La Alemania de Merkel cosecha
logros: reduce el paro, ajusta el déficit, pero también aumenta su deuda soberana. Pero por mucho que se empeñen los progres, a Mariano no le queda otra salida que arrimarse al sol que más calentará Europa durante su mandato. “Y cada vez son más los
que se preguntan por qué seguir por un camino que se ha impuesto como
obligatorio que a corto plazo favorece a Alemania, cuyas empresas se financian
mucho más barato que las demás, pero a medio plazo, si las economías europeas
se colapsan, se colapsan todos”, se lamenta este articulista de El País:
Tal vez ignore que para recuperar la confianza/credibilidad perdida hay
que apostar por el caballo (locomotora) ganador. Y Alemania no es sólo la
Merkel. ¿Qué opción le queda a Mariano? ¿Tal vez aislarse? Para no contaminarse de lo malo
del ordeno y mando con que tan
superficialmente se caricaturiza a la dueña
de Europa. Merkel tiene la llave y todos lo saben. Lo saben todos (Sarkozy el primero) y así lo reconocen hasta los que con
tanta saña la critican. Una guía para navegantes de lo que se avecina la dibuja con acierto Enric Juliana en La Vanguardia:
El nuevo
gobierno español buscará una vía de acuerdo preferente con la cancillería de
Berlín; trabajará para mantener una buena relación con Francia, sin ser
prisionero del palacio del Elíseo; e intentará contrapesar la actual debilidad
de España en la Unión Europea con una intensa reaproximación a todo el continente
americano. La debilitada España se esforzará en ganar peso en el núcleo europeo
cultivando su dimensión atlántica, justo en el momento en que Gran Bretaña se
aleja del continente.
También los hay que sostienen tozudamente que a Rajoy no le queda otra más echarse en
los brazos de quién mandará en Europa en los próximos años. ABC así lo razona : Su objetivo
principal, - se refiere al encuentro de Rajoy en Marsella- como así se lo
transmitió a Merkel y Sarkozy, era garantizar que España va a hacer
«sacrificios muy duros», pero que a cambio le tienen que ayudar en su problema
de deuda soberana, según las fuentes populares consultadas por ABC, Una deuda que ronda los 700.000 millones, de los
que unos 500.000 están en manos de bancos franceses, alemanes y británicos, y
que vence en los próximos dos años.
Disciplina y austeridad son dos conceptos que encajan a la perfección con
lo que entendemos por Alemania y son, por extensión, dos vocablos que definen a
Rajoy. Pero cuidado con forzar demasiado la cuerda. Sin crecimiento no habrá creación de empleo y eso es un gran problema que
analizan aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario