lunes, 27 de octubre de 2025

El luchador Ilia Topuria explotará centros deportivos

   Formado en lucha grecorromana y artes marciales, Ilia Topuria, campeón del mundo de peso ligero, se apunta al negocio de explotar centros deportivos siguiendo la estela del ex futbolista Fernando Torres (inversor en gimnasios). Con este fin, Ilia Topuria ha constituido Bendeliani SL, cuyo objeto social es la constitución y explotación de centros, complejos y campus deportivos, así como rentabilizar deportiva y socialmente los diversos espacios de las instalaciones deportivas, aumentando las posibilidades de práctica a todos los niveles.


Las escuelas deportivas de Iker Casillas y Toni Kroos

   Nuestro portero más internacional, Iker Casillas, e icono del Real Madrid, fue el pionero en el lanzamiento de una escuela deportiva. Con un capital de 50.000 eros, IKER CASILLAS ACADEMY SL se estrenó en la primavera de 2021. Su objeto social es la formación mediante la organización de cursos de cualquier duración, materia y soporte, desde presenciales a virtuales a través de internet. Así como el desarrollo de actividades para promover el desarrollo deportivo de niños y niñas, adolescentes.

   El centrocampista del Real Madrid, Toni Kroos, nada más colgar las botas constituyó Toni Kroos Academy SL, para el desarrollo de actividades para promover el desarrollo deportivo. La sociedad cuenta con un capital de 3.000 euros. En 2020 el futbolista alemán fundó con su mujer, Jessica Kroos, la sociedad  Kroos Properties XXI dedicada a la promoción, construcción, compra, venta, arrendamiento, transformación, desarrollo y comercialización en general de toda clase de edificaciones.

viernes, 24 de octubre de 2025

Ex político de UPN, vinculado a Santos Cerdán, constituye nueva empresa

 El ex secretario general de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Óscar Arizcuren Pola, vinculado a Santos Cerdán, encarcelado por una presunta trama corrupta que afecta al PSOE, continua su actividad empresarial. ECOHUB SUR SL es la última empresa que acaba de constituir y en la que figura como administrador único. Dedicada a la realización de todo tipo de actividades de carácter inmobiliario, como socio único figura NIMUPAIN S.L. fundada hace cuatro meses, propiedad del ex político navarro y domiciliada en Madrid.

El ex político afirma no pertenecer a ninguna trama

   A Óscar Arizcuren, medios navarros le señalan como beneficiario de pagos desde Servinabar, relacionada con Santos Cerdán, de acuerdo a la documentación de Hacienda Navarra. El montante asciende unos 69.000 euros y los pagos se hicieron entre los años 2022 y 2024. Según explicó Óscar Arizcuren a Diario de Navarra, los pagos desde Servinabar se produjeron hacia su empresa OAP Asesoramiento Integral (de la que es administrador único desde el 28 de marzo de 2022) en concepto de “asesoramiento”. “Mis cobros y mi trabajo como empresario son de carácter privado y de temas privados que nada tienen que ver con la Administración ni de forma directa, ni indirecta, ni tiene causa de la misma. No soy ni pertenezco a ninguna trama de nada. No estoy en política hace años, no me dedico al ámbito público en ningunos de sus ámbitos y me gano la vida muy honradamente”, se defendió. “Todas mis facturas -añadió- están declaradas y los impuestos pagados. La trazabilidad del dinero está muy, muy clara”.

La directora comercial del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, pareja de Óscar Arizcuren, dimitió el 4 de julio de su puesto tras relacionarse su nombramiento con Cerdán. Óscar Arizcuren que figura como administrador, consejero o apoderado en más de media docena de empresas, fue director de Políticas Públicas y Relaciones con Europa de AENA.

 


domingo, 19 de octubre de 2025

La gestión de activos alcanza la cifra récord de 135 billones $

    Los activos gestionados a nivel mundial se encuentran en máximos históricos. En 2024, los activos bajo gestión (AUM) alcanzaron la cifra récord de 135 billones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 13%. El sólido rendimiento del mercado impulsó aproximadamente el 80% de este aumento, según el Informe sobre gestión global de patrimonio y activos 2025  de Oliver Wyman. Los expertos vaticinan que para 2029, habrá un 20% menos de gestores de patrimonio y activos.

La renta variable pasiva superó a la renta variable activa

 El crecimiento del flujo neto del 2,6%, una recuperación significativa tras la ligera contracción observada en 2022, se ve respaldado por la continua creación de riqueza y un cambio notable en la asignación de capital. En concreto, la bajada de los tipos de interés está redirigiendo los fondos desde los depósitos garantizados hacia los mercados de capitales, y la transición de los planes de pensiones colectivos (de prestación definida) a los planes de jubilación individualizados (de aportación definida) podría impulsar aún más los flujos en el futuro. Prevemos que los flujos netos anuales promediarán en torno al 2,7% hasta 2029.

  Por primera vez, la renta variable pasiva superó a la renta variable activa en activos gestionados a nivel mundial, y se gestionaron más activos en nombre de clientes minoristas que en nombre de instituciones (y proyectamos que crecerán al doble de ritmo). Sin embargo, el acceso a clientes minoristas es cada vez más institucional, ya que más del 64 % de los activos minoristas se gestionan actualmente a través de soluciones empaquetadas o personalizadas (por ejemplo, carteras modelo, fondos con fecha objetivo y fondos de fondos).

   Los mercados privados, tras un auge entre 2019 y 2022, experimentaron un estancamiento en 2024. Este estancamiento enmascara una creciente disparidad entre líderes y actores más pequeños. Las empresas más grandes, beneficiándose del capital propio y el origen de operaciones, siguen superando a sus competidores, captando la mayor parte de los nuevos flujos de capital y cobrando comisiones premium. De cara al futuro, aún prevemos un crecimiento significativo en los mercados privados , impulsado por su creciente penetración en las carteras de clientes minoristas.

 La riqueza de los hogares asciende a 301 billones de dólares 

  La riqueza financiera global de los hogares continuó creciendo de forma sostenida, alcanzando los 301 billones de dólares en 2024, tras crecer un 7% en 2023 y un 8% en 2024, recuperándose de las pérdidas de 2022 en un contexto de ajuste monetario. El crecimiento se mantuvo resiliente en todas las regiones, con América, Oriente Medio y África mostrando las mayores ganancias, excluyendo los efectos cambiarios. Sin embargo, al ajustar por moneda, el crecimiento real del dólar estadounidense fue moderado en todas las regiones, con un crecimiento negativo en América Latina y Japón.

   De cara al futuro, proyectamos que la riqueza financiera mundial crecerá un 5,5% anual hasta 2029, para luego volver a un nivel cercano al 6 % anual observado entre 2019 y 2023. En términos absolutos, el crecimiento de la riqueza sigue estando fuertemente concentrado en América del Norte y Asia Pacífico . La riqueza de Europa podría beneficiarse de políticas de apoyo y una mayor asignación de inversión de los hogares en el futuro. Oriente Medio, África y América Latina muestran un crecimiento sostenido. En general, las tasas de crecimiento son inferiores a las de informes anteriores debido a la inclusión de seguros de vida, pensiones y la franja de riqueza inferior a 0,3 millones de dólares.

Áreas prioritarias para aumentar los ingresos

   Para enfrentar los desafíos, los principales administradores de patrimonio se están centrando en cuatro áreas prioritarias para aumentar los ingresos y los márgenes de ganancia: ganar el segmento de alto patrimonio neto de 1 millón a 10 millones de dólares, escalar las asignaciones de los mercados privados para aprovechar un mercado proyectado de 8 billones a 10 billones de dólares para 2029, equipar a los gerentes de relaciones para crear una máquina de crecimiento orgánico y construir una base de costos duradera mediante la simplificación, la reestructuración y la creación de plataformas.

  La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la gestión de activos y patrimonios , desafiando los marcos tradicionales de gestión del talento. Anteriormente reservada para funciones de middle-office y back-office, como informes de cumplimiento y controles operativos, en los últimos 12 meses hemos visto un cambio hacia las actividades de front-office, incluyendo las funciones de investigación de inversiones de los gestores de activos y las oficinas centrales de inversión de los gestores de patrimonio. Las herramientas impulsadas por modelos de IA desarrollados internamente y modelos generativos automatizan tareas clave como la extracción de datos, las actualizaciones de modelos, la selección de sectores y el resumen de transcripciones. Si bien estas mejoras inicialmente beneficiaron a los empleados al mejorar gradualmente su productividad, ahora están comenzando a traducirse en ganancias de eficiencia para la empresa, con líderes que apuntan a hasta un 30% de ganancias de eficiencia en actividades de investigación.


viernes, 17 de octubre de 2025

El ex presidente de Renfe, Julián García Valverde, entra en el negocio de la movilidad

   Uno de los ministros más jóvenes en los Gobiernos de Felipe González, reconvertido en empresario, Julián García Valverde, se apunta al lucrativo negocio de la movilidad. Zas Mobility SL, de la que es administrador solidario junto a  un familiar, tiene como objeto social el arrendamiento de toda clase de vehículos, con o sin conductor. En un mercado tan saturado la vía más fácil de entrada es la adquisición de compañías ya operativas.


"Siempre busco nuevos retos y oportunidades"

Ex ministro de Sanidad y Consumo y ex presidente de Renfe, García Valverde se dio a conocer como empresario con el AVE a la Meca. Es presidente de Consultrans y de de Imathia, dos empresas que formaron parte del consorcio hispano-saudí, Al Shoula Group, ganador del concurso internacional encargado de la construcción y explotación del tren de alta velocidad que une las ciudades de Meca y Medina en Arabia Saudí.

 García Valverde que fue consejero hasta 2019 del Consorcio Español Alta Velocidad MecaMedina SA, es actualmente administrador o propietario en una docena de sociedades dedicadas a consultoría, a la instalación, operación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos; a la adquisición, construcción, venta, enajenación y arrendamiento de inmuebles al desarrollo de infraestructuras de transporte viarias. “Siempre busco nuevos retos y oportunidades para crecer y aprender en mi campo de especialización”, subraya en su perfil en la red social LinkedIn.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Más del 20 % del PIB de los Emiratos Árabes Unidos procederá de la actividad digital

    Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) aspiran a que más del 20% del PIB no petrolero provenga de la actividad digital para 2031. Un salto importante cuando en agosto pasado se mencionaba el 14% del PIB. Por otro lado, la Estrategia Digital 2025-2027 de Abu Dabi se compromete a la plena adopción de la nube por parte del gobierno, y la D33 de Dubái aspira a generar 100.000 millones de dírhams anuales gracias a la transformación digital. Estos datos demuestran cómo la tecnología se ha convertido en un motor económico nacional, no en una iniciativa secundaria. 

Washington considera a los EAU como un centro de IA "confiable"

  La Oficina de Inteligencia Artificial de los EAU, el Consejo de Ciberseguridad y entidades como la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed, G42 y Core42 están configurando un modelo distintivo: marcos gubernamentales, pero comercialmente abiertos, centrados en una regulación pragmática y la colaboración. La reciente aprobación de la exportación de GPU de Nvidia subrayó cómo Washington ahora considera a los EAU como un centro de IA "confiable", incluso mientras Abu Dabi mantiene canales abiertos con China a través de inversiones vinculadas a la Iniciativa del Cinturón y la Ruta. 

  Esta apuesta de los Emiratos Árabes Unidos por lo digital se está comprobando en directo en GITEX Global, calificado por sus promotores los EAU como el primer evento tecnológico global de la historia. Las primeras jornadas se iniciaron con un debate virtual que invita a la reflexión sobre 'Sociedades nativas de IA', entre Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y Peng Xiao, director ejecutivo del grupo G42, seguido de debates de líderes influyentes de Microsoft, Cisco, Oracle, Khazna Data Centres, Cerebras, TAMM - Departamento de Habilitación Gubernamental (Gobierno de Abu Dhabi), Presight, Core42, Inception, AIQ y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed, que brindaron información de alto impacto sobre los fundamentos estructurales, económicos y culturales de la economía de la inteligencia.


“El código abierto es un camino hacia la innovación"

   El empresario Jim Keller, CEO de Tenstorrent, ofreció ideas sobre "Tomando el Control de su Futuro Soberano de IA", instando a las naciones y empresas a construir infraestructuras informáticas autónomas mediante código abierto y una mentalidad de futuro. Jim Keller señaló que “el código abierto es un camino hacia la innovación, pero también un camino para apropiárselo realmente, para que puedas forjar tu propio destino. Imagina un mundo donde pudieras poseer la propiedad intelectual de la IA, la tecnología de CPU y existiera software de código abierto. Acabas de crear un mundo donde cualquiera pudiera desarrollar una solución de IA”.

  Profundizando en la era de la innovación impulsada por la IA y la computación cuántica, Ana Paula Assis, vicepresidenta sénior, presidenta y directora general para EMEA y mercados en crecimiento de IBM, ofreció perspectivas estratégicas sobre la interacción entre los modelos de IA y las arquitecturas cuánticas.  Paula Assis explicó cómo implementar la IA de forma que no solo sea sensata para el usuario, sino también rentable. Es necesario tener en cuenta estos aspectos constantemente al desarrollar casos de uso. “Con la arquitectura cuántica, podemos paralelizar numerosas operaciones para que se ejecuten simultáneamente, de modo que los innovadores puedan encontrar hoy soluciones que una computadora clásica tardaría años en lograr”.

  Como adelantó en agosto pasado este blog, Estados Unidos pretende tutelar el liderazgo de Arabia Saudita y los EAU en IA. Mientras continúan con sus esfuerzos por diversificarse más allá del petróleo, las dos economías más grandes del Golfo han hecho de la Inteligencia Artificial (IA) un elemento central de su desarrollo económico. Arabia Saudita, en virtud de su Estrategia Nacional para Datos e IA, tiene como objetivo competir en la escena internacional como una economía líder para 2030, lo que incluye el lanzamiento de más de 300 startups y la captación de casi 20.000 millones de dólares en inversiones.

viernes, 10 de octubre de 2025

World Central Kitchen del chef José Andrés ha donado 6,1 millones de euros a una ONG que socorre a los palestinos

   American Near East Refugee Aid (Ayuda estadounidense a los refugiados del Cercano Oriente), por sus siglas Anera, confirma que ha recibido un total de 6,1 millones de euros en donaciones de World Central Kitchen, la organización fundada por el chef José Andrés. Estas donaciones representan casi un tercio del presupuesto de esta ONG que asciende a 21,7 millones de euros. Anera proporciona asistencia humanitaria a los refugiados en Palestina, Líbano y Jordania.


La Fundación Humanitaria que no funciona

   En Gaza las entregas se han visto muy restringidas, debido a que los mecanismos humanitarios internacionalmente aceptados para la distribución de ayuda han sido obstaculizados por el gobierno israelí y reemplazados por su Fundación Humanitaria para Gaza (FGH), entidad respaldada por Estados Unidos e Israel y financiada con fondos no revelados, comenzó a distribuir una pequeña cantidad de ayuda en el sur de Gaza. Funcionarios israelíes y estadounidenses afirman que este nuevo modelo de ayuda es necesario para evitar el desvío de recursos hacia Hamás; sin embargo, no existen pruebas creíbles de que la ayuda proporcionada por organizaciones internacionales con experiencia se haya desviado. Grupos como Anera operan bajo rigurosos procedimientos de investigación, cumplimiento y supervisión para garantizar que la ayuda llegue a los civiles necesitados, no a los combatientes.

  La cantidad de ayuda que actualmente ingresa a Gaza es, sin duda, insuficiente para cubrir las necesidades de esta catástrofe humanitaria. Anera mantiene su compromiso de servir a la población civil de Gaza.  Instamos a la comunidad internacional a rechazar mecanismos politizados y no probados, como el Fondo de Ayuda Humanitaria Global (FGH), que restringen el acceso, y a apoyar, en cambio, iniciativas de ayuda basadas en principios, eficaces y a gran escala que lleguen a las personas donde se encuentran.


3.000 camiones con alimentos retenidos

   Como declaró Jonathan Whittall, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) para los territorios palestinos, lo que se está imponiendo es un sistema de racionamiento basado en la vigilancia que, de forma deliberada, normaliza la privación. Según se informa, el GHF solo está trayendo 60 camiones de ayuda al día, una fracción de lo que se necesita para satisfacer las necesidades básicas de la población de Gaza. En contraste, unos 3.000 camiones con alimentos suficientes para 100 millones de comidas han sido retenidos cerca de las fronteras de Gaza durante los últimos tres meses.

   En las clínicas de Anera, el personal médico está detectando cetonas, un indicador de inanición, en más del 40% de las muestras de orina analizadas. Es la primera vez que se observan casos de este tipo en cantidades significativas desde que comenzamos las pruebas en octubre de 2024. Mientras tanto, también se bloquea el acceso a artículos esenciales de socorro no alimentarios, como medicamentos, suministros médicos y kits de higiene. Se supone que estos deben circular por los canales humanitarios habituales, pero en realidad no llegan. Las clínicas y hospitales, ya desbordados y con escasos recursos, se están quedando sin los tratamientos más básicos, antibióticos y materiales para el cuidado de heridas. Las consecuencias para la salud son graves y se agravan a diario.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La farmacéutica Theramex contrata a Acento Public Affairs

  Theramex Healthcare Spain, especializada en medicamentos para la salud de las mujeres, contrata como lobista a la consultora del ex ministro José Blanco. Entre las principales propuestas legislativas o políticas de la Unión Europea objeto de interés para la farmacéutica está potenciar la salud de la mujer entre las instituciones políticas. Como pago por realizar la acción de lobby, Acento Public Affairs recibirá 99.000 euros, según los datos que aporta la compañía al Registro de Transparencia de la UE. En la actualidad un tercio de los clientes de Acento pertenecen al sector químico-farmacéutico.


Una empresa dedicada a la salud de la mujer

   “Creemos que es necesario empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre cómo gestionar los ciclos naturales y las etapas de sus vidas. Para hacerlo, proporcionamos formación y apoyo en relación con la anticoncepción, la fertilidad, la menopausia y la osteoporosis. Tanto si deseas controlar tus menstruaciones como decidir si tener un bebé o si atraviesas un periodo de cambios, Theramex está aquí para ayudarte a afrontar con éxito cada etapa”, explica la farmacéutica en su web. El abandono de la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) provoca que una de cada cinco mujeres españolas de más de 50 años sufra peor calidad de vida de la que disfrutaban generaciones anteriores, alerta la compañía.

   Como directora general de Theramex para España y Portugal, Ruth Martín Ruiz, desempeña un papel clave en el avance de “nuestra misión de ofrecer soluciones especializadas para la salud de las mujeres”, señala la compañía. Los propietarios de Theramex, con sede en Londres, son las firmas de capital privado PAI Partners y The Carlyle Group, quienes adquirieron la compañía en marzo de 2022 a CVC Capital Partners. Como laboratorio internacional Theramex ha crecido hasta convertirse en una empresa farmacéutica global dedicada a la salud de la mujer en más de ochenta países de los cinco continentes.