSOE en el think tank AVANZA de Pedro Sánchez

    Es un refugio para ex altos cargos socialistas. Las ex ministras del PSOE: Mercedes Cabrera, Educación y Ciencia; María Luisa Carcedo, Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Arancha González Laya, Asuntos Exteriores, y Meritxell Batet, Política Territorial y Función Pública forman parte del patronato del think tank AVANZA. La quinta ex ministra, Magdalena Valerio, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, se ha incorporado a su Consejo Científico.



   La creación del think tank AVANZA, un empeño personal del presidente Pedro Sánchez, tiene por objetivo ser un potente laboratorio de ideas de progreso para el debate en el plano nacional e internacional y para ganar la batalla ideológica a la ola reaccionaria. Del patronato también forman parte, entre otros, Oscar Arias, ex primer ministro de Costa Rica; Ibrahim Mayaki, ex primer ministro de Níger y Helen Clark, ex primer ministra de Nueva Zelanda.

Un presupuesto falto de transparencia: ni ingresos, ni donantes

Su presupuesto para 2024, que permitirá alcanzar el final del año con la Fundación ya constituida y funcionando con normalidad, es totalmente opaco y no desvela las cifras de gastos e ingresos ni tampoco identifica a los posibles donantes o financiadores de sus proyectos. Los responsables del think tank socialista sólo adelantan que se destinará el 53,07% a gastos de funcionamiento que deberá coincidir con el mismo porcentaje de ingresos propios. Los gastos de personal se llevarán el 65,99% del presupuesto total, cuya cifra se desconoce, y la sede el 6,8%. A gastos de investigación se destina el 46,93% que deberá sufragarse con lo que se denomina ‘contribuciones voluntarias de terceros’. 


   La opacidad y falta de transparencia del think tank AVANZA imposibilita hacer una comparativa con los presupuestos de la Fundación Alternativas, también del PSOE, o la Fundación FAES vinculada al Partido Popular. La Fundación Alternativas declara para 2022, últimas cuentas presentadas, unos ingresos de 787.903,86 euros, mientras que FAES informa que cuenta con 853.975 euros de ingresos, con cargo al presupuesto de 2023. Una tercera parte de los ingresos de  FAES procede de donaciones de tres multinacionales españolas: Banco Santander, Telefónica y ACS, esta última a través de su fundación. 


martes, 3 de septiembre de 2024

Expert Technologies Group firma un contrato millonario con la española SEBN

 La británica Expert Technologies Group ha conseguido un contrato millonario en España tras un acuerdo de financiación de 1,4 millones de euros. Tras la firma inicia un nuevo proyecto con la filial española de Sumitomo Electric Bordnetze (SEBN), un proveedor global de piezas para la industria del automóvil. El proyecto incluirá dos nuevas líneas automatizadas de montaje de arneses auxiliares para vehículos eléctricos.


     Expert Technologies Group, proveedor de los principales fabricantes OEM con sede en el Reino Unido, diseña y entrega sistemas de ensamblaje robótico, herramientas y maquinaria especial que respaldan la automatización en la industria. Con el apoyo de UK Export Finance (UKEF) ha podido acceder a 1,4 millones de euros de NatWest para ayudarle a cumplir este contrato, que respalda hasta 10 puestos de trabajo dentro del grupo.  

Primer contrato en España desde el Brexit 

   "El apoyo que hemos recibido de UK Export Finance nos ha permitido conseguir con éxito la adjudicación del proyecto con SEBN, que es un nuevo cliente para nosotros; esperamos seguir desarrollando la relación. Este es el primer proyecto que nos adjudican en España desde el Brexit y la COVID, y esperamos que sea un catalizador para futuros proyectos en Europa continental", explica Angelo Luciano, CEO de Expert Technologies Group.


.