lunes, 24 de noviembre de 2025

La gripe aviar alcanza cifras récord en 26 países europeos

 Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025, se notificaron 1443 detecciones de virus de influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en aves silvestres de 26 países europeos, una cifra cuatro veces superior a la del mismo período de 2024 y la más alta desde al menos 2016. Las aves acuáticas de diversas partes de Europa se vieron gravemente afectadas por la IAAP durante este período, incluyendo detecciones en aves silvestres aparentemente sanas, lo que provocó una contaminación ambiental generalizada. También se registraron brotes con alta mortalidad en grullas comunes en Alemania, Francia y España.



  La gran mayoría de las detecciones de virus de IAAP (99%) se notificaron como A(H5N1), y la mayoría correspondió a una nueva variante de una cepa previamente circulante que se introdujo en Europa desde el este antes de propagarse rápidamente hacia el oeste. Entre otras medidas, se requiere urgentemente una vigilancia reforzada para la detección temprana y una bioseguridad robusta en las granjas para prevenir la introducción de la IAAP en aves domésticas y su posterior propagación entre las explotaciones avícolas.

Medidas recomendadas
   La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) recomienda a las autoridades nacionales, regionales y locales, a las personas implicadas en la producción avícola doméstica y la gestión de aves silvestres, y a los responsables de mamíferos en riesgo de influenza aviar, que implementen las siguientes medidas:

   -Mantener un alto nivel de bioseguridad en los establecimientos que crían aves domésticas, tanto durante las operaciones normales de producción como durante el sacrificio.
   -Emitir órdenes de alojamiento para aves domésticas en zonas con casos confirmados de IAAP en aves silvestres o con eventos de mortalidad masiva.
   -Reforzar la vigilancia de las aves domésticas para garantizar la detección temprana de la infección en los establecimientos avícolas.
   -Centrar la vigilancia de las aves silvestres en zonas húmedas y lugares de parada migratoria dentro y fuera de Europa.
   -Incluir en la vigilancia a los centros de rescate o rehabilitación de fauna silvestre y garantizar una bioseguridad adecuada.
   -Evitar la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas y cisnes, durante los períodos de alto riesgo para reducir el hacinamiento y el riesgo de transmisión.
   -Retirar los cadáveres de aves silvestres con prontitud para reducir la contaminación del medio ambiente con IAAP y prevenir la infección de otras aves y mamíferos, tanto silvestres como domésticos.    -Minimizar las perturbaciones a las poblaciones de aves silvestres (por ejemplo, caza, actividades de ocio, drones) para limitar una mayor dispersión del virus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario