viernes, 21 de marzo de 2025

Ucrania ha recibido menos de la mitad de los fondos aprobados por el Congreso de los Estados Unidos

   Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 hasta diciembre de 2024, Estados Unidos asignó 182.800 millones de dólares (168.564 millones de euros) en fondos de emergencia para la región. Sin embargo, "asignado" significa que el dinero está disponible, no que se haya gastado. Hasta la fecha, Estados Unidos ha desembolsado 83.400 millones de dólares (76.919 millones de euros), menos de la mitad de lo aprobado por el Congreso de los Estados Unidos en fondos y equipos, parte de los cuales Ucrania tendrá que reembolsar con intereses adicionales. Así lo documenta USA FACTS, la plataforma que verifica los datos en Estados Unidos contra las fake news, fundada por Steve Ballmer, ex director ejecutivo de Microsoft.


         (Protestas de ucranianos ante la embajada rusa en Madrid) 

   La ayuda a Ucrania se realiza a través de una operación interinstitucional denominada Operación Resolución Atlántica (OAR), que comenzó tras la invasión rusa de Crimea en 2014 para disuadir la agresión rusa contra la OTAN. Cuando Rusia invadió Ucrania, la operación cambió su enfoque para atender las necesidades de Ucrania y otros socios.

   Del total aprobado para Ucrania casi 40.000 millones de  dólares (36.886 millones de euros) corresponden a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) prácticamente disuelta por la Administración Trump. El pasado 10 de marzo, Marcos Rubio, Secretario de Estado, confirmó que Estados Unidos estaba cerrando oficialmente el 83% de los programas de USAID. Esta cancelación ha afectado de manera directa a Ucrania en ayudas sanitarias, de alimentación y para necesidades vitales que no llegan a la población. USAID ha rescindido recientemente un acuerdo de subvención con el Fondo de Apoyo a la Energía de Ucrania, por un importe de 75 millones de dólares.

   De la ayuda de emergencia para Ucrania desde 2022, el Congreso de los Estados Unidos ha asignado: 68% (124.000 millones de dólares) al Departamento de Defensa (DOD), 22% (40.000 millones de dólares) a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), 6% (11.500 millones de dólares) al Departamento de Estado y 4% (7.300 millones de dólares) a otras agencias, incluidas la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos , el Tesoro y el Departamento de Energía.

   Estas agencias destinan parte o la totalidad de esos fondos mediante la adjudicación de contratos a beneficiarios en Ucrania y la región. Estos fondos se pagan a plazos y pueden vencer; cuando el Congreso asigna los fondos, puede optar por especificar un plazo. De los 182.800 millones de dólares asignados desde la invasión, se han comprometido 140.500 millones, se han gastado 83.400 millones y 2.700 millones han expirado y no se pagarán.


   La asistencia en seguridad representa el 71% de todas las asignaciones ucranianas desde 2022, con un total de 130.700 millones de dólares. Es administrada por el Departamento de Defensa y el Departamento de Estado y apoya directamente las iniciativas militares, proporcionando arsenales de armas y equipos, apoyando la presencia militar estadounidense en Europa y entrenando a las tropas ucranianas. El presidente tiene la autoridad de enviar armas y equipo militar de las existencias del Departamento de Defensa a ejércitos extranjeros usando la Autoridad Presidencial de Reducción; desde la invasión, el presidente (entonces era Joe Biden) ha recurrido a esta autoridad 55 veces para enviar a Ucrania 45.800 millones de dólares en equipo, más de una cuarta parte del total de la ayuda.

   En mayo de 2022, el presidente Biden firmó la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia en Ucrania, que autoriza al ejército estadounidense a proporcionar equipo en préstamo a Ucrania y a otros países de Europa del Este. La ley exige el reembolso, pero aplaza los pagos de Ucrania indefinidamente: no están obligados a comenzar a pagar de inmediato, pero deberán hacerlo en algún momento, con intereses. Se trata de una estrategia de ayuda bastante común: la Ley de Préstamo y Arriendo apoyó al Reino Unido, la Unión Soviética, Francia, China y otros aliados durante la Segunda Guerra Mundial, proporcionándoles equipamiento militar pero suspendiendo los pagos durante el conflicto.


  La controversia de si los Estados Unidos aportan más que Europa a Ucrania está abierta. Según informa el Instituto de Economía Mundial de Kiel, el volumen financiero de las ayudas provenientes de Europa ya ha superado el de las ayudas de Estados Unidos. En total, los Estados de la UE, junto con Islandia, Noruega, Suiza y el Reino Unido, han proporcionado 70.000 millones de euros en ayuda financiera y humanitaria, además de 62.000 millones de euros en ayuda militar. En comparación, Estados Unidos ha otorgado aproximadamente 64.000 millones de euros en ayuda militar y 50.000 millones de euros en ayuda financiera y humanitaria.

   “La decisión de Trump de congelar la ayuda militar a Ucrania, incluida la que ya se encuentra en depósitos de tránsito en Polonia, supone un duro golpe a la capacidad de Ucrania de resistir la agresión rusa. Por mucho que se jacten los políticos europeos, hoy sus países no están en condiciones de proporcionar cantidades y calidad adecuadas de armas a Ucrania”, escribe Sergey Aleksashenko, viceministro de Economía y vicegobernador del Banco Central de la Federación Rusa con Boris Yeltsin, según información recogida en este blog. Pero, además, ayer mismo se vivió la división en la Unión Europea, al aparcarse el 'plan Kallas' de 40.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania por los recelos de España, Francia e Italia.

   Si se calcula en función del PIB de cada país, Estados Unidos., Alemania y el Reino Unido han destinado menos del 0,2% de su producto interno bruto a la ayuda a Ucrania. En países como Francia, Italia y España, la cifra es de aproximadamente el 0,1%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario