domingo, 29 de diciembre de 2024

No habrá cambios en Israel y Palestina sin la solidaridad entre judíos y palestinos.

    Después de un mes de intensa actividad gestionando líneas telefónicas de solidaridad, manteniendo espacios de duelo compartido y presionando por un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes, Standing Together -la ONG que une a judíos y palestinos en pro de la paz- celebró una convención de solidaridad entre judíos y árabes en Haifa. "Coorganizamos el evento con los líderes de la mezquita del barrio de Kababir en Haifa e hicimos un claro llamamiento al público: no vamos a dar marcha atrás. No vamos a renunciar a una sociedad compartida. Pero en un momento en el que la gente tenía miedo de hablar, publicar en las redes sociales o incluso salir de casa, no estábamos seguros de cuál sería la participación. Nos sorprendió la cantidad de gente que acudió", explican desde esta ONG.



   Casi mil personas inundaron el auditorio, lo llenaron y desbordaron la puerta. La gente miraba los discursos a través de las ventanas que había fuera de la sala. Había gente de todo tipo, jóvenes y viejos, judíos y árabes, de todas las zonas circundantes. El espacio rebosaba de dolor compartido, esperanza y, lo más importante, poder judío-palestino. Como dijo el pacifista judío israelí Alon-Lee Green en el escenario: "Ésta es la única manera —la única manera— de crear una realidad diferente aquí. Es la única manera de crear una realidad en la que no vayamos de una guerra a otra, de una escalada violenta a otra escalada violenta”.

100 rehenes cautiverio cuyo tiempo se agota

   Continuamos celebrando docenas de convenciones en todo Israel, a las que acudieron miles de personas y restaurando la esperanza y la confianza tan necesarias. También formamos la guardia de solidaridad judío-palestina para protegernos de la violencia intercomunitaria. Y continuamos nuestro largo y desafiante viaje de convertir nuestra sociedad en una sociedad solidaria y pacífica.

   Nuestra realidad actual no es menos violenta. Todos somos dolorosamente conscientes de los continuos ataques a los palestinos en Gaza y Cisjordania y del sufrimiento y la hambruna generalizados. Somos conscientes de los 100 rehenes que se encuentran en cautiverio y cuyo tiempo se agota. Y del gobierno mesiánico y extremista que no nos representa, pero que sigue avivando las llamas de la guerra y la brutalidad. Pero también debemos reconocer al creciente número de ciudadanos judíos y palestinos de Israel que están diciendo: ¡Ya basta!


sábado, 14 de diciembre de 2024

Nuevas acciones judiciales contra Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón para recuperar los más de 1.000 millones de dólares sustraídos a ahorradores del Grupo BOD

    El Tribunal de Primera Instancia de Curazao ha rechazado el plan propuesto por Cartera de Inversiones Venezolanas, propiedad del empresario Víctor Vargas, para devolver los ahorros sustraídos a los depositantes de entidades financieras en la órbita del Grupo BOD. 

   Esto implicará nuevas acciones judiciales en diversas jurisdicciones para asegurar el portafolio de activos que, según el propio accionista, tiene un valor superior a 1.600 millones de dólares.  Esta cantidad se considera suficiente para la devolución de los depósitos que permanecen bloqueados en el Banco del Orinoco, en el BOI Bank y en All Bank. El empresario español Luis Alfonso de Borbón, yerno de Víctor Vargas, es uno de los directivos que será demandado en calidad de consejero de alguna de estas entidades.


Alianzas con equipos legales

   En esta nueva fase de denuncias será necesario actuar de manera coordinada en jurisdicciones como Curazao, Antigua y Barbuda, La Haya (Países Bajos), Singapur, Estados Unidos, Panamá, Venezuela, entre otras, según señala el abogado Roberto León Parilli, presidente de ANAUCO, entidad que defiende a varios de los ahorradores perjudicados. Este escenario requiere la conformación de alianzas con equipos legales de primer nivel en cada país, así como, la implementación de estrategias jurídicas y financieras de alta complejidad.

   Como ya informó este blog, accionistas y depositantes de parte de su patrimonio y sus ahorros en el Grupo Financiero BOD, en cuya dirección estaban Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón, llevan años peleando porque se les reintegre el dinero ingresado. En este largo proceso judicial quedaron por el camino varios ahorradores, entre ellos algunos de origen español, que fallecieron sin que las justicia les devolviera lo sustraído.

 

domingo, 8 de diciembre de 2024

Emisarios de gobiernos europeos contactaron con asesores de Trump antes de su victoria

 Los gobiernos europeos se habían estado preparando discretamente durante meses para el posible regreso de Trump a la Casa Blanca. Con este fin se pusieron en contacto con los principales asesores de la órbita de Trump, buscando entender mejor las prioridades políticas del probable nuevo presidente y hacer avances diplomáticos con su equipo, según revela una de las consultoras de lobby más influyentes de Estados Unidos.


La UE ha expresado un gran interés en seguir una agenda positiva con el gobierno entrante de Estados Unidos. Para ello, Bruselas está afinando propuestas para dialogar con Trump sobre seguridad y defensa, economía y comercio, tecnología y China. Si bien los líderes europeos están preocupados en privado por la posibilidad de que la elección de Trump altere el statu quo de las relaciones transatlánticas en varias áreas cruciales, la fuerte dependencia de Europa del continuo apoyo de Estados Unidos a la OTAN y a Ucrania significa que probablemente buscarán un delicado equilibrio con el gobierno de Trump para evitar una ruptura en la relación.

   Los líderes europeos esperan permanecer unidos ante los posibles cambios de política de Washington, pero hacerlo puede resultar complicado dada la frágil situación política de Europa. Se intensificarán las discusiones en curso en la UE sobre cómo aumentar la competitividad económica y la política industrial en línea con las recomendaciones del reciente informe del ex primer ministro italiano Mario Draghi. Sin embargo, llegar a un acuerdo sobre medidas de largo alcance seguirá siendo un desafío. Los líderes de extrema derecha, como el primer ministro húngaro Viktor Orban, un fuerte partidario de Trump, pueden sentirse envalentonados por la victoria de Trump. Mantener la unidad en cuestiones como la reforma de la UE o las sanciones a Rusia podría volverse aún más difícil como resultado.

La falta de liderazgo político en la UE favorece a Trump

   Además de los problemas del continente con una economía estancada y la guerra en curso en Ucrania, el colapso de la coalición gubernamental alemana ha provocado nuevas elecciones federales a fines de febrero y el presidente francés, Macron, se encuentra en una posición debilitada después de las elecciones anticipadas a principios de año. Mientras la presidenta Von der Leyen intenta mantener unida a la UE, la falta de liderazgo político en los estados miembros clave dificultaría la respuesta a posibles perturbaciones en la política estadounidense.

   Se espera que el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2025 marque un cambio radical respecto de la estrategia relativamente amistosa de la administración Biden para interactuar con Europa. La estrategia de Trump será más transaccional y menos basada en valores, y no rehuirá presionar a los países europeos cuando crea que le conviene hacerlo. Washington también puede cambiar el foco de su compromiso diplomático con Europa. Mientras que Biden mantuvo estrechos vínculos con las principales capitales europeas, Trump es abiertamente escéptico respecto de la UE y crítico de Alemania.

   La presidenta Von der Leyen, una transatlántica comprometida, intentará llevarse bien con Trump, prometiéndole oportunidades económicas y una postura más dura con China. Un posible nuevo gobierno alemán a principios del año próximo podría brindar una oportunidad para un nuevo comienzo entre las nuevas administraciones en Washington y Berlín. El presidente Macron seguirá posicionándose como líder en la gestión de Trump, aprovechando su experiencia durante el primer mandato de Trump, pero su papel se ha debilitado. También es probable que Trump se relacione más con líderes de extrema derecha o populistas, como Víctor Orban de Hungría y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que podrían surgir como interlocutores clave.

   Es probable que la elección de Trump haga que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea sean mucho más volátiles e impredecibles. Trump y sus asesores comerciales (como el ex representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que podría asumir el papel de "zar del comercio") han expresado reiteradamente su deseo de imponer aranceles amplios del 10% al 20% a los bienes importados a Estados Unidos en un esfuerzo por reestructurar el sistema comercial global. Si bien un enfoque clave de la política comercial de Trump será abordar a China, no se abstendrá de aplicar nuevos aranceles a la Unión Europea dadas sus preocupaciones de larga data sobre el déficit comercial bilateral de Estados Unidos, o de presionar para obtener condiciones más favorables para las empresas estadounidenses en Europa. Esos aranceles y la presión para desvincularse de China tensarán aún más una economía europea ya frágil.

Von der Leyen quiere evitar una guerra comercial 

   La UE también está elaborando estrategias para responder a los posibles nuevos aranceles de Trump. Si bien en el pasado la UE ha respondido con aranceles similares, Von der Leyen está ansiosa por evitar una guerra comercial de represalias que pueda dañar aún más la economía europea y tener repercusiones negativas en la agenda transatlántica más amplia en un momento crucial. La UE espera encontrar una solución negociada con Washington lo antes posible para evitar una disputa comercial de ida y vuelta. Como parte de ese acuerdo, la UE podría ofrecer comprar más gas natural licuado (GNL), productos agrícolas y equipos de defensa producidos en Estados Unidos.

   La UE también se comprometerá a cooperar más estrechamente con la administración Trump en relación con China, incluso en cuestiones de seguridad económica como las restricciones al control de las exportaciones de tecnología, en las que la UE también está tratando de hacer más por sí misma. Como la UE ha desarrollado su propia estrategia de reducción de riesgos en China y recientemente impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos, espera poder encontrar puntos en común con la nueva administración estadounidense y, al mismo tiempo, evitar una guerra comercial separada con Pekín. Esto puede aumentar las tensiones entre los estados miembros de la UE que quieren alinearse con Washington y aquellos que buscan protegerse más de la presión estadounidense reforzando los lazos comerciales con Pekín, lo que dificultaría el mantenimiento de una estrategia coherente de la UE hacia China. Si Trump sigue adelante con aranceles aún más altos a los productos chinos, podría alentar a China a vender más productos en otros lugares, superando así a las empresas europeas y aumentando aún más sus preocupaciones sobre el exceso de capacidad industrial china.

 

 

martes, 26 de noviembre de 2024

La SEC sentencia a Mikhail Kokorich, con negocios en España, a pagar una multa de 2 millones de dólares

 La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ordena al empresario espacial Mikhail Kokorich, con negocios en España,  a pagar una multa civil de 2 millones de dólares y le prohíbe actuar o servir como funcionario o director de una empresa pública durante cinco años. El equipo de este emprendedor, que tuvo que salir de Estados Unidos a Suiza por problemas con la SEC norteamericana, fichó como consejero de una de sus sociedades al ex ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, actual presidente de Hispasat.


   Este 25 de noviembre el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia dictó una sentencia de consentimiento final contra Mikhail Kokorich, exdirector ejecutivo de Momentus, Inc. La entrada de la sentencia de consentimiento resuelve todas las reclamaciones derivadas de la denuncia de la SEC del 13 de julio de 2021, que alegaba que, en el período previo a la transacción de des-SPAC de Momentus el 11 de agosto de 2021, Kokorich hizo declaraciones engañosas sobre la tecnología de la empresa, así como sobre los riesgos de seguridad nacional y su estatus migratorio.

  Sin admitir ni negar las acusaciones de la denuncia de la SEC, Kokorich consintió la emisión de una sentencia final que le prohíbe permanentemente ciertas violaciones de la Sección 17(a)(2) y (3) de la Ley de Valores de 1933, le ordena pagar una multa civil de 2 millones de dólares y le prohíbe actuar o servir como funcionario o director de una empresa pública durante cinco años.

Diseña y construye un avión cohete con especialistas españoles

El empresario ruso Mikhail Kokorich, que como adelantó este blog, diseña y construye un avión cohete al que califica como el vehículo de reparto más rápido del mundo ficha para su proyecto a directivos españoles procedentes de multinacionales de defensa, seguridad y aeroespacial. El último en incorporarse es Pedro Sallent, ex vicepresidente de Héroux Devtek, especializada en componentes para plataformas de aviación y aeroespaciales, y ex director general de Expal, fabricante de municiones ahora bajo la órbita del Grupo MAXAM. Pedro Sallent (en la imagen de abajo) se incorpora a Destinus Kinetics SL, dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías aeronáuticas.

   Mikhail Kokorich fundó en 2021 Destinus Spain para el desarrollo de  vuelo subsónicos, supersónicos, hipersónicos y sistemas de propulsión y cohetes. El equipo de este emprendedor, que tuvo que salir de Estados Unidos a Suiza por problemas con la SEC norteamericana, trabaja en un vehículo que será un híbrido entre un avión y un cohete y que ha sido bautizado como hiperplano. Despegará y aterrizará horizontalmente desde los aeropuertos utilizando propulsión a chorro de aire que se integra a la perfección con otro aire cuando pasa por un espacio aéreo controlado. 



El ex ministro Pedro Duque, consejero de una de sus empresas

  El año pasado el empresario inició las obras de construcción del parque Destinus #H2. Esta infraestructura, la primera de su tipo en Suiza, se dedicará a probar sistemas de propulsión y generación de energía de hidrógeno. Entre los invitados a este evento se encontraba Pedro Duque, el astronauta y ex ministro de Ciencia e Innovación, con el que Mikhail Kokorich mantiene una buena relación y al que ha nombrado consejero de una de sus empresas

Mikhail Kokorich, en la diana de Putin, es ahora un objetivo prioritario del régimen ruso después de que confesara que está detrás de los drones suicidas, ensamblados en España y Alemania, y equipados con su carga explosiva en Ucrania, que habrían perpetrado en octubre pasado ataques contra emplazamientos militares en la región de Smolensk, a 400 kilómetros al oeste de Moscú, según desvela @Challenges. El empresario desvela a esta publicación: “Cada uno tiene su propia idea para matarme: con un cuchillo, con un machete, con veneno. Aprendí a vivir con eso”. 


sábado, 2 de noviembre de 2024

Pierde tu casa, tu coche…pero no pierdas la vida

    En este país hay una cultura muy arraigada de la propiedad y, a veces, se paga con la vida. En época de voraces incendios o volcanes de lava como en La Palma, se evacua de urgencia a la población. Esta Dana era tan mortífera, días antes se había anunciado su extrema peligrosidad por la AEMET, que lo lógico es que las autoridades de la Generalitat Valenciana hubieran evacuado a las poblaciones que los mapas satelitales señalaban como las más perjudicadas. No se hizo y muchos ciudadanos, arraigados en esta histeria de lo mío es mío, tampoco se marcharon. El resultado es trágicamente el que vamos conociendo.

El cambio climático aumentó la precipitaciones en España un 12%

   Un primer análisis parcial, realizado el jueves por la  red World Weather Attribution -un grupo de científicos internacionales que estudian el papel del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos- estima actualmente que el cambio climático provocado por el hombre ha aumentado las precipitaciones en España en aproximadamente un 12% y se ha duplicado. Es una de las causas de que se produzca una tormenta tan intensa como el diluvio ocurrido en Valencia. De hecho, por cada grado adicional de calentamiento, la atmósfera puede contener un 7% más de vapor de agua, que eventualmente se convierte en precipitación.

   Reducir la vulnerabilidad y la exposición es lo más importante para salvar vidas en caso de fenómenos meteorológicos peligrosos. Las alertas tempranas de fenómenos extremos que afectan a las personas en situación de riesgo y que van seguidas de mecanismos de acción temprana (evacuación, apertura de centros, etc.) suelen marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

   Ante los desastres naturales hay que inculcar al ciudadano a priorizar: pierde tu casa, tu coche…pero no pierdas la vida.

 

 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón no aportan liquidez para devolver sus ahorros a los accionistas del Banco del Orinoco

    El empresario venezolano Víctor Vargas y su yerno, el empresario español Luis Alfonso de Borbón, no aportan liquidez para devolver sus ahorros a los accionistas del Banco del Orinoco del que ambos fueron directivos. Los síndicos de la quiebra de esta entidad financiera informan que el documento presentado por el accionista "Cartera de Inversiones Venezolanas" –propiedad de Víctor Vargas -no ha podido ser validado debido a que el mismo no se encuentra en orden. Como consecuencia, se ha notificado al tribunal de Curazao que el Grupo Cartera no ha presentado aún pruebas suficientes sobre la existencia del portafolio de valores del Banco del Orinoco, señala en un comunicado el abogado Roberto León Parilli, presidente de ANAUCO, entidad que defiende a varios de los ahorradores perjudicados.


   “Los avances que hemos recibido indican que el proceso del Banco del Orinoco está entrando en su fase final. Consideramos positivo el acortamiento de los plazos y la presión que recae sobre el accionista para probar la existencia de los activos que respaldarían un posible acuerdo de pago. De lo contrario, el proceso no permitirá más demoras y se deberán tomarán medidas decisivas en resguardo de los derechos de los afectados”, subraya ANAUCO en el citado comunicado. A través del siguiente enlace, los perjudicados podrán acceder a la lista actualizada de créditos admitidos por la sindicatura.

Años peleando porque se les reintegre el dinero

   Accionistas y depositantes de parte de su patrimonio y sus ahorros en el Grupo Financiero BOD, en cuya dirección estaban Víctor Vargas y Luis Alfonso de Borbón, llevan años peleando porque se les reintegre el dinero ingresado. En este largo proceso judicial quedaron por el camino varios ahorradores, entre ellos algunos de origen español, que fallecieron sin que las justicia les devolviera lo sustraído.

  Está plenamente demostrado que el BOD, a través de sus agencias y ejecutivos en toda Venezuela, embaucó con premeditación y alevosía a estos ahorristas que entregaron sus dólares para ser depositados en las cuentas del Banco del Orinoco en Curazao, Allbank en Panamá, Bancamérica en República Dominicana y el BOI Bank en Antigua y Barbuda. Lo más triste es que de los más de mil millones de dólares captados no hay un solo dólar disponible, porque todo ese dinero fue desaparecido mediante triangulaciones y compras de propiedades en el marco de una compleja madeja de acciones ilegales y empresas asociadas, denunció en un editorial Verdades y Rumores.

lunes, 7 de octubre de 2024

Con el exterminio o con la paz: 101 rehenes siguen secuestrados

    Es surrealista que se cumpla un año desde el horrible ataque de Hamás el 7 de octubre y que 101 rehenes sigan en cautiverio, denuncia la ONG Standing Together, el movimiento progresista de base judío-palestino más grande de Israel. Saber que desde ese terrible día, los israelíes han permanecido desplazados de las comunidades fronterizas del sur y de las comunidades en la frontera con el Líbano, y que la población de Gaza ha sufrido bombardeos incesantes y una brutal invasión terrestre, que ha matado al menos a 41.000 personas y ha desplazado a la mayoría de la población civil. Lo que sigue es el comunicado que me ha hecho llegar esta organización de activistas.


  Es difícil creer que un año después, estemos en el comienzo de una nueva invasión terrestre en el Líbano, que ya ha matado a cientos de personas inocentes, ha desplazado a más de un millón de personas y está destinada a traer consigo niveles inimaginables de matanza y destrucción. Cisjordania ha estado ardiendo bajo niveles extremos de violencia de los colonos y los militares, y la ocupación se está profundizando. “Nuestra sociedad en Israel está fragmentada, temerosa y sumida en un trauma interminable que nuestros ministros extremistas del gobierno están utilizando como herramienta para justificar más venganza, asesinatos y violencia, y para mantenernos en un estado de guerra permanente”, acusa la ONG.

   Desde que tenemos memoria, a quienes pedían paz y no violencia se les consideraba “ingenuos”, estúpidos o incluso traidores. Si el año pasado nos ha enseñado algo, es que no hay nada más ingenuo que creer que este ciclo de derramamiento de sangre y guerras es sostenible. No hay nada más ingenuo que creer que el camino que hemos seguido hasta ahora es un camino que debemos seguir.

La verdad es que en esta tierra viven millones de palestinos y millones de judíos, y nadie se irá a ninguna parte. Trabajar por una paz sostenible que garantice a todos la libertad, la seguridad, la igualdad y la independencia es imperativo para cualquiera que quiera ver un futuro aquí en esta tierra. Los destinos de israelíes y palestinos, judíos y árabes, están atados. Así que no, no somos ingenuos, y ustedes tampoco.

   Ante décadas de derramamiento de sangre y un año de violencia y destrucción insondables, insistimos en la solidaridad entre judíos y palestinos, e insistimos en pedir que se ponga fin al derramamiento de sangre de una vez por todas. Hacemos un llamamiento a nuestra sociedad para que luche por la vida frente a nuestros dirigentes, que sólo hablan de muerte. Hacemos un llamamiento a todo el mundo para que elija un bando, pero que ese bando no sea el de los israelíes ni el de los palestinos, sino el de todos nosotros, los israelíes y los palestinos que estamos sobre el terreno y que todos merecemos un futuro real, frente a nuestros dirigentes, que sólo nos arrastran más hacia el abismo.


viernes, 27 de septiembre de 2024

Los eurodiputados mantuvieron 20.301 reuniones con lobbies

    En 2023, los diputados habían declarado 20.301 reuniones, según el último informe del Registro de transparencia de Bruselas. Teniendo en cuenta su función y mandato específicos, se recomienda que los diputados al Parlamento Europeo solo se reúnan con aquellos representantes de intereses, lobbies o grupos de presión, que estén inscritos en el Registro de transparencia.


   El Registro de transparencia ofrece una instantánea de las actividades de presión actuales que llevan a cabo representantes de intereses relacionadas con la formulación o aplicación de los ciclos de actuación y procesos de toma de decisiones de las instituciones de la Unión, incluidos detalles específicos sobre las principales propuestas legislativas o políticas objeto de dichas actividades. Esto explica por qué los datos cambian continuamente y por qué algunos representantes de intereses solo se inscriben durante un período de tiempo limitado, mientras que otros pueden permanecer en la base de datos durante más tiempo.

   De las 12.425 entidades inscritas en el Registro de transparencia, 2.030 tenían al menos un representante acreditado con autorización para acceder a los locales del Parlamento. A 31 de diciembre de 2023 había 7.904 tarjetas de acceso activas.

453 declarantes fueron borrados del Registro 

   En el contexto de sus actividades generales de control durante 2023, la Secretaría verificó un total de 7.705 entidades que, bien solicitaron su inscripción o ya estaban inscritas en el Registro de transparencia, lo que supone un 13 % más del número de controles realizados el año anterior. Estos controles consistieron en evaluaciones realizadas en la fase de solicitud, controles de calidad específicos de entidades ya inscritas y controles adicionales realizados en el contexto de los procedimientos de investigación.

   De las 3.404 solicitudes recibidas en 2023 (aproximadamente nueve al día y un 14 % más que las del año anterior), 2.255 (un 66 %) fueron aceptadas y activadas tras el proceso de verificación, que en la mayoría de los casos requiere una actualización o corrección por parte del solicitante en cuestión. Un total de 453 declarantes fueron borrados del Registro tras la toma de contacto con la Secretaría, por inadmisibilidad o por no actualizarse (10,6 %).

  El Registro de transparencia ha aumentado su tamaño de forma sostenida desde su creación como base de datos pública y conjunta del Parlamento Europeo y de la Comisión hasta el actual sistema tripartito establecido por el Acuerdo Interinstitucional. En 2023, el número total de declarantes se mantuvo en general estable en comparación con 2022. A finales de 2023 había 12.469 representantes de intereses inscritos.

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

La Cámara Europea pide más acciones del gobierno chino

    “Para un número cada vez mayor de empresas, se ha llegado a un punto de inflexión, ya que los inversores ahora examinan más de cerca sus operaciones en China a medida que los desafíos de hacer negocios comienzan a superar los beneficios”, señala Jens Eskelund, presidente de la Cámara Europea. “Si bien China aún tiene un potencial significativo, esta situación requiere urgentemente más acciones del gobierno chino, no más planes de acción”, subraya.


   La Cámara Europea publicó su documento de posición sobre las empresas europeas en China 2024/2025. El informe se centra en la urgente necesidad de que las autoridades chinas cumplan con las promesas de reforma anunciadas el año pasado, en un momento en que la confianza empresarial se encuentra en un mínimo histórico.

  El documento detalla los desafíos que enfrentan las empresas europeas que operan en China y ofrece más de 1.000 recomendaciones constructivas al gobierno chino sobre cómo resolverlos. Ofrece un plan para reconstruir la confianza empresarial en el mercado chino y restaurarlo como el destino preferido para la inversión global.


lunes, 9 de septiembre de 2024

Cinco ex ministras del PSOE en el think tank AVANZA de Pedro Sánchez

    Es un refugio para ex altos cargos socialistas. Las ex ministras del PSOE: Mercedes Cabrera, Educación y Ciencia; María Luisa Carcedo, Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Arancha González Laya, Asuntos Exteriores, y Meritxell Batet, Política Territorial y Función Pública forman parte del patronato del think tank AVANZA. La quinta ex ministra, Magdalena Valerio, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, se ha incorporado a su Consejo Científico.



   La creación del think tank AVANZA, un empeño personal del presidente Pedro Sánchez, tiene por objetivo ser un potente laboratorio de ideas de progreso para el debate en el plano nacional e internacional y para ganar la batalla ideológica a la ola reaccionaria. Del patronato también forman parte, entre otros, Oscar Arias, ex primer ministro de Costa Rica; Ibrahim Mayaki, ex primer ministro de Níger y Helen Clark, ex primer ministra de Nueva Zelanda.

Un presupuesto falto de transparencia: ni ingresos, ni donantes

Su presupuesto para 2024, que permitirá alcanzar el final del año con la Fundación ya constituida y funcionando con normalidad, es totalmente opaco y no desvela las cifras de gastos e ingresos ni tampoco identifica a los posibles donantes o financiadores de sus proyectos. Los responsables del think tank socialista sólo adelantan que se destinará el 53,07% a gastos de funcionamiento que deberá coincidir con el mismo porcentaje de ingresos propios. Los gastos de personal se llevarán el 65,99% del presupuesto total, cuya cifra se desconoce, y la sede el 6,8%. A gastos de investigación se destina el 46,93% que deberá sufragarse con lo que se denomina ‘contribuciones voluntarias de terceros’. 


   La opacidad y falta de transparencia del think tank AVANZA imposibilita hacer una comparativa con los presupuestos de la Fundación Alternativas, también del PSOE, o la Fundación FAES vinculada al Partido Popular. La Fundación Alternativas declara para 2022, últimas cuentas presentadas, unos ingresos de 787.903,86 euros, mientras que FAES informa que cuenta con 853.975 euros de ingresos, con cargo al presupuesto de 2023. Una tercera parte de los ingresos de  FAES procede de donaciones de tres multinacionales españolas: Banco Santander, Telefónica y ACS, esta última a través de su fundación. 


martes, 3 de septiembre de 2024

Expert Technologies Group firma un contrato millonario con la española SEBN

 La británica Expert Technologies Group ha conseguido un contrato millonario en España tras un acuerdo de financiación de 1,4 millones de euros. Tras la firma inicia un nuevo proyecto con la filial española de Sumitomo Electric Bordnetze (SEBN), un proveedor global de piezas para la industria del automóvil. El proyecto incluirá dos nuevas líneas automatizadas de montaje de arneses auxiliares para vehículos eléctricos.


     Expert Technologies Group, proveedor de los principales fabricantes OEM con sede en el Reino Unido, diseña y entrega sistemas de ensamblaje robótico, herramientas y maquinaria especial que respaldan la automatización en la industria. Con el apoyo de UK Export Finance (UKEF) ha podido acceder a 1,4 millones de euros de NatWest para ayudarle a cumplir este contrato, que respalda hasta 10 puestos de trabajo dentro del grupo.  

Primer contrato en España desde el Brexit 

   "El apoyo que hemos recibido de UK Export Finance nos ha permitido conseguir con éxito la adjudicación del proyecto con SEBN, que es un nuevo cliente para nosotros; esperamos seguir desarrollando la relación. Este es el primer proyecto que nos adjudican en España desde el Brexit y la COVID, y esperamos que sea un catalizador para futuros proyectos en Europa continental", explica Angelo Luciano, CEO de Expert Technologies Group.


.


sábado, 31 de agosto de 2024

Una auditoría del Gobierno británico descubre un agujero negro de 26.000 millones €

 "En las primeras semanas de este Gobierno, una auditoría descubrió un agujero negro de 22.000 millones de libras (26.000 millones de euros) en las finanzas públicas. Esto significa que hemos tenido que tomar decisiones difíciles, como la verificación de los medios de vida para el pago del combustible de invierno. Nuestro presupuesto en octubre será difícil", reconoce el primer ministro, el laborista Keir Stamer, que asumió el cargo el pasado 5 de julio.

  

Se crea el Fondo Nacional de Riqueza

 El crecimiento es la prioridad número uno del nuevo gobierno. Con este fin se ha creado el Fondo Nacional de Riqueza. Es un fondo de inversión de propiedad pública que ayudará a atraer inversiones, estabilizar la economía y crear riqueza para las generaciones futuras. Además, ayudará a desbloquear la inversión privada en el Reino Unido invirtiendo directamente en industrias nuevas y en crecimiento, y a crear miles de puestos de trabajo en industrias de energía limpia.  

   Bajo la batuta de Keir Stamer se prepara una legislación que garantice que nadie pueda jugar a la ligera con las finanzas públicas. Un nuevo proyecto de ley fortalecerá el papel de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, lo que significa que los anuncios fiscales importantes deben ser examinados adecuadamente y que el dinero de los contribuyentes debe ser respetado

   "Prohibiremos los contratos explotadores de cero horas, acabaremos con los despidos y las recontrataciones e introduciremos derechos laborales básicos desde el primer día. Y estamos cambiando la forma en que se establece el salario mínimo para que esté en línea con el costo de vida, en un intento de poner más dinero en los bolsillos de los trabajadores", subraya el primer ministro. 

viernes, 23 de agosto de 2024

Estados Unidos pretende tutelar el liderazgo de Arabia Saudita y los EAU en IA

    Mientras continúan con sus esfuerzos por diversificarse más allá del petróleo, las dos economías más grandes del Golfo han hecho de la Inteligencia Artificial (IA) un elemento central de su desarrollo económico. Arabia Saudita, en virtud de su Estrategia Nacional para Datos e IA, tiene como objetivo competir en la escena internacional como una economía líder para 2030, lo que incluye el lanzamiento de más de 300 startups y la captación de casi 20.000 millones de dólares en inversiones. La Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial 2031 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) busca establecer al país como una de las naciones líderes, con expectativas de que la IA contribuya con el 14% -o casi 100.000 millones de dólares- al PIB para ese año.

   Estados Unidos trata de frenar el progreso de China 

   La industria emergente de la IA está determinada fundamentalmente por las relaciones cada vez más tensas entre Estados Unidos y China, que siguen siendo los líderes indiscutibles y los países más capaces de apoyar las ambiciones de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Ambos países compiten por superarse mutuamente en el desarrollo de la IA, y Estados Unidos está tratando activamente de frenar el progreso de China a través de controles de exportación e inversión para evitar que tecnologías estadounidenses clave lleguen a China, según detalla en un informe la consultora Albright StonebridgeGroup.

   Las preocupaciones de que la falta de controles sólidos a las exportaciones en los países de Oriente Medio pueda llevar a la transferencia involuntaria de tecnología estadounidense a China han llevado a la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos a retrasar la aprobación de licencias de exportación para servidores de IA y semiconductores avanzados a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y otros países de Oriente Medio en los últimos meses. Una forma expeditiva de tutelar desde Estados Unidos el creciente liderazgo de Arabia Saudita y los EAU en IA.

  La Asociación entre G42, sociedad de los Emiratos, y Microsoft,  con una inversión de 1.500 millones de dólares, es un exponente de la influencia de los Estados Unidos.  Las dos empresas colaborarán para ofrecer soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial y expandir la infraestructura digital en los países en desarrollo utilizando la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft. Ese acuerdo fue negociado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la Casa Blanca y el asesor de seguridad nacional de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Tahnoon bin Zayed (que también es el accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de G42) y se basó en un compromiso de G42 de desinvertir en empresas chinas y eliminar los productos chinos de su cadena de suministro.

   G42 estableció una asociación de inteligencia artificial generativa con OpenAI y también se ha asociado con la empresa estadounidense de inteligencia artificial Cerebras Systems para desarrollar una red de supercomputadoras de inteligencia artificial. Según se informa, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, se ha reunido con el jeque Tahnoon como parte de un esfuerzo por recaudar billones de dólares para construir una empresa global de chips. Los altos funcionarios emiratíes también han buscado fortalecer las inversiones tecnológicas de las empresas estadounidenses en los Emiratos Árabes Unidos, incluso mediante un viaje del Ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, el Dr.Thani Al Zeyoudi, a Silicon Valley.


 Arabia Saudita negocia un compromiso con los Estados Unidos

   Representantes de Arabia Saudita negocian un compromiso con los Estados Unidos en IA como parte de un pacto de seguridad más amplio que incluiría el apoyo de Estados Unidos a un programa nuclear civil saudí y garantías de seguridad estadounidenses, así como el apoyo estadounidense en IA y computación cuántica. Los detalles de este compromiso no están aún acordados ni finalizados, pero si los informes son precisos, un desacoplamiento de Arabia Saudita de China en materia de tecnologías avanzadas representaría una concesión diplomática a los Estados Unidos a cambio de apoyo en las  prioridades energéticas y de seguridad de Arabia Saudita.

   En su política exterior más allá de Estados Unidos y China, los Emiratos Árabes Unidos han utilizado sus capacidades de IA para expandir su influencia económica y diplomática en el mundo en desarrollo. Hasta ahora ha establecido acuerdos bilaterales de desarrollo de centros de datos con diez países, incluidos Kazajstán, Grecia y Kenia, entre otros, para ayudar a desarrollar la infraestructura digital de cada uno de estos países. De hecho, uno de los beneficios estratégicos para Estados Unidos del acuerdo Microsoft-G42 es que le permite ser parte de la diplomacia económica de los Emiratos en los países en desarrollo donde China ha ganado una fuerte presencia a través de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta.

El poder blando de los Emiratos Árabes Unidos

   Los Emiratos Árabes Unidos han utilizado la IA para construir poder blando en el Sur Global al lanzar su LLM Falcon AI de código abierto, poniéndolo a disposición de forma gratuita para las naciones en desarrollo que buscan construir sus propias capacidades de IA. El Consejo de Inteligencia Artificial y Tecnología Avanzada de Abu Dabi (AIATC) también ha acordado un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía de Francia para apoyar conjuntamente la inversión y el desarrollo de talentos en IA en ambos países.

   Tanto los Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudita han buscado un lugar en la mesa de debates sobre gobernanza global de la IA a través de la representación en diálogos multilaterales y la organización de eventos y conferencias importantes. Los Emiratos Árabes Unidos están representados a través del Ministro Al Olama en el consejo directivo de la Alianza de Gobernanza de la IA del Foro Económico Mundial (WEF) y el Órgano Asesor de IA de las Naciones Unidas. Arabia Saudita, que también es miembro de este último, organizará una Cumbre Mundial de IA en septiembre para discutir el futuro de la IA con expertos y líderes de la industria.

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, trayectorias diferentes

  Si bien ambos países compiten por alcanzar el liderazgo internacional en IA, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita están en trayectorias diferentes y han adoptado estrategias diferentes, con implicaciones para el papel de la política exterior en sus ambiciones de IA. Los Emiratos Árabes Unidos buscan el liderazgo en la producción avanzada de chips. Fue el primer país del mundo en nombrar un Ministro de IA, nombrando a Omar Al Olama para ese cargo en 2017. En 2020, los EAU establecieron el Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada (ATRC, por sus siglas en inglés) como una institución de investigación y desarrollo patrocinada por el gobierno, así como la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI, por sus siglas en inglés), la primera universidad del mundo dedicada a la investigación de IA. Ambas organizaciones han desarrollado grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) que se encuentran entre los más avanzados del mundo: el Falcon AI del ATRC rivaliza con productos competidores de Meta y Google, mientras que el Jais de MBZUAI, lanzado en 2023, puede ser el LLM árabe más avanzado del mundo.

  Más allá de sus éxitos en el aprendizaje automático, los Emiratos Árabes Unidos tienen la ambición de convertirse en un líder mundial en la fabricación de hardware de IA. El fondo soberano de riqueza del país, Mubadala, ha sido un importante accionista del fabricante estadounidense de semiconductores GlobalFoundries desde su fundación en 2009. Este año, Mubadala y el campeón de IA con sede en Abu Dhabi, G42, se asociaron para lanzar MGX, una empresa de inversión en IA centrada en semiconductores, infraestructura de IA y tecnologías de IA básicas que tiene como objetivo gestionar 100.000 millones de dólares en activos en los próximos años. Los Emiratos Árabes Unidos planean centrarse en la generación más avanzada de semiconductores, donde sus capacidades de I+D y su importante financiación y energía le permiten superar sus límites.

   Por su parte, Arabia Saudita busca aumentar la competitividad de la IA para 2030. La Estrategia Nacional del Reino para Datos e IA tiene como objetivo "construir las bases para una ventaja competitiva en nichos clave" para 2030, antes de avanzar hacia el liderazgo internacional más allá de esa fecha. Si bien aún no tiene logros nacionales en IA a la par de los de los Emiratos Árabes Unidos, está comprometiendo recursos masivos para atraer talento internacional en IA, apoyar a las empresas emergentes sauditas y localizar el conocimiento. Para construir el ecosistema nacional de empresas emergentes, el gobierno ha lanzado iniciativas como el Generative AI Accelerator (GAIA), un acelerador de empresas emergentes respaldado por mil millones de dólares en inversión, así como The Garage, un acelerador de empresas emergentes en asociación con la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST).

   En cuanto a los semiconductores, a principios de este año el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita lanzó Alat, un fondo de inversión dedicado a semiconductores e IA con  planes de invertir 100.000 millones de dólares para 2030. A diferencia del enfoque de los Emiratos Árabes Unidos en semiconductores de vanguardia, Arabia Saudita está priorizando la competitividad en chips más básicos para construir una base para su sector de IA nacional para 2030.

 


viernes, 26 de julio de 2024

Los prestamistas se benefician de la Inteligencia Artificial

   Debitos,  la plataforma líder en Europa para la realización de operaciones de préstamo, que permite a bancos, fondos y empresas vender sus exposiciones crediticias en el mercado, lanza un nuevo servicio de sala de datos con capacidad de búsqueda impulsado por IA. Este innovador servicio aprovecha la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de la sala de datos virtual (VDR), lo que hace que la gestión y recuperación de datos sea más rápida, eficiente e intuitiva.


   La nueva función de búsqueda de VDR está diseñada para revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con las grandes salas de datos. Las salas de datos tradicionales suelen presentar desafíos a la hora de localizar documentos específicos rápidamente debido a la gran cantidad de información almacenada. La función de búsqueda impulsada por IA aborda este problema al permitir a los usuarios realizar búsquedas avanzadas en toda la sala de datos y devolver resultados precisos en segundos, incluso para documentos escaneados.

Una plataforma para explotar préstamos dudosos

     A través de su plataforma de transacciones online abierta y transparente basada en subastas, más de 600 compradores cualificados presentan sus ofertas en competencia directa y, si se alcanza el precio mínimo fijado por el vendedor, se cierra la transacción al final del plazo. La plataforma aprovecha la digitalización de todo el proceso de venta y puede reducir el tiempo de venta previsto a entre 3 y 8 semanas, en comparación con los 3 y 6 meses del proceso tradicional. 

   Los bancos y los proveedores de servicios financieros utilizan esta plataforma para explotar préstamos dudosos garantizados y no garantizados. Dado que todo el proceso, desde el contacto con los inversores hasta la diligencia debida, las preguntas y respuestas, la determinación del precio en el proceso de subasta y la tramitación del contrato, se realiza online, las transacciones se pueden completar en tan solo unas semanas.

 

domingo, 21 de julio de 2024

Los soldados digitales parecen invencibles

 Los soldados británicos han puesto a prueba la próxima generación de tecnología corporal, que aporta una ventaja modernizada al campo de batalla. El objetivo de las pruebas es integrar la tecnología disponible en la tecnología portátil para los soldados, mejorando el conocimiento del campo de batalla y permitiendo una toma de decisiones tácticas más rápida.


Alerta estroboscópica para identificar amigos o enemigos

La gama de tecnologías probadas incluye:

  • Un sistema de alerta estroboscópica montado en el casco para identificar amigos o enemigos.
    • Un sistema electrónico que emite una baliza identificable cuando detecta un láser entrante.
  • Sistema de detección láser para avisar si los enemigos tienen como objetivo al personal.
    • Un sistema que detecta las longitudes de onda de los láseres entrantes y advierte al usuario.
  • Control de drones en persona que brinda al usuario la capacidad de controlar y preprogramar drones.
  • Detección térmica de drones para ayudar a la detección del enemigo.
  • Telémetro láser: dispositivo situado en el arma que calcula el alcance de un objeto/objetivo.
  • Óptica digital avanzada diurna y nocturna para armas, alimentada a través del riel Picatinny de las armas.
  • Smart Hub: el «cerebro» del suministro integrado de energía y datos para todos los dispositivos digitales.
  • Red en malla: un tipo de configuración de radio que permite “saltar” de la radio de un soldado a la de otro para mejorar el alcance.
  • Sensores de tierra para detectar movimiento con alertas enviadas a sistemas corporales.

jueves, 18 de julio de 2024

Piden al Gobierno la jubilación anticipada sin penalizar

 Un grupo de voluntarios jubilados, sin ningún tipo de remuneración, realizan acciones de lobby en España y en Europa para conseguir las modificaciones legales necesarias para permitir la jubilación anticipada sin penalizar de por vida, con 40 años o más cotizados, a la Seguridad Social.


Dispuesta a demandar a España ante el Tribunal de Justicia Europeo 

  La entidad ASJUBI40 Jubilación anticipada sin penalizar, cuyo presupuesto no llega a los 7.000 euros anuales, está dispuesta a demandar a España ante el Tribunal de Justicia Europeo por sus pensiones, según informa enFacebook. En España, la asociación espera que el Gobierno diga si admite o no la Proposición de Ley de Podemos. Sumar también apoya a ASJUBI40.

   Todos los miembros de esta entidad son jubilados afectados por la jubilación anticipada penalizada en España, que participan de forma voluntaria, y no existe cuota de membresía. Simplemente los asociados aportan una cantidad de dinero para un caso concreto a la asociación, en el caso de que sea necesario. Su representación corre a cargo del despacho de abogados Navas & Cusí.

martes, 16 de julio de 2024

Jóvenes británicos son prevenidos de explotación laboral en las Islas Baleares

    Miles de jóvenes que viajan a destinos vacacionales populares, como Ibiza, Mallorca y Menorca, para trabajar en bares y discotecas han recibido asesoramiento sobre los peligros de la explotación laboral. Desde 2022 no se ha notificado ningún caso de explotación laboral al Consulado británico en las Islas Baleares. Sin embargo, muchos casos de explotación laboral pasan desapercibidos por eso sigue en marcha una operación preventiva para proteger a los jóvenes.

 En marcha la Operación Karetu en 22 aeropuertos  

   Los agentes de la Fuerza Fronteriza pusieron en marcha la Operación Karetu en 22 aeropuertos de todo el Reino Unido, dirigida a jóvenes que viajan a trabajar en destinos del Mediterráneo y que podrían estar en riesgo de explotación, criminalidad y trabajo ilegal. La operación comenzó el 17 de junio y durará hasta el 19 de julio. Se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, la organización benéfica contra la esclavitud moderna Unseen y las embajadas británicas en el extranjero.

   Durante la operación, que duró un mes, los oficiales se han comunicado con más de 1.000 jóvenes británicos, proporcionándoles folletos y orientación sobre cómo evitar los riesgos que implica trabajar como representantes de relaciones públicas (PR) no oficiales, un trabajo que implica atraer gente a clubes y bares.

   Los jóvenes que viajan al extranjero cada año para trabajar en el sector de la hostelería corren el riesgo de verse obligados a trabajar muchas horas por un salario bajo. Entre los riesgos se encuentran trabajar ilegalmente por desconocimiento de las normas laborales de la UE o ser explotados por bandas delictivas organizadas. 


jueves, 11 de julio de 2024

Ucrania dispondrá de un millón de drones contra Rusia

  La Coalición de Drones o Drone Coalition tiene previsto entregar un millón de drones con visión en primera persona (FPV) a Ucrania. Al mismo tiempo, sus miembros trabajan para proporcionar drones de reconocimiento, drones de ataque, drones mejorados con IA, así como capacidades antidrones.

   Dicha Coalición proporciona a Ucrania drones y componentes producidos por la industria de los países del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG). Apoya también a los fabricantes ucranianos para garantizar que las Fuerzas Armadas de Ucrania estén equipadas con las armas más eficientes.

    


 Letonia proporciona un campo de entrenamiento

Los miembros de la DroneCoalition ya han brindado un apoyo significativo a Ucrania. Letonia está proporcionando un campo de entrenamiento de pruebas de drones para la industria y el ejército con el fin de mejorar continuamente la tecnología de los drones. El Reino Unido ha lanzado un concurso industrial en nombre de la Drone Coalition para desarrollar y adquirir drones con visión en primera persona (FPV), del cual se recibieron 265 ofertas. Estas ofertas se están evaluando actualmente y se espera que los primeros contratos se firmen en agosto.

   El pasado  10 de julio, los miembros de la Drone Coalition firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) que proporciona un marco que describe las actividades principales de la Coalición, la estructura de gestión y los mecanismos de adquisición. Con este MoU, establece el Fondo Común de la Drone Coalition liderado por el Reino Unido, que permite la adquisición conjunta para entregas rápidas y eficientes con drones. Hasta ahora, los Países Bajos, el Reino Unido, Letonia, Nueva Zelanda y Suecia han prometido en total más de 45 millones de euros al Fondo Común, y se prevén contribuciones adicionales.

   Como informó este blog, Drones suicidas, ensamblados en España yAlemania, y equipados con su carga explosiva en Ucrania, habrían perpetrado en octubre pasado ataques contra emplazamientos militares en la región de Smolensk, a 400 kilómetros al oeste de Moscú, según desvela @Challenges. El promotor de esta iniciativa es el empresario Mikhail Kokorich cuya empresa Destinus fue constituida inicialmente en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid.

   En el punto de mira de Putin, Mikhail Kokorich  instaló su start-up  Destinus en París y otras capitales europeas, entre las cuales se encuentra Madrid –en Tres Cantos cuenta con una nave industrial-, y pretende abrir una fábrica de drones en Isla de Francia.

 

lunes, 8 de julio de 2024

Oliver García Leo compra Puerta del Sol 14 para alojamientos turísticos de gama alta

   El empresario Oliver García Leo, propietario de carnes de El Bierzo, es uno de los inversores más activos en la capital. En su última operación inmobiliaria ha comprado Puerta del Sol 14, en el kilómetro 0 de Madrid, cuyo destino son alojamientos turísticos de gama alta. El inmueble es vecino al icónico edificio de Apple. 

   El importe de la operación no se ha desvelado. El precio del metro cuadrado supera los 7.000 euros. García Leo no ha respondido a los mail y llamadas telefónicas realizadas desde este blog para ampliar la información sobre su última adquisición inmobiliaria registrada como HIGH-END PUERTA DEL SOL SUITES SL.


  Participa en 60 sociedades en su mayoría vinculadas al sector inmobiliario 

 En la actualidad Oliver García Leo participa en 60 sociedades vinculadas en su mayoría al sector inmobiliario. El empresario leonés Oliver es gerente senior de un grupo de  empresas de las que es propietario de al menos el 50% del control accionarial.

Licenciado  en Negocios y Derecho por Escuela Superior de Finanzas y Gestión (CUNEF), ha trabajado en BGS (Boston Consulting Grupo) y es el propietario y gerente del negocio familiar Grupo Empresarial El Bierzo.

 

miércoles, 3 de julio de 2024

Movimiento civil contra abusos de las grandes tecnológicas

    People vs Big Tech es un movimiento abierto de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos que trabajan juntos para desafiar el poder y los abusos de las grandes tecnológicas, con especial atención a las principales empresas de redes sociales. Su prioridad es garantizar que “los titanes tecnológicos actuales y sus legiones de lobistas no puedan ejercer una influencia dominante en las regulaciones tecnológicas de Europa”.


Exigir la rendición de cuentas a las grandes tecnológicas

El principal objetivo actual del movimiento es destilar las prioridades legislativas clave en la regulación europea, destacar los momentos en que se deben tomar medidas específicas y amplificar las oportunidades en cualquier lugar para la movilización popular en la lucha por aumentar el apoyo público y político a la rendición de cuentas de las grandes tecnológicas.

   Las grandes empresas tecnológicas han crecido hasta dominar todos los aspectos de nuestra vida, incluidas nuestras economías, y están dictando la dirección de nuevas y poderosas tecnologías como la inteligencia artificial de maneras que nos perjudican. Creemos que el progreso tecnológico debe servir a las personas en primer lugar, en lugar de a las ganancias de un puñado de mega corporaciones globales. Los gobiernos deben poner fin al dominio de las grandes empresas tecnológicas mediante una aplicación sólida de las leyes antimonopolio y una regulación económica e inversión en tecnología que sirva a objetivos públicos en lugar de a las ganancias privadas. Este es el mensaje de People vsBig Tech que plantea a los propietarios de las redes sociales (las grandes tecnológicas) abordar la viralidad de la desinformación y el discurso de odio.

  En una carta abierta pide al Parlamento Europeo que cierre la laguna jurídica de la desinformación en la Ley Europea de Libertad de Prensa.

miércoles, 5 de junio de 2024

Cinco fundaciones financian un proyecto para desbloquear el potencial de los datos

    “Nuestra misión es desbloquear el potencial de los datos y servir al bien común usándolos de manera diferente. Nos esforzamos por recopilar, acceder y reutilizar datos de manera responsable, al tiempo que damos prioridad a las personas y mantenemos nuestros valores de transparencia, inclusión, internacionalismo, visión y creatividad como prioridad”. Este es el objetivo prioritario de The Data Tank, entidad a la que financian cinco fundaciones que aportan, en conjunto, un millón de euros.

   La privacidad, la protección y las ganancias

   Hasta ahora, la conversación en torno a los datos ha estado dominada por preocupaciones sobre la privacidad, la protección y las ganancias. Este debate es comprensible y válido. El problema, sin embargo, va más allá del simple uso indebido de datos. También se trata de oportunidades perdidas para reutilizar datos dentro y entre diferentes campos en beneficio de la sociedad. Esto es lo que The Data Tank se propone abordar. Considera que su visión significa un cambio significativo en cómo pensamos sobre los datos, cómo accedemos a ellos y qué hacemos con ellos.

   Desde esta entidad trabajan con socios de todo el mundo para desbloquear el potencial de los datos: recopilarlos, acceder a ellos y reutilizarlos de manera responsable. Su labor no sería posible sin el apoyo de las fundaciones Botnar, una de las más grandes de Suiza; Compañía de San Paolo, Rey Balduino, Mercator y Robert Bosch.



viernes, 31 de mayo de 2024

Mikhail Kokorich, enemigo de Putin, amplía su negocio aeroespacial en España

                                     En el punto de mira del régimen de Putin, el empresario y emprendedor aeroespacial Mikhail Kokorich, ha constituido en Madrid la sociedad Rovial Space España, de la que es socio fundador. Vinculada con Rovial Space, una compañía global lanzada en 2022 con sede en Toulouse (Francia), su objetivo inicial es el desarrollo y explotación de satélites y redes de comunicación por satélite de alta velocidad para complementar las redes de comunicación terrestres existentes. En la misma línea, el Reino Unido y Letonia han abierto la licitación para que las empresas suministren drones FPV a Ucrania, en nombre de Drone Capability Coalition. Esta competencia tiene como objetivo producir estos drones a escala y a un precio asequible, aprovechando la fortaleza de la industria occidental.


   Mikhail Kokorich, en la diana de Putin, es ahora un objetivo prioritario del régimen ruso después de que confesara que está detrás de los drones suicidas, ensamblados en España y Alemania, y equipados con su carga explosiva en Ucrania, que habrían perpetrado en octubre pasado ataques contra emplazamientos militares en la región de Smolensk, a 400 kilómetros al oeste de Moscú, según desvela @Challenges. El empresario desvela a esta publicación: Cada uno tiene su propia idea para matarme: con un cuchillo, con un machete, con venenoAprendí a vivir con eso”. 

Empresa visionaria de tecnología espacial

  Sus promotores en Francia la definen como una empresa visionaria de tecnología espacial pionera en robótica innovadora basada en Inteligencia Artificial para construir plataformas espaciales solares de alta potencia que revolucionarán la nueva economía espacial. En su nuevo proyecto registrado en España, Mikhail Kokorich cuenta como miembro del consejo asesor con el General Thierry Blanc, ex comandante espacial adjunto de Francia y exjefe del Estado Mayor Conjunto del ejército francés en Oriente Medio.

   El emprendedor aeroespacial anunció en redes sociales, en enero pasado, que renuncia a la nacionalidad rusa por la invasión de Ucrania. “Renuncié deliberada y oficialmente a mi ciudadanía de la Federación Rusa, poniendo fin a mi vínculo formal y único con el país. Hasta febrero de 2022, esta ha sido una decisión consciente impulsada por mi desacuerdo fundamental con la invasión rusa de Ucrania y las políticas del actual gobierno de Putin”, explica.


Un equipo experimentado en España   

En Rovial Space España figura Luis Jiménez Tuñón (imagen de arriba) como  cofundador y director ejecutivo. Fue, entre otros cargos, ex vicepresidente ejecutivo del Grupo Eutelsat y director ejecutivo de su negocio de conectividad global; ex director ejecutivo del negocio Vodafone Enabler; ex CCO adjunto de INSA, empresa que gestiona la Estación de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA en Madrid (España). 

   Como miembro del consejo asesor, además del General Thierry Blanc, figura el profesor Bruno Siciliano, considerado el padrino de la robótica. Es coordinador del Laboratorio PRISMA de la Universidad Federico II de Nápoles, presidente del Consejo Científico del Centro ICAROS, ex presidente de IEEE Robotics&Automation Society y ex director de la junta directiva de la Asociación Europea de Robótica. 

Los drones son muy efectivos en el campo de batalla 

  Reino Unido y Letonia han abierto la licitación para que las empresas suministren drones FPV a Ucrania. Las empresas tienen hasta el 28 de junio para presentar sus propuestas, que luego serán consideradas y evaluadas por los miembros de Drone Capability Coalition. Las empresas exitosas recibirán pedidos para suministrar drones a Ucrania y, al recibir comentarios operativos positivos, la intención es realizar pedidos de seguimiento más grandes para drones FPV. Se espera que se lleven a cabo competencias FPV adicionales hasta 2024, aprovechando las lecciones aprendidas de esta primera competencia.

   Los drones con vista en primera persona han demostrado ser muy efectivos en el campo de batalla desde la invasión a gran escala de Rusia, brindando a los operadores ucranianos conocimiento de la situación para apuntar a posiciones enemigas, vehículos blindados y barcos con artefactos explosivos.

   Los miembros de la coalición incluyen: Reino Unido, Letonia, Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Alemania, Lituania, Países Bajos, Polonia, Suecia y Ucrania. Otros países están considerando unirse a la coalición.